Contaminacion


49104527622_e2aa33c464_c

Miguel Ángel Torrico en el centro en la Casa Ciudadana.

PREMIO CABALLO DE ATILA 2023, otorgado por Ecologistas en Acción a Miguel Ángel  Torrico, delegado de movilidad urbana por el Partido Popular en el Ayuntamiento de Córdoba, por conseguir saltarse la obligación legal de declarar una Zona de Bajas Emisiones en la Ciudad.

Lo que podría ser la Zona de Bajas Emisiones, mejorando el bienestar de la ciudadanía, reduciendo la contaminación y el ruido y fomentando una movilidad sostenible y una ciudad habitable, no se ha concretado en nada real.

Para ello, ha dejado pasar todos los plazos para evitar implementar una medida obligatoria por ley (La ley 7/2020 de Cambio Climático y Transición Energética), aprobando finalmente una ZBE que no se diferencia de las ya implementadas zonas ACIRE.

Con esta actuación no sólo compromete la salud de la ciudad (y del planeta) al no reducir las emisiones y contaminación provocadas por el exceso de transporte motorizado privado, sino que además es una medida antidemocrática, centrando la posibilidad de reducir la contaminación a tan sólo unos pocos barrios de Córdoba, dejando a todos los demás en la misma situación de insalubridad anterior.

Tampoco puede olvidarse que una de sus primeras promesas realizadas en 2019 fue actualizar el PMUS para la ciudad de Córdoba y ha seguido en un cajón el documento base.

52660476071_652d2338f5_c

Twitter de Antonio Hurtado

El  PSOE pide más derroche de Dinero Público en el AEROPUERTO PEATONAL de Córdoba. Lo que es disparar con pólvora ajena.

Me encanta ver que hay políticos que siguen pensando que tener un aeropuerto en Córdoba va a servir para algo más que para dilapidar dinero público. Teniendo tren AVE y dos aeropuertos internacionales magníficos a menos de 1.5h de Córdoba ninguna empresa va a venir si no es subvencionada con un montón de MILLONES DE EUROS de dinero público.

Una pregunta: ¿Serán vuelos internacionales?

Porque lo que usted plantea, teniendo aeropuertos internacionales tan próximos y tan buena comunicación local en tren no va en la misma línea a lo que está planteando la Unión Europea y el Ministerio.  ¿No cree?

Es demencial publicitar y promover la aviación por el consumo energético y la contaminación que genera. La aviación es un ejemplo más del crecimiento indefinido. Inaudito en un planeta con una crisis climática, de biodiversidad y energética como la que sufrimos.

Ante una situación de colapso climático, energético y civilizatorio, ¿CÓMO CALIFICAMOS  A LOS QUE PROMOCIONAN LAS EMISIONES DE LA AVIACIÓN? ¿Asesinos? ¿Psicópatas? ¿Hombres de negocios?

Si tienes que confeccionar un plan de Marketing para que los vuelos vengan al aeropuerto de Córdoba, mala señal, estas mandando un aviso de que esto no va a funcionar. La prueba es que no hay demanda de las compañías aéreas que no consideran necesarios los vuelos a Córdoba.

6773909970_de2dbdc77c_o

La Plataforma Córdoba Aire Limpio lamenta que el Ayuntamiento renuncie a presentar recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) contra la sentencia del Juzgado de lo Contencioso Administrativo n.º 4 de Córdoba que da la razón a la cementera en el procedimiento judicial abierto por ésta contra el Ayuntamiento de Córdoba por denegarle la licencia municipal para incinerar residuos.

Córdoba Aire Limpio, que ya ha presentado recurso ante el TSJA contra esta sentencia, entiende que hay argumentos sobrados para recurrir y desaprueba esta muestra de desinterés de la corporación, aunque “esperábamos que el gobierno municipal diera la espantada, pues a pesar de haber firmado en mayo de 2015 el pacto por el Aire Limpio, una vez celebradas las elecciones municipales les faltó tiempo para desdecirse y adoptar el papel de firmes defensores de los intereses de la cementera”.

Es lamentable que “a pesar de la claridad y la contundencia de los informes jurídicos y urbanísticos evacuados por los servicios municipales, y a pesar de las notables lagunas jurídicas de la sentencia del Juzgado de lo Contencioso de Córdoba, el gobierno municipal de la callada por respuesta y deje sola a la plataforma en la defensa de los intereses municipales”.

Para la plataforma, además de ignorar los riesgos para la salud pública de las emisiones provocadas por la incineración, la sentencia obvia la actual ordenación del territorio expresado en el vigente Plan General de Ordenación Urbana y cercena la capacidad legal de planificación urbanística del propio territorio municipal del Ayuntamiento, lo que considera un grave atentado a la autonomía local y a las exclusivas competencias municipales.

Pudiendo darse el caso de que en aplicación del criterio jurídico utilizado por el juzgado de lo contencioso, en todos los terrenos clasificados en el PGOU como IND-3, proliferasen instalaciones en las que se incineren residuos, lo que claramente contraviene lo dispuesto en las disposiciones legales vigentes.

The_People_vs_Agent_Orange-887811177-large

Muy interesante este documental sobre otro de los grandes genocidios cometidos por USA. El agente naranja ha sido un elemento muy destructivo en la guerra química.

El documental nos muestra como los vietnamitas y los soldados americanos bebían el agua y comían alimentos que habían sido rociados con el agente naranja. De hecho a los veteranos se les compensó en USA con unas cantidades miserables a cambio de cerrar la demanda.

Los directores nos llevan a centros de acogida de personas con deformaciones producidas por el agente naranja y las dioxinas, comprobamos que este mal lo sufren ya casi tres generaciones.

Sorprende que fuera JFK el primero que dio luz verde a la autorización para usar este producto como arma química en grandes zonas de bosques en Vietnam. También se usó este producto toxico  en el mismo USA en grandes bosques de Oregón. La parte que dedican los realizadores al uso en EEUU es bien llamativa. Los activistas se organizan para demandar a Dow Chemical y la agencia EPA protege a la industria pues defiende los intereses de la industria vs la salud de las personas.

Como siempre que se pone en la balanza la salud de las personas, políticos y lobbies manipularon a la gente con que si prohibían el uso de este veneno se perderían puestos de trabajo. Llegando los empleados involucrados a quemar casas de los activistas.

También aborda el documental los problemas de las dioxinas que acompañaban al agente naranja. Las dioxinas enormemente cancerígenas son como el Plutonio una vez liberadas en el medioambiente permanecen durante millones de años.

Un rasgo consustancial de la mayor parte de los proyectos reaccionarios es la idealización de la guerra como un escenario donde escenificar la excelencia y justificar la desigualdad. Se concluye del documental que en Vietnam lo consiguieron con un genocidio que ya va afectando a 3 generaciones.

51579556012_9ab9e1929d_b

Portada Martes 5 de Octubre 2021.

La aviación tiene que decrecer debido a sus enormes impactos medioambientales.

Aparte del dióxido de carbono, los aviones producen otros elementos nocivos (metano, ozono, hollín, estelas y nubosidad inducida) con mayor impacto climático que el CO₂.

Todo ello hacen que hoy la aviación cause entre el 5 % y el 8 % del calentamiento global, de acuerdo con los datos recopilados y analizados en numerosos papers.

50985786428_47b6cf5539_bMuy Interesante hilo en Twitter.

Los niños son más vulnerables al efecto de la contaminación atmosférica del tráfico motorizado debido a la mayor permeabilidad de sus vías respiratorias y encontrarse la mayoría de las funciones en desarrollo, como la función pulmonar, cerebral o inmunológica.

También inhalan más aire en relación con su peso y los contaminantes pueden llegar a atravesar la barrera hematoencefálica.

La exposición a BTEX (benceno, tolueno, etilbenceno y xileno) causa cambios de conducta, neuropatías o estrés oxidativo celular, daño del ADN y leucemia como cáncer más probable. La mayor parte de los BTEX son metabolizados en hígado o médula ósea.

En ambientes urbanos los BTEX son debidos especialmente a las combustiones de gasolina (vehículos y motos) y a las emisiones fugitivas de las gasolineras.

En 2019 (Reino Unido) se analizó la cada vez más injusta exposición a la contaminación del tráfico causada por vehículos motorizados. Las familias que menos emitían, generalmente más pobres, eran las más expuestas a óxidos de nitrógeno y partículas.

«Esta investigación destacaba los problemas de justicia ambiental y desigualdad social de la contaminación del aire y deja claro que las políticas para remediar la contaminación deben tener más en cuenta las diferencias entre quienes causan los problemas y quienes los sufren».

La contaminación a la que todos los niños están expuestos son las de fondo urbano, las agudas en las entradas y salidas de los colegios, o la contaminación en el interior de las instalaciones de los colegios.

Estas últimas debidas especialmente a la infiltración de aire exterior.

Las medidas encaminadas, por lo tanto, a pacificar el tráfico, a evitar los tiempos muertos con el motor a ralentí (iniciativa de Rivas) o directamente a prohibir el tráfico en los entornos de los colegios y promover la movilidad activa son absolutamente necesarias.

3424501760_204992b642_c

51252336087_22aed6ae19_c

Falsa Inauguración de la Ronda Norte de Córdoba en junio 2021. Religión Infraestructuras.

Ronda Norte Municipal Córdoba.

Aún sin inaugurar y 60.000 Euros de gasto adicional.

El gasto en infraestructuras para promocionar la movilidad contaminante no cesa.

Leo en CORDOPOLIS que se habían olvidado de que las rondas municipales llevan semáforos. Inauguraron un trozo en junio del 2021 y otro trozo de ronda continua cerrado actualmente porque carece de semáforos.

Los de las fotos  argumentan que las carreteras nuevas (y «mejores») reducirán los atascos (al proporcionar el espacio necesario para manejar los «flujos» de tráfico) y mejorarán la seguridad (mediante la segregación de diferentes tipos de tráfico, por ejemplo, de larga distancia y local).

Están equivocados en lo de los atascos: Hay un elemento de circularidad (de pescadilla se muerde la cola) aquí, ya que una mayor provisión de carreteras suele resultar en un aumento del tráfico, a través del mecanismo de «demanda inducida».

El ciclo de retroalimentación resultante, mediante el cual más carreteras crean más tráfico, lo que a su vez conduce a pedidos de más construcción de carreteras, se ha identificado como un factor clave de la dinámica de auto-refuerzo de la dependencia del automóvil.

49439229312_e2ae2d077a_c

Habiendo denunciado la Plataforma Córdoba Aire Limpio que la empresa brasileña Votorantim tenía intención de ampliar el porcentaje de sustitución de material combustible tradicional por incineración de combustibles derivados de residuos (CDR: plásticos agrícolas, excepto embalajes, neumáticos, lodos de depuradoras).

Habiendo denunciado también la ampliación del número de residuos en su planta cementera COSMOS de Córdoba que motivaron diversas preguntas de los representantes de los Grupos Políticos Municipales en la Consejo rector de la Gerencia de Urbanismo sobre los permiso que tiene dicha cementera para valorizar, la Empresa y la Delegación Territorial de Medio Ambiente, el día 25 de septiembre, realizaron unas declaraciones en los medios de comunicación que deben ser matizadas o desmentirlas rotundamente:

En primer lugar, en el artículo se afirma que “La cementera asegura que eso no significa que vaya a tomar esa medida”.

Eso mismo fue lo que declararon públicamente en los medios de comunicación social y aseguraron al Ayuntamiento (que llegó a felicitarlos por esta decisión) cuando en el 2007, se tuvo conocimiento de la concesión de la Autorización Ambiental Integrada y se produjo una masiva protesta ciudadana.

Ahora mismo quieren utilizar el mismo ardid para acallar las voces ciudadanas que se oponen a esta actividad; con máxima gravedad, cuando no tiene licencia municipal para realizarlo, pues el PGOU prohíbe la actividad en este lugar, y lo están haciendo con clara connivencia de los responsables políticos de la ciudad. (más…)

50075652558_1f009e4206_c

Presentación Ronda Norte en julio 2020.

Ecologistas en Acción quiere mostrar su oposición ante la presentación el pasado viernes 3 de julio por la Consejería de Fomento en Córdoba del proyecto de la Ronda Norte como una prioridad en la movilidad de la ciudad de Córdoba tanto para la Junta de Andalucía como para el gobierno municipal. Este comunicado ha sido publicado en El Día de Córdoba, Diario Córdoba y CORDOPOLIS.

Ecologistas en Acción considera que es un proyecto muy costoso económicamente, pues supone una inversión desproporcionada focalizada de nuevo en el asfalto y el hormigón en estos tiempos posteriores a la pandemia COVID-19, cuando lo que se hace urgente es destinar fondos para atender las necesidades de la población.

El coste planteado a priori de casi 100 millones de euros, que en la práctica será mayor como demuestran tantas otras obras de gran calibre, supone que cada metro de ronda cuesta nada menos que 44.000 euros.

Este derroche de dinero público para una infraestructura innecesaria contrasta con, por ejemplo, los recortes ejecutados en universidades de nada menos que 135 millones de euros para este curso académico o el recorte del 60% del presupuesto andaluz en materia de cooperación al desarrollo.

En estos tiempos de pandemia COVID-19 los esfuerzos económicos deberían focalizarse en reconstruir el sistema sanitario, educativo y asistencial en lugar de invertir en un sistema de autovías y rondas que la propia Junta de Andalucía evalúa en sus documentos como sobredimensionado.

Socialmente, el proyecto de Ronda Norte supone desmembrar el tejido urbano y, desde el punto de vida medioambiental, supone apostar por un modelo de movilidad urbana absolutamente desarrollista y desfasado.

El nuevo paradigma en Movilidad parte de la promoción de la movilidad activa, bicicleta y peatón, y planificar el resto en función de ésta. (más…)

2332055617_4dcdbfb1f0_o

Según recoge la prensa bajaran algunos impuestos municipales, especialmente atractivos  los de los coches que fomentaran aún más el uso del coche.

También pagarán menos quienes tengan ciclomotores con una cilindrada menor de 125; mientras que el impuesto sobre vehículos de tracción mecánica bajará un 2,5%.

Además, los vehículos híbridos tendrán una bonificación del 75%.

Además la Consejera de Autovías promete que acabará la Ronda Norte.

Como, según ha continuado, se trata de un proyecto que «cuenta con una amplia demanda social» en la ciudad, la Consejería de Fomento ha comenzando «dando el primer paso, que es encargar un estudio que nos aclare la viabilidad social, económica y medioambiental de este proyecto, que nos dé las diferentes opciones de su trazado, y con el que podamos conocer la envergadura del mismo», según ha detallado.

La consejera ha incidido en subrayar que se trata de «un proyecto importante y de envergadura», y en defender que «la ciudad de Córdoba merece contar con un proyecto importante», teniendo en cuenta que «no ha contado en los últimos años con proyectos como el de los metros o tranvías con los que han contado otras ciudades» andaluzas.

Exif_JPEG_PICTURE

Página siguiente »