enero 2019
Monthly Archive
enero 30, 2019
El 50% de mi alumnado de cuarto posee una vaga idea de que es el Código Técnico de la Edificación (CTE).
Mientras que algunos lo confunden con los PGOU o definen el CTE como un “escrito”.

Casi todo mi alumnado de cuarto acierta en que el CTE es una normativa que nada tiene que ver con el Boom de Energías Renovables que existió en España a comienzos de siglo.
Todo mi alumnado de cuarto, el 100%, desconoce las líneas principales que recoge el CTE es cuanto a Ahorro Energético y a Energías Renovables.

Instalación Paneles Solares Térmicos.
El 100% de mi alumnado de cuarto desconoce cómo funciona un panel de Energía Solar Térmica.
El 57% de mi alumnado de cuarto conoce cómo funciona un panel de Energía Solar Fotovoltaica.

Hilera de Paneles Fotovoltaicos.
El 100% de mi alumnado de cuarto no conoce ningún edificio en Córdoba que tenga paneles de Energía solar Térmica. Mala señal en una ciudad como Córdoba con tantísima insolación. Quizás haya muy pocos a la vista.

Edificio en Córdoba, Gimnasio GoFit con paneles solares Térmicos.
Solamente el 38% de mi alumnado de cuarto conoce alguna instalación de Energía Solar Térmica para producir electricidad. Sin embargo muy cerca de nuestra ciudad en Posadas por ejemplo o por El Carpio hay varias centrales de este tipo. (más…)
enero 29, 2019

Foto de Diario Córdoba. Sustituyendo la señal de Velocidad Máxima
La Dirección General de Tráfico (DGT) espera reducir a partir de hoy, fecha de entrada en vigor de la orden, un 10% anual los muertos en accidentes en las carreteras convencionales -las que no tienen separación en los sentidos de circulación- con la reducción de 100 a 90 Km/h del límite máximo de velocidad en las mismas y con carácter general.
Así lo recordó ayer el director general de Tráfico, Pere Navarro, en Collado Villalba (Madrid) tras asistir al cambio de la última señal de limitación de 100 Km/h por la de 90, al entrar hoy en vigor este nuevo límite.
Pere Navarro ha recordado que en 2018 murieron casi 900 personas en estas carreteras convencionales y estima que con esta medida «deberíamos ser capaces entre todos de reducir un 10% la cifra, es decir, noventa muertos menos cada año».
Por ello ha pedido «a todos los conductores su colaboración para cumplir estos nuevos límites de velocidad en las carreteras convencionales», que totalizan 14.419 kilómetros.
Navarro advirtió que desde este límite hasta 120 Km/h por hora conlleva sanción económica pero a partir de 121 incluye pérdida de puntos, entre dos y seis según el exceso.
También recordó que la velocidad es la causa de los accidentes de mayor gravedad y que se va a reforzar la vigilancia y se va a estudiar la posibilidad de poner más radares para reducir la siniestralidad en estas carreteras.

Esta bajada de velocidad se produce en aquellas vías en las que se registra el mayor número de víctimas (en torno al 75-80% de media en los últimos cinco años) y en las que la velocidad es un factor concurrente en los siniestros. En 2017, de las 1.321 víctimas mortales en accidentes de tráfico en vías interurbanas, 1.013 lo fueron en carreteras convencionales.

En 2018 fallecieron 877 personas en estas carreteras siendo el accidentes más frecuente la salida de la vía, el 40%, seguido por colisiones frontales, el 27%, y muchos siniestros estuvieron relacionados con pérdidas de control por exceso de velocidad, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT).
El director general de Tráfico aclaró que los camiones de más de tres toneladas y media tendrán el límite en 80 pero los autocares «por la baja siniestralidad y por los buenos resultados que están dando van a poder circular a 90 Km/h» con lo que «por primera vez se ponen al mismo nivel de velocidad máxima que automóviles y motocicletas».
Por su parte, el director general de Carreteras, Javier Herrero, explicó que se han cambiado 2.790 señales con un coste de 650.000 euros. «Por primera vez en los presupuestos generales del Estado la partida para mantenimiento y seguridad es superior que la de nueva construcción» en estas infraestructuras, destacó el responsables.
Además, añadió que se han instalado señales con mejores materiales, de fibra de carbono, que favorecen su visibilidad. «Estamos dando un impulso muy importante en aras a aumentar bajo todos los puntos de vista la seguridad en las vías, tanto en el firme y la señalización, así como en la revisión de puentes y viaductos y en la implementación de nuevas medidas de seguridad en túneles», recalcó Herrero.
Según viene informando la DGT, el principal objetivo de la reducción de este límite de velocidad es reducir la siniestralidad vial y cumplir el objetivo establecido en la estrategia 2011-2020 de bajar de 37 la tasa de fallecidos en accidente de tráfico por millón de habitantes (En 2017 fue de 39).
Se trata así de, además, converger con Europa donde se han ido adoptando medidas de reducción de las limitaciones de velocidad en este tipo de vías, siendo la tendencia mayoritaria los 90 kilómetros por hora, aunque algunos países ya han apostado por los 80, como Suecia y Holanda, referentes europeos en seguridad vial.

Pere Navarro.
enero 26, 2019

Antonio Valdenebro en el I Congreso de Ciudades que Caminan.
Desde la Plataforma Carril Bici de Córdoba y desde la Asociación peatonal A PATA, lamentamos la irreparable pérdida del técnico de Movilidad del Ayuntamiento de Córdoba, Antonio Valdenebro, y nos unimos al dolor de sus amistades y familiares.
Siempre cercano, dispuesto a escuchar nuestras propuestas, aportando su sabiduría y conocimiento.
Persona comprometida, más allá de su labor profesional, por conseguir una movilidad más sostenible y con ello una ciudad más habitable.

Antonio Valdenebro con Rosa Lara y Pedro Caro celebrando el premio a la peatonalización de la calle Foro Romano
Este último verano estuvimos precisamente revisando los nuevos carriles bici de la ciudad para sugerirle mejoras. Ir a cualquier charla o ponencia suya nos daba ánimos y ganas de aprender más sobre movilidad.
D.E.P.
Julián Blanco Ramírez (Coordinador de la Plataforma Carril Bici)
Gerardo Pedrós Pérez(Coordinador de A PATA)

Antonio Valdenebro en una actividad de la Semana Europea de la Movilidad 2018 en Centro Civico Corredera.
enero 13, 2019

Carril Bici de Ronda Marrubial

Carril Bici de Ronda Marrubial

Aparcamiento para Bicicletas en Carril Bici de Ronda Marrubial
enero 13, 2019

Postal enviada Defensora Universitaria Mamen Mingorance.
Este próximo martes día 15 de enero interviene la Defensora Universitaria en el Claustro. Me sorprendió a mediados de diciembre enviando desde su cargo universitario a todo el profesorado una postal navideña confesional.
Hay personas que no se dan cuenta que cuando ocupas un cargo institucional has de ser neutro y respetar las opciones religiosas o laicas de los demás. En años anteriores Álvaro Martínez Moreno, creo que era coordinador de Formación de la UCO, también me mandó como institución una postal navideña confesional.
Uni Laica ha publicado en el Día de Córdoba un comunicado sobre la postal confesional de Carmen Mingorance.
La Defensora Universitaria de la Universidad de Córdoba (UCO), María del Carmen Mingorance Gosálvez, remitió el pasado día 19 un correo a las listas universitarias con el siguiente texto: «Desde la Oficina de la Defensora universitaria de la UCO, es mi deseo haceros llegar mi felicitación navideña, con todo mi afecto, y con mis mejores deseos para esta Navidad y Nuevo Año 2019. Recibid, como siempre, mi más cordial saludo. Mamen Mingorance».
El texto iba acompañado de una postal navideña: una imagen de la Adoración de los Pastores, cuadro anónimo de aproximadamente 1575, del taller de Bassano, que se puede contemplar en el Museo del Prado. Se describe como una escena típica del nacimiento de Jesucristo en la que unos pastores aparecen mirando al Niño junto a la Virgen, San José y un buey.
Desde Córdoba Laica han criticado este gesto de la Defensora UCO. «Desde UNI Laica consideramos improcedente que desde las instituciones universitarias (como desde cualquier instancia pública) se realicen felicitaciones navideñas confesionales.
La de una Defensora Universitaria tiene el agravante de que es quien debe acoger denuncias de los universitarios: por ejemplo, las denuncias de las actuaciones confesionales que se producen en la universidad», han justificado.

Carmen Mingorance, defensora universitaria
En esta misma línea también han tenido lugar quejas por la organización por parte de la Facultad de Veterinaria de una bendición de animales por San Antón:
El próximo sábado 19 de enero con motivo de la celebración de la festividad de San Antón, tendrá lugar el acto de bendición de las mascotas por parte del director de la Pastoral Universitaria. Dicho acto organizado por la Facultad de Veterinaria tendrá lugar a partir de las 12.00 horas en los jardines del Rectorado de la Universidad de Córdoba y estará abierto al público.
UNI Laica en un comunicado denunció la superchería y el confesionalismo de la Facultad de Veterinaria de Córdoba con motivo de san Antón.
Un año más, la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Córdoba (UCO) promueve una “Bendición de Animales” con ocasión de la festividad de san Antón. Como anuncia la web de la UCO, el acto tendrá lugar el 19 de enero en los jardines del Rectorado de la Universidad de Córdoba y estará abierto al público.
Para UNI Laica, esta actuación tiene un carácter confesional inadmisible en una universidad pública. Además, la UCO, y la Facultad de Veterinaria en particular, promueven unas conductas supersticiosas indignas de una institución científica.
Se hace preciso avisar al público general, invitado al esperpéntico acto, de que no deben creer que una “Bendición de Animales”, por muchas mayúsculas que se le pongan y por mucho respaldo universitario que tenga, sirve para algo más que promover la estulticia del pensamiento mágico.
Con actos así, ¿no se hacen la UCO, y la Facultad de Veterinaria en particular, merecedoras de poca confianza? ¿No pueden resultar damnificados sus propios alumnos, como futuros profesionales, ante la sospecha de que reciben una formación en parte anticientífica, y, por tanto, poco fiable?
Por todo ello, desde UNI Laica animamos a toda la población, y sobre todo a los profesores y alumnos de la Facultad de Veterinaria de la UCO , a exigir que se ponga inmediatamente fin al fraude que supone que una universidad pública promueva este tipo de bufonadas anticientíficas y confesionales.

