49439229312_e2ae2d077a_c

La cementera ha mostrado su disconformidad con la iniciativa de la Junta de Andalucía de obligar a la fábrica a instalar una estación de medición de emisiones y a elaborar un estudio del ruido producido por ésta, aplicando en su caso las medidas correctoras necesarias para evitar molestias a las barriadas circundantes.

La Consejería de AGP y Desarrollo Sostenible ha puesto en marcha de nuevo, y con dos años de retraso, un expediente para obligar a Cementos Cosmos S.A. a instalar una estación de medición de emisiones y determinadas medidas para conocer los niveles alcanzado por el ruido producido por la fábrica, que es actualmente uno de los focos de protesta más recurrente entre los vecinos y vecinas afectadas.

La plataforma Córdoba Aire Limpio denuncia que, como es habitual desde que la fábrica entró en funcionamiento a finales de los años 30 del siglo pasado, la cementera elude su responsabilidad y pone por delante de la salud del vecindario los intereses puramente crematísticos de sus accionistas, con una absoluta falta de empatía hacia los ciudadanos de esta ciudad que estoicamente vienen padeciendo sus molestias e incomodidades y denunciándolas desde hace muchas décadas a unas Administraciones excesivamente complacientes hacia las multinacionales propietarias de la cementera.

8482113212_3341442db1_c

La plataforma entiende que no es de recibo que la cementera afirme públicamente que “el debate social no es un argumento válido para la adopción de medidas”, cuando la contaminación ambiental y acústica provocada por la fábrica no es un “debate social”, es un auténtico clamor que se viene repitiendo históricamente y que no por casualidad se ha incrementado, lo que demuestra la cantidad de denuncias recibidas por la plataforma por el depósito de polvo en las viviendas y vehículos del entorno y por el incremento del ruido provocado, sobre todo, por el funcionamiento nocturno de estas instalaciones.

Es grave contaminación física, química y acústica lo que los vecinos vienen padeciendo, afirma la plataforma.

Para eludir su responsabilidad, la cementera incluso ha hecho públicas declaraciones en las que imputa “un sesgo ideológico” a las denuncias presentadas por las molestias ocasionadas por su actividad. Córdoba Aire Limpio reconoce que efectivamente hay un sesgo ideológico, pues poner en el primer plano de todas las políticas públicas y de las reivindicaciones ciudadanas la salud de las personas, subordinando a éstas los intereses puramente mercantiles, es ideología: se llama sentido común y se llama defensa de la vida y del interés colectivo.

La plataforma informa además que va a solicitar al Consejería de AGP y Desarrollo Sostenible que una empresa independiente homologada por la propia Consejería elabore un estudio del estado de los filtros de la fábrica, pues la cantidad de denuncias recogidas en el entorno de la fábrica sobre el depósito de polvo en viviendas y vehículos solo puede ser ocasionado por el mal funcionamiento de estos elementos.

Este comunicado ha sido publicado por Diario Córdoba y CORDOPOLIS.

49439229312_e2ae2d077a_c

Habiendo denunciado la Plataforma Córdoba Aire Limpio que la empresa brasileña Votorantim tenía intención de ampliar el porcentaje de sustitución de material combustible tradicional por incineración de combustibles derivados de residuos (CDR: plásticos agrícolas, excepto embalajes, neumáticos, lodos de depuradoras).

Habiendo denunciado también la ampliación del número de residuos en su planta cementera COSMOS de Córdoba que motivaron diversas preguntas de los representantes de los Grupos Políticos Municipales en la Consejo rector de la Gerencia de Urbanismo sobre los permiso que tiene dicha cementera para valorizar, la Empresa y la Delegación Territorial de Medio Ambiente, el día 25 de septiembre, realizaron unas declaraciones en los medios de comunicación que deben ser matizadas o desmentirlas rotundamente:

En primer lugar, en el artículo se afirma que “La cementera asegura que eso no significa que vaya a tomar esa medida”.

Eso mismo fue lo que declararon públicamente en los medios de comunicación social y aseguraron al Ayuntamiento (que llegó a felicitarlos por esta decisión) cuando en el 2007, se tuvo conocimiento de la concesión de la Autorización Ambiental Integrada y se produjo una masiva protesta ciudadana.

Ahora mismo quieren utilizar el mismo ardid para acallar las voces ciudadanas que se oponen a esta actividad; con máxima gravedad, cuando no tiene licencia municipal para realizarlo, pues el PGOU prohíbe la actividad en este lugar, y lo están haciendo con clara connivencia de los responsables políticos de la ciudad. (más…)

37967646346_bb0520f3d8_z

Fotografía de la cementera realizada el día 24 de octubre de 2017 desde Mirabueno.

