octubre 2020


4798490433_534ce01405_c

En unos momentos en que la empresa pública Aucorsa presenta un déficit enorme.

La Ronda Norte es una Apuesta en contra de la Movilidad Sostenible

Socialmente, el proyecto de Ronda Norte supone desmembrar el tejido urbano y, desde el punto de vida medioambiental, supone apostar por un modelo de movilidad urbana absolutamente desarrollista y desfasado.

El nuevo paradigma parte de la promoción de la movilidad activa, bicicleta y peatón, y planificar el resto en función de ésta.

En la situación actual de Emergencia Climática debe abrirse un debate en el que, en el escenario de una sociedad no dependiente de los combustibles fósiles, se ponga en valor la necesidad de apostar por un nuevo modelo de transporte basado en el transporte público, en el acortamiento de las distancias y en el uso de sistemas no contaminantes de desplazamiento.

Apostar por promocionar más aún  el transporte motorizado con la nueva Ronda Norte es un sinsentido y una grave irresponsabilidad en estos tiempos de gran contaminación atmosférica en Córdoba y de emergencia climática.

En unos momentos en que la empresa pública Aucorsa presenta un déficit  enorme, se apuesta por una infraestructura que promociona el uso del coche y promueve  un mayor abandono del transporte público.

50075683393_8e5878fabd_o

Recortes en otros sectores claves para Andalucía y grandes partidas de dinero público para esta infraestructura de coches.

Este derroche de más de 200 millones de euros de dinero público para una infraestructura innecesaria contrasta con, por ejemplo:

  • Los recortes ejecutados en universidades de nada menos que 135 millones de euros para este curso académico del 2020 y en  2019 recortaron 30 M€ en inversiones en universidades.
  • También el recorte del 60% del presupuesto andaluz en materia de cooperación al desarrollo.
  • Donde  hay más recortes es en Sanidad con largas listas de espera para los especialistas y saturación de la medicina vinculada a la salud primaria.

En estos tiempos de pandemia COVID-19 los esfuerzos económicos deberían focalizarse en reconstruir el sistema sanitario, educativo y asistencial en lugar de invertir en un sistema de autovías y rondas que la propia Junta de Andalucía evalúa en sus documentos como sobredimensionado.

49438947981_2f20353497_c

Tramo Ronda Norte municipal

Desmesurado Coste Económico

Considero que es un proyecto muy costoso económicamente, pues supone una inversión desproporcionada focalizada de nuevo en el asfalto y el hormigón en estos tiempos posteriores a la pandemia COVID-19, cuando lo que se hace urgente es destinar fondos para atender las necesidades más urgentes de la población.

El coste planteado a priori de casi 100 millones de euros, que en la práctica será mayor como demuestran tantas otras obras de gran calibre,  supone que cada metro de ronda cuesta nada menos que 44.000 euros.

Con las demandas de algunas Asociaciones de Vecinos aceptadas por la Consejería de Fomento (trazado invadiendo el futuro parque del Canal, Soterramiento en varias zonases muy probable que la inversión se duplique, pasando a casi 200 millones de euros.

Coste que podría incrementarse bastante más aún si se recurre a realizar la obra mediante la fórmula público-privada.

A este coste tendríamos que añadir   el destrozo parcial de un equipamiento de ciudad como es el Parque del Canal.

1 1 1 Nuevos Horarios del tren a Rabanales en octubre 2020

49439229312_e2ae2d077a_c

Habiendo denunciado la Plataforma Córdoba Aire Limpio que la empresa brasileña Votorantim tenía intención de ampliar el porcentaje de sustitución de material combustible tradicional por incineración de combustibles derivados de residuos (CDR: plásticos agrícolas, excepto embalajes, neumáticos, lodos de depuradoras).

Habiendo denunciado también la ampliación del número de residuos en su planta cementera COSMOS de Córdoba que motivaron diversas preguntas de los representantes de los Grupos Políticos Municipales en la Consejo rector de la Gerencia de Urbanismo sobre los permiso que tiene dicha cementera para valorizar, la Empresa y la Delegación Territorial de Medio Ambiente, el día 25 de septiembre, realizaron unas declaraciones en los medios de comunicación que deben ser matizadas o desmentirlas rotundamente:

En primer lugar, en el artículo se afirma que “La cementera asegura que eso no significa que vaya a tomar esa medida”.

Eso mismo fue lo que declararon públicamente en los medios de comunicación social y aseguraron al Ayuntamiento (que llegó a felicitarlos por esta decisión) cuando en el 2007, se tuvo conocimiento de la concesión de la Autorización Ambiental Integrada y se produjo una masiva protesta ciudadana.

Ahora mismo quieren utilizar el mismo ardid para acallar las voces ciudadanas que se oponen a esta actividad; con máxima gravedad, cuando no tiene licencia municipal para realizarlo, pues el PGOU prohíbe la actividad en este lugar, y lo están haciendo con