septiembre 2009
Monthly Archive
septiembre 29, 2009

Intercaza. La imagen no puede ser más nefasta. Enseñar a los niños las armas de matar animales.
Acude a la concentración.
Sábado 3 de octubre. 8 tarde.
Lugar: Paseo de Renfe. A la altura de Gran Capitán
Convoca: Plataforma por los Derechos de los Animales
(Ecologistas en Acción, Colectivo contra el Maltrato Animal, el Arca de Noé y otros)
ES IMPORTANTE TU PARTICIPACIÓN.
¡POR LOS DERECHOS DE LOS NO CAZADORES!
¡POR LOS DERECHOS ANIMALES!….
En contraste con una actividad tan agresiva como la caza, cada día son más numerosas las personas que usan el medio natural de forma pacífica y respetuosa. Diversificando las actividades ligadas al disfrute de la naturaleza y generando una creciente renta económica en el medio rural. Este es el caso del senderismo, la bicicleta de montaña, las rutas a caballo, el montañismo, el piragüismo, la observación de aves y un largo etcétera.
Sin embargo, para Ecologistas en Acción la intensificación creciente de la caza y la falta de una regulación y control acorde a los tiempos que vivimos altera, cuando no impide, que se lleven a cabo estas actividades en condiciones de seguridad y tranquilidad. La caza condiciona el paso de las personas y aleja el contacto con las especies animales, limitando múltiples actividades que sí son ambientalmente responsables. (más…)
septiembre 27, 2009

Atasco Ciclista.
Ecologistas en Acción critica que la mayor parte de los Ayuntamientos españoles participantes en el Día sin Coches de 2009 parecen haber adoptado este criterio: que la jornada no afecte a la fluidez del tráfico habitual de automóviles. Se deja pasar, otro año más, una oportunidad para reflexionar sobre los problemas que genera el abuso del coche en nuestras ciudades, así como de ensayar medidas que luego puedan hacerse permanentes para permitir una movilidad más sostenible.
Según la página oficial de la Semana Europea de la Movilidad, 359 ciudades españolas se han sumado a la misma y a la celebración, hoy, del Día sin Coches. A pesar de que somos el segundo país europeo que más ciudades aporta a esta iniciativa (el primero es Austria, con 375) lo cierto es que la repercusión real en la movilidad y en la calidad de vida de los habitantes de estas ciudades es irrelevante. Ello es así por la falta de interés de la gran mayoría de los Ayuntamientos participantes, que se limitan a realizar algunas actividades cosméticas, sin ninguna ambición real para reducir el tráfico de coches. (más…)
septiembre 26, 2009
Estimada Defensora del espectador de RTVE:
Como presidente de la Asociación «AndaenBici», Federación de asociaciones de usuarios de la Bicicleta como medio de Transporte en Andalucía, y como socio de la Asociación de Victimas Stop Accidentes quiero mostrarle mi queja sobre el programa de TVE-2 denominado Seguridad Vital.
Mi queja se fundamenta en la orientación percibida en el primer programa emitido ayer 25 de septiembre del 2009, claramente excluyente de los peatones, de los ciclistas urbanos y de los ciclistas de carretera.
De nuevo encontramos un programa de Seguridad Vial dedicado fundamentalmente a los usuarios del Coche y excluyente de los demás usuarios del espacio público y que tienen mayores problemas de seguridad vial al ser los más débiles. (más…)
septiembre 24, 2009
Posted by Gerardo Pedrós under
Ayuntamiento Córdoba,
Casco Histórico,
Espacio Publico,
Gerencia Urbanismo,
Infraestructuras,
Intervenciones Ayuntamiento Cordoba,
Privatizacion Espacio Publico,
Urbanismo | Etiquetas:
Cordoba,
Innovación PGOU,
Mercado Alcazar,
Mercados Municipales,
Privatizacion Espacio Publico |
[4] Comments

Mercado del Alcazar.

Mercado del Alcazar.
Está en período de información pública la aprobacion inicial de la innovación de ordenación pormenorizada del P.G.O.U. «MERCADO DEL ALCAZAR, publicado en el BOP de 9 de septiembre del 2009. Hay un mes para realizar alegaciones.
Según consta en el documento de planeamiento el Plan del Casco Histórico contempla dos mercados en el Casco Histórico de Córdoba, el de la Plaza Corredera y el del Mercado del Alcazar.
La superficie actual de la parcela propiedad del pueblo de Córdoba es de 12.56,66 metros cuadrados, estando ocupados por el mercado y la cafetería una superficie de 614,23 metros cuadrados.
Según consta en el documento de planeamiento el suelo propiedad del pueblo de Córdoba se cedería durante un periodo de 75 años al IESA.
Se derribaría un mercado a dos aguas, edificios, cuya tipología es cada vez más infrecuente en Córdoba para que el IESA construya un edificio de oficinas de 2 plantas y superficie de 1686,55 metros cuadrados.
El documento no contempla ningún uso público para este terreno propiedad del pueblo de Córdoba y situado en un enclave privilegiado en plena zona Patrimonio de la Humanidad.
Esta zona carece de centro cívico por ejemplo o este suelo dada la tipología del edificio podría destinarse a un contenedor de artistas o dada su privilegiada situación también podría servir para albergar un museo de la ciudad.
A mi entender ceder este suelo al IESA sería una privatización de un espacio público con grandes posibilidades dada su ubicación.
Por todo lo anterior considero una perversión ceder este espacio público para un edificio de oficinas.
Como conclusión de todo lo expuesto y fundamentado en los epígrafes anteriores el contenido del denominado aprobacion inicial de la innovación de ordenación pormenorizada del P.G.O.U. «MERCADO DEL ALCAZAR promovido por el Ayuntamiento de Córdoba, relativo a la justificación y determinación de la conversión de un equipamiento público en un equipamiento prácticamente privado me parece totalmente improcedente y ajeno a los intereses del pueblo de Córdoba.
Supone tener unas miras muy cortas y apresuradas en un espacio de posible futura gran proyección pública y de uso de la ciudadanía del entorno. Por lo cual solicito se modifique este proyecto de innovación y se redacte con visión de un especio público de disfrute de la ciudadanía. Solicito se destine en su totalidad a equipamientos públicos.
septiembre 22, 2009

Cartel Día Europeo sin Coches 2009.
Hoy 22 de septiembre, Día Europeo Sin Mi coche termina la Semana Europea de Movilidad que se ha centrado este año en la contribución del transporte urbano ante el cambio climático.
Mediante el tema horizontal de 2009, “Mejora el Clima de tu Ciudad”, se ha querido establecer un nexo de unión con la Conferencia de Cambio Climático que tendrá lugar en diciembre de 2009 en Copenhague.
La Semana de la Movilidad se convierte en un foro anual interesante donde poder denunciar la poca conversión que las administraciones españolas tienen al fomento del transporte sostenible y donde presentar aquellas buenas prácticas que son la excepción que confirma la regla.
Si nos centramos en Córdoba tenemos muchos deficits en transporte público. Teniendo la infraestructura construida aún no disponemos de una red de trenes de cercanias necesaria para vertebrar la ciudad con la provincia, falta también la lanzadera AVE a Ciudad Real de forma que el trayecto de Córdoba a esta ciudad es uno de los más caros de España.
Aucorsa debido a la falta de carriles-bus presenta una velocidad tan baja que desiste a muchos ciudadanos de su uso, los necesarios microbuses para avanzar en la peatonalización del casco histórico no llegan a pesar de que se propusieron en el año 2003. El Tranvía ya ha comenzado las obras hasta en Jaen y aquí solo es un proyecto.
El Plan Director de Bicicletas de Córdoba aprobado en 1997 se proponía alcanzar para el 2000 la cifra de 78 Km. de carriles. En el año 2009 solo disponemos de 24 kilómetros desconectados y muchos de ellos inservibles como los de la avenida Carlos III.
En cuanto a las bicicletas públicas de prestamo mientras Sevilla dispone de 2500 bicicletas, Córdoba con la mitad de población solo dispone de 38.
Ha llegado por tanto la hora en Córdoba de comenzar a superar estos deficits en movilidad sostenible y tomar acciones que nos incorporen al carro de otras ciudades como Sevilla a la que llaman la Ámsterdam del Sur de Europa.
septiembre 20, 2009

Eutopia 2009 Grupo Mali

Eutopia 2009 Yasek Manzano

Eutopia 2009 Yasek Manzano

Eutopia 2009 Grupo Senegal

Eutopia 2009 Grupo Senegal

Eutopia 2009 Grupo Senegal
septiembre 19, 2009

Uno de los semaforos menos accesibles de Córdoba avenida Virgen de Angustias la excavadora hace su contribucion sinergica.
La Asociación A Pata ha concedido esta semana los premios Semáforo Aburrimiento.
Cuando hablamos de peatones que se saltan los semáforos en rojo, no estamos hablando de cómo esos semáforos en la gran mayoría de ocasiones están diseñados para maximizar el flujo y la velocidad de vehículos.
Los Premios Semáforo Aburrimiento demuestran que en muchas ocasiones, el peatón se salta el semáforo porque tiene que estar un tiempo muy elevado esperando a que cambie, cuando la recomendación de la Unión Europea es no pasar de 50 segundos nunca.
Premio Semáforo Aburrimiento para el situado en la Avenida Virgen de las Angustias, de Valdeolleros, en la confluencia con Don Lope de los Ríos. El semáforo, pese a tener botón pulsador, tarda un mínimo de 1:10 minutos en ponerse en verde, por lo que la gran multitud de escolares que pasan por la zona debido a la aglomeración de centros(IES Angel de Saavedra e IESO Grupo Cántico) en su cercanía acaban cruzando en rojo. Además como veis en la foto el vado de peatones no existe y es un paradigma de la falta de accesibilidad.
Proponemos que el pulsador sea de puesta inmediata en verde, para facilitar siempre el desplazamiento del peatón.

Semaforo Aburrimiento calle Reyes Católicos.
En esta categoría se ha concedido un segundo premio al semáforo situado en la esquina de la Diputación con Reyes Católicos, que obliga a esperar casi un minuto para cruzar un sólo carril de circulación, circunstancia absurda que también provoca la ilegalidad de los peatones al saltárselo.
Proponemos en este caso su sustitución por un paso de cebra, por considerarlo totalmente innecesario y molesto para el peatón.
septiembre 19, 2009


Os adjunto anuncio que me encontré ocupando una página completa del muy riguroso suplemento Salud y Bienestar del Diario El País del 12 de septiembre del 2009.
Me resulta decadente que un suplemento que ha mostrado bastante rigor en sus articulos y autores tenga que acudir a este tipo de remedios propios de la revista Pronto o el Diez Minutos. La escasez de Publicidad probablemente obliga a estas degradaciones.
A este paso veremos El Pais con aquellos anuncios de haga crecer el volumen de sus tetas sin operaciones o multiplique la longitud de su pene con las bolsitas de la Doctora Nemoy.
septiembre 16, 2009

Actividades Plaza Magdalena 18 de septiembre. Semana Movilidad 2009 en Córdoba.
Aqui teneis el enlace a la página de la acción.
septiembre 14, 2009

Jornadas Nueva Cultura Movilidad Cordoba 2009.
Puedes descargarte el programa aquí.
Página siguiente »