La plataforma Córdoba Aire Limpio quiere trasladar a la opinión pública la preocupación vecinal por el hecho de que en la última semana se hayan producido dos escapes de polvo y/o gases –de los que se tengan constancia y pruebas- en la cementera Cosmos de la ciudad.

Estos incidentes se unen al producido por el escape que se denunció el 10 de septiembre del 2016 y a una posible emisión de partículas ocurrido en mayo del presente año que la plataforma denunció ante las autoridades ambientales ante las quejas recibidas por empresarios del Polígono de Chinales.

La imágenes de los videos y fotos capturadas por los vecinos indican que más allá de las explicaciones oficiales -que siempre son las mismas-, de que lo que se han producido son “emisiones difusas (caliza) de forma puntual o de que son vapores de agua, ya no convencen ni tranquilizan a los vecinos, máxime sabiendo que en los momentos actuales la Empresa está incinerando residuos sin licencia municipal de actividad cuyas consecuencias a largo plazo pueden ser imprevisibles para la salud pública. (más…)

22764209028_e2c031b329_z

La plataforma andaluza contra la incineración de residuos y por un aire limpio, PACIRAL, celebrará un encuentro en Málaga el próximo día 16 de septiembre.

En la reunión, a la que asistirán representantes de Córdoba Aire Limpio y de las plataformas de los Alcores (Sevilla), Málaga y Niebla (Huelva), se hará una puesta en común sobre cual es la situación de la resistencia ciudadana a la incineración de residuos en cada localidad y comenzarán los trabajos de preparación del IV Encuentro andaluz de plataformas contra la incineración de residuos que se celebrará en Córdoba los días 27 y 28 de enero de 2018.

En los encuentros de Málaga y Córdoba se trabajarán especialmente las propuestas que PACIRAL pretende presentar a la Junta de Andalucía con las alternativas de esta plataforma en relación con el tratamiento de residuos en la comunidad autónoma, pues PACIRAL entiende que la problemática de la incineración de residuos, que tanto rechazo está encontrando entre las poblaciones afectadas por esta actividad, es consecuencia de la poca contundencia de las políticas públicas en lo que a la prevención y tratamiento de residuos se refiere. (más…)

24720483921_68709998e2

Charla coloquio en la que los activistas de la plataforma desgranarán los argumentos que vienen defendiendo desde que el año 2007 la cementera anunció su intención de incinerar residuos en el horno de la fábrica.

Jueves 18 de febrero, 19,30 horas, en el Centro Cívico Norte, Cruz de Juárez.

ORGANIZA: Colectivos del distrito norte

No a la Incineración de basuras

La Federación de Asociaciones vecinales Al Zahara ha convocado a los Consejos de Distrito y las Asociaciones Vecinales afectadas por la iniciativa de la cementera Cosmos de incinerar residuos en sus hornos a una reunión en la que los representantes de la Federación en la Plataforma Córdoba Aire Limpio presentarán la situación en que se encuentra la reivindicación ciudadana de que se prohiba esta actividad.

En esta reunión, los representantes de la Federación harán un recorrido histórico por la lucha ciudadana contra la contaminación ambiental provocada por la fabricación de cemento y detallarán el desarrollo de los acontecimientos desde que en el año 2007 la cementera anunciara su intención de incinerar residuos en sus hornos.

Los representantes de la Federación expondrán cómo la Federación, los consejos de distrito y las Asociaciones Vecinales participaron activamente en la formación de la plataforma Córdoba Aire Limpio, colectivo ciudadano formado por asociaciones vecinales, AMPAS, colectivos ecologistas, juveniles y partidos políticos que ha asumido la coordinación de todas las actividades realizadas en los últimos años contra la incineración de residuos.

La plataforma impulsó especialmente la firma por parte de todos los partidos políticos que aspiraban a tener representación en el Ayuntamiento de Córdoba en las élecciones municipales del pasado mes de mayo la firma de un documento, el Pacto por el Aire limpio, suscrito por todas ellas el pasado día 15 de mayo.

La firma de este documento ha conllevado que la Gerencia municipal de Urbanismo esté estudiando en la actualidad la declaración formal de la fábrica como “fuera de ordenación”, consideración urbanística que impedirá definitivamente la incineración de residuos en los hornos de la cementera.

A esta reunión, que es abierta a todas las personas interesadas, asistirá una nutrida representación de la plataforma Córdoba Aire limpio para responder a las preguntas de los asistentes. La reunión se celebrará el miércoles día 28 de octubre a las 19,30 horas en la Casa Ciudadana sita en la ronda de Marrubial s/n, antiguo cuartel de Lepanto.

Puedes leer un resumen realizado por Luis Morera en Ideas y Opiniones.

Se supone y, así está establecido legalmente, que una Estación de Control y Vigilancia de la Calidad del Aire, debe situarse en lugares que, por sus especiales características, son significativos y en un espacio libre donde se puede medir científicamente, con total precisión y rigor, los niveles de contaminación medioambiental.

Pues bien, basta dar una vuelta por los Jardines de Lepanto, en la que existe una Estación de esta naturaleza, dependiente de la Delegación Provincial del Medio Ambiente; una estación que tiene por misión medir los niveles de polución y contaminación de las barriadas de Levante y Fátima y que es la más próxima a la cementera Cosmos, para comprender que las mediciones de esta estación están totalmente desvirtuados por hallarse en medio de unos jardines y totalmente envuelta en vegetación, como demuestras las fotografías que se adjunta.

Pues bien, a pesar de ello, esta estación tiene los más altos niveles de contaminación de Córdoba: en pequeñas partículas de polvo (PM10) supera la media de 20 microgramos por metro cúbico (en Lepanto 22): y en partículas pequeñas (PM 2,5), 13 microgramos por metro cúbico superando los 10 legalmente aconsejados (datos 2014).

Por ello, la Plataforma Córdoba Aire Limpio, en su última reunión acordó solicitar del Excmo. Ayuntamiento la poda de la arboleda que envuelve la Estación de vigilancia y control del aire de los jardines de Lepanto y solicitar la instalación de una nueva estación a la Delegación de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Fátima, en el entorno de la antigua cárcel, en un lugar neutro, en el que los datos de contaminación no estén enmascarados.

Fotografía cedida por Jesús Padilla.

La plataforma Córdoba Aire Limpio exige a los grupos municipales el cumplimiento del Pacto por un Aire Limpio firmado por todos los grupos que tienen representación en el pleno del Ayuntamiento el pasado día 15 de mayo en un acto público celebrado en la Facultada de Ciencias del Trabajo.

Con la firma del pacto los grupos citados se comprometieron a:

Primero.- Que, una vez quede constituida la nueva Corporación Local cordobesa, en el primer Pleno “útil”, que se celebre, se presentará una moción, en la que acuerde el inicio de la revisión de la calificación del emplazamiento de la cementera de la empresa CEMENTOS COSMOS SUR S.A., establecida en el actual PGOU declarándola formalmente “fuera de ordenación urbana” a fin de evitar que en ella se puedan establecer ampliaciones o cambio de actividades no adecuadas.

Y segundo.– Garantizar el máximo rigor en la aplicación de las competencias municipales y la legislación vigente para impedir la incineración de residuos en los hornos de dicha factoría, considerando que esta actividad por su potencial peligrosidad solo puede desarrollarse alejada de las áreas urbanas.

Córdoba Aire Limpio manifiesta su satisfacción con el anuncio por parte del gobierno municipal de la puesta en marcha del expediente que formalizará la declaración como “fuera de ordenación” del emplazamiento de la fábrica y recuerda que con esta declaración se impedirá la incineración de neumáticos usados, plásticos agrícolas, lodos de depuradora y residuos sólidos urbanos como pretendía la propiedad de la fábrica, pero no se impedirá la fabricación de cemento.

Esta declaración de la plataforma viene a cuenta de las recientes declaraciones de José Antonio Nieto, cuyo partido suscribió sin reservas el pacto por un aire limpio de fecha 15 de mayo y que en la legislatura 2007/ 2011, cuando estaba en la oposición, presentó incluso una moción al pleno municipal exigiendo un aire limpio para la ciudad, y ahora acusa al cogobierno de PSOE e IU de iniciar un «ataque frontal» a la industria con la decisión de dejar fuera de la ordenación urbana a la cementera Cosmos, como informan recientemente los medios de comunicación. (más…)

El día 22 de septiembre del 2015 tuvimos una buena noticia para la Plataforma Aire Limpio.

La cementera Cosmos no podrá instalar una incineradora de residuos en sus instalaciones. El presidente de la Gerencia de Urbanismo, Pedro García, anunció ayer el inicio inminente de «un estudio sobre la normativa urbanística y sectorial de aplicación a la actividad y al emplazamiento de la fábrica de cementos y materiales Cosmos» (antigua Asland) cuyas conclusiones está previsto que se eleven al Pleno el próximo mes de noviembre.

Según explicó a este periódico el gerente de Urbanismo, Emilio García, dicho informe podría no solo impedir la incineración de residios sino declarar fuera de ordenación urbanística la cementera, lo que podría cuestionar la actividad que realiza actualmente.

Ante este paso adelante en esa anomalía ambiental que es quemar residuos en mitad de la ciudad consolidada, otra vez aparecen noticias echando a pelear los puestos de trabajo que se perderían si se impide convertir la fabrica en una incineradora camuflada.

Un compañero activista de la Plataforma Aire Limpio hace esta interesante reflexión:

Observamos que se está haciendo una lectura perversa de este problema intentando enfrentar el derecho a un aire limpio, el derecho a la salud en definitiva, con el empleo. De alguna manera se defiende que hay que subordinar la salud al empleo.

Pero hay algo que no se menciona, que Cosmos quiere ocultar: lo que está realmente sobre la mesa es el derecho a la salud y el enriquecimiento de los accionistas de la empresa. Que no digan que la cementera no es rentable si no queman residuos contaminantes, porque SÍ ES RENTABLE, pero no da tantos dividendos como ellos quisieran.

Tengamos claro que los accionistas de Cosmos son especuladores insaciables que quieren que su capital se incremente anualmente a un ritmo porcentual de dos cifras.

Tengamos claro que en estos momentos Cosmos, para conseguir la mayor rentabilidad para sus accionistas, quema coque de petróleo, que es un derivado del petróleo extremadamente sucio (pero no emite organoclorados, que es uno de los contaminantes que emitiría incinerando).

Los accionistas de Cosmos no admitirían que se quemara gas, mucho más limpio, porque entonces sus beneficios (que seguramente están en un paraíso fiscal o en una SICAV, pagando unos impuestos ridículos del 1%) serían menores. NO ES QUE NO HUBIERA BENEFICIOS, sino que no serían lo suficientemente altos como sus ansias de enriquecimiento exigen.

Nuestro adversario no son los trabajadores y trabajadoras de Cosmos, son sus accionistas, que SOLO QUIEREN DIVIDENDOS, a éstos les da igual el empleo y la salud. Llevan 80 años ganando dinero a espuertas (¡80 años!), si ahora llenan algo menos sus bolsillos, que no sea a costa de nuestra salud.

Documento de Investigación redactado por Jesús Padilla donde se muestra la historia de la Fábrica de Asland Cosmos en Córdoba.

En conclusión la nueva planta de cemento terminada en 1966 se construyó sin licencia municipal y una vez cosntruida y funcionando a pleno rendimiento se inició un proceso de complicada legalización.

Movilización Plataforma Aire Limpio de Córdoba.

La plataforma Córdoba Aire Limpio no va a bajar el ritmo y la intensidad de sus movilizaciones hasta que la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Córdoba reconozcan sus argumentos y resuelvan de forma definitiva que en el actual emplazamiento de la fábrica de Cementos Cosmos Sur, S.A., -antes cementos Asland- no es posible incinerar residuos potencialmente peligrosos como pretende esta empresa.

La próxima acción propuesta por la plataforma es la lectura pública de un manifiesto elaborado expresamente para esta ocasión, el manifiesto de la Feria del Aire Limpio, que pretende resaltar la importancia de que en la feria de mayo, así como en todo tipo de celebraciones, se vele por evitar la contaminación ambiental.

La plataforma piensa que es coherente llevar esta reivindicación a todos los ámbitos ciudadanos, pues la reivindicación del aire limpio no es algo puntual que afecte solo a una actividad industrial, sino que debe hacerse extensiva a toda actividad comunitaria.

Con este fin la plataforma atenderá a los medios de comunicación y dará lectura al manifiesto el viernes 22 de mayo a las 12.00 horas del mediodía en la portada de la feria.

La plataforma espera también que esta movilización simbólica haga que la Junta de Andalucía acelere la respuesta a las propuestas presentadas por la plataforma con fecha 1 y 7 de abril en las que solicita la revisión del expediente administrativo de la autorización concedida a la cementera y decrete la caducidad de la Declaración ambiental y de la propia Autorización, propuestas que están en manos de la Delegación territorial de Medio Ambiente y de la propia Consejería desde las fechas citadas sin que la plataforma haya tenido conocimiento del estado de tramitación de las mismas hasta la fecha.

Para más información:

Guillermo Contreras: 957.486.079/ 678.639.246

Jesús Padilla: 645.796.076

Portada Feria de Mayo.