junio 2018


42931193922_c270d64fa9_c

Publicidad de Moto Honda mayo 2018.

Sigo viendo muy poca preocupación ambiental en la publicidad de los vehículos motorizados. Las motocicletas de momento no tienen la obligación que afecta a los coches de publicar el consumo y las emisiones de CO2. En este artículo el profesor de la Universidad de Córdoba Manuel Ruiz Rubio nos habla de la contaminación que producen las motos.

Un estudio publicado a principios de 2006, llevado a cabo en los Laboratorios Federales Suizos de Pruebas e Investigación de Materiales, y aparecido en la revista Environmental Science & Technology (Vol 40, p. 149-154), demuestra que las motos contaminan mucho más que los coches. En ambiente urbano y utilizando el mismo tipo de combustible, se calcula que las motos emiten a la atmósfera 222, 39 y 1,7 veces más hidrocarburos, monóxido de carbono y óxidos de nitrógeno respectivamente que los coches.

En un artículo se nos cuenta que en madrid quieren aplicar el Protocolo Anticontaminación a las motos que producen más polución:

Y eso alcanza también a las motocicletas, ahora en el centro de la diana del Ayuntamiento madrileño, que ha endurecido su criterio y quiere prohibir que circulen por la M-30 y su interior en episodios de alta polución con el nuevo protocolo anticontaminación que está en la fase de información pública.

Afecta a las que no lleven etiqueta ambiental. Y esas son las matriculadas antes del año 2003.La cuestión es que 109.500 se encontrarían en esta situación de un parque de 335.709, según los datos facilitados por la DGT. Es de decir, casi una de cada tres motos no podrán moverse cuando los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2) superen los límites fijados por la Organización Mundial de la Salud como poco saludables. Se aplicará a partir del otoño, según las previsiones del Ayuntamiento de Madrid.

Y es que las motocicletas anteriores a 2003 están consideradas tan contaminantes como cualquier otro vehículo.

Así que las marcas lo tienen claro si no me obligan pues paso totalmente de informar a los posibles compradores de motocicletas. Es más los fabricantes de coches en aquellos países que no se les obliga con una directiva como la de la UE evitan incorporar las emisiones en su publicidad como he comprobado también en países como Marruecos o Egipto..

El Real Decreto 837/2002 de 2 de agosto regula la información relativa al consumo de combustible y a las emisiones de CO2 que debe aparecer en la publicidad de los vehículos nuevos, coches, puestos a la venta en el territorio español, se hizo esta normativa para cumplir los términos de la Directiva 80/1268/CEE.

La legislación actual, Real Decreto 837 de 2 de agosto del 2002, exige a los concesionarios y vendedores informar a los consumidores sobre el consumo y las emisiones de CO2 en los folletos de promoción, pósteres, y anuncios en periódicos y revistas.

Es de destacar que la Comunidad Europea no haya llevado a cabo una evaluación de la efectividad de esta medida.

Vasic, A. M., & Weilenmann, M. (2006). Comparison of real-world emissions from two-wheelers and passenger cars. Environmental science & technology, 40(1), 149-154.

42079815615_3165548ddc_b

Precios del Tren al Campus de Rabanales durante el Curso 2011-2012.

Tarifas que nos permitiran comparar cuando en el futuro funcione el tren de Cercanias.

41084081570_ca9e71d1e6_c

Alcorques vacios Calle Rafael de la Hoz Arderius cerca de la estación de tren.

Como voy a muchos sitios andando pues tomo nota de calles donde hay varios alcorques sin árboles.

El caso es que existen muchísimos alcorques vacios por toda la ciudad de Córdoba y se mantienen en este estado mucho tiempo. Según la actual concejala encargada de reponer árboles, Amparo Pernichi, los están reponiendo por distritos.

El alcorque es el agujero que se practica alrededor del tronco de un árbol, para almacenar el agua de riego o de la lluvia, e incluso el abono u otro fertilizante, imposibilitando de este modo que todo esto se esparza por el alrededor y se pierda sin ser aprovechado por dicho árbol.

Más información sobre los alcorques en este blog.

27638886107_68793d92a0_c

Calle Pintor Racionero Castro un montón de alcorques vacios en barrio Valdeolleros.

39165187500_22b55d8387_c

Alcorque vacio en calle José Sanchez Guerra debido a que un coche derribó el árbol.

Este alcorque de JSG lleva vacio desde mayo del 2017, fecha en la que hubo el accidente de tráfico según recoge CORDOPOLIS.

28086078207_9336d4214a_c

Estrellándose contra un árbol y una señal de paso de peatones, lo que causó daños materiales. Foto CORDOPOLIS

 

28025531547_bc2ae58e16_c

Bar La Mafia en avenida Gran Capitán. Con este mobiliario abandonado por la noche.

26946891025_c1b792b6cc_c

Ya durante el día con todo el mobiliario colocado

 

42935180281_f9212f70b1_c

Carril Bici a Rabanales en la parte más cercana a avenida Carlos III

El carril Bici a Rabanales en varios tramos necesita que se corte la maleza que lo invade actualmente.

Dificulta el paso y acabará levantando el firme.

Hay que realizar mantenimiento de las Infraestructuras que usamos para mejorar nuestra salud y la de los demás.

EQUO en CORDOPOLIS en un comunicado reclama el mantenimiento de los carriles bici en Córdoba. También se hace eco de esta petición el Diario Córdoba:

Es de lamentar que tras numerosos años reclamando la construcción del carril bici a Rabanales y el trabajo que costó la consecución del mismo «acabe ahora abandonado como la mayoría del carril bici de toda la ciudad por la desidia de los diferentes gobiernos municipales, continúa Equo.

«Es un hecho constatable cuando los usuarios se desplazan por los carriles bici de la ciudad la ausencia de mantenimiento que han tenido los mismos desde que se construyeron. Grietas, desperfectos, abombamientos del carril y señalización horizontal perdida por la falta de pintura«, denuncia el grupo ecologista.

Desde Equo, «creemos que es necesario un mantenimiento constante y permanente de toda la red de carril bici para que el desplazamiento por el mismo no constituya cada vez más un elevado riesgo de accidente para sus usuarios. .

Este carril bici se inauguró en enero del 2015, o sea que tiene ya más de tres años.

Las obras comenzaron en agosto del 2014.

41124372720_48b1269960_c

Carril Bici Rabanales. Tramo cercano al Parque Tecnológico.

41124370440_6260f7fa12_c

Carril Bici Rabanales muy cerca ya de la universidad.

Carril Bici a Rabanales

Aspecto del Carril Bici sin maleza hace unos años

42184405144_6cdbb5a2ff_z

La Cristalera Gastrobar en Calle Rafael de la Hoz Arderius. Los veladores pegados a la fachada ocupando el itinerario peatonal que ha de quedar siempre expedito.

Nuevo bar de tapas «La Cristalera Gastrobar» en Calle Rafael de la Hoz Arderius.

Los veladores pegados a la fachada ocupando el itinerario peatonal que ha de quedar siempre expedito. Esta invasión excesiva del espacio peatonal no es una cuestión de tipo estético solamente sino que dificulta los desplazamientos del peatón, y en particular el de las personas con diversidad funcional. También resulta muy perjudicial para personas con carritos de bebé o que se desplazan en sillas de ruedas.

Las áreas libres de automóviles están siendo en muchos casos colmatadas, ocupadas en un porcentaje muy elevado respecto a su totalidad, por los elementos de mobiliario de la Hostelería.

Cada vez que abre un bar nuevo ponen las sillas y mesas sin atender a la normativa vigente.

28025526737_7f5247fe3b_c

La Cristalera Gastrobar en Calle Rafael de la Hoz Arderius Veladores Cordoba.

28025527967_b9edeb2dea_c

28011262107_933a1ba745_z

Calle peatonal de Valencia colmatada de veladores.

41028008430_7e7557b501_c

Calle peatonal céntrica de Valencia donde los veladores cortan el itinerario peatonal accesible.

28012807427_06dc49e8f8_c

Pizarras de los Bares cortando el itinerario peatonal en Valencia.

41981145415_200ccd3984_c

También hay que alabar que cerca del famoso mercado central han puesto los veladores en calzada, dejando la acera libre.

41981144115_3aec29cfc3_c

Más veladores en calzada y la acera libre en Valencia

41958510595_3a8670130f_c No te pierdas esta interesante actividad, el próximo jueves a las 20:00, si quieres saber más de lo que está pasando en Nicaragua. Contaremos con la presencia de 2 jóvenes estudiantes nicaragüenses y de 2 profesores de la UCA (Universidad Centroamericana de Managua). Te esperamos!!!!

41871681135_bbe4e1c9b0_b

Apagón de la Biblioteca Provincial durante el Verano. Lárgate a la playa que echamos el cierre.

El partido Equo ha denunciado en CORDOPOLIS que “un año más, la Junta de Andalucía olvide las necesidades de la ciudadanía cordobesa en la época que coincide con más tiempo libre” y cierre parcialmente la biblioteca provincial, por las tardes y los sábados entre el 16 de junio y el 15 de septiembre.

Ana María Carnero y Salustiano Luque, portavoces provinciales en Córdoba de Equo, han señalado que “esta parálisis tanto en bibliotecas como en la oferta de servicios culturales a que nos castiga la Junta de Andalucía para ahorrar, trae consigo serias limitaciones en el derecho de acceso a la cultura de la ciudadanía cordobesa ya que hace imposible usar los servicios a las personas que trabajan en horario de mañana, preparan oposiciones o están estudiando, que se ven privadas de espacios necesarios para sus necesidades formativas y culturales”

Esto del cierre parcial de las bibliotecas en verano es cosa de la Junta de Andalucía si nos vamos a la Biblioteca Provincial de Oviedo podemos comprobar que no cierra por las tardes y ni siquiera cierra los sábados:

El horario es de lunes a viernes de 8:30 a 20:50, los sábados de 10:00 a 13.50 y de 16:00 a 20.50 y los domingos y festivos de 10:00 a 13:50.

Durante los meses de verano, de junio a septiembre, mantenemos casi el mismo horario, con la única excepción de los sábados, que en horario de tarde cerramos a las 19’50 horas

No me extraña que haya recortes en horarios tanto en la Filmoteca de Andalucía como en la Biblioteca Provincial. Hoy suplemento de 20 páginas en Diario Córdoba a todo color sobre el Concurso de Dibujo de Medina Azahara. ¿Cuanto dinero público de la Consejería de Cultura se irá en esta publicidad encubierta?

Me publican una carta al Director en Diario Córdoba sobre el Apagón de las Bibliotecas en verano.

Llegaron los recortes a la Filmoteca y se quedaron.

Tras el ir y venir de los libros de la Filmoteca de Andalucía al Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A), al final pagaremos entre todos la ocurrencia de Rosa Aguilar de esta mudanza de ida y vuelta, ahora otra sorpresa.

En el mes de junio de este 2018 la Filmoteca no está proyectando los sábados. Durante los meses anteriores, aunque seguía sin proyectar los domingos, al menos lo hacía los sábados gracias a un convenio con la Universidad de Córdoba. En julio la programación aún no está anunciada y desconocemos qué ocurrirá.

2224190296_e2098d8a64_z

Filmoteca de Andalucía

La Filmoteca ha tenido tiempo de sobra para buscar otro sponsor que le permitiera proyectar los sábados o prorrogar el convenio con la UCO. Podemos enfocarlo también como un problema de falta de presupuesto por parte de la Junta de Andalucía y de falta de voluntad a la hora de gestionar una institución pública que no es consciente de ser lo que es, cerrando los domingos, festivos de semana santa, feria, navidades y parte del verano.

Las personas que ejercemos una actividad laboral cuando más posibilidades tenemos de participar en programaciones culturales es en los fines de semana y en vacaciones.

Por el tipo de programación que presenta la Filmoteca no compite evidentemente con las salas comerciales.

Comprendemos que la Filmoteca tiene un amplio espectro de actividades, restauración y conservación de material, investigación, documentación, etcétera, pero creemos que la proyección de películas es de lo que más repercute directamente en la sociedad andaluza y en el turismo que nos visita.

La Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía debe replantearse el calendario de proyecciones tanto para los fines de semana como para las épocas de vacaciones. (más…)

Página siguiente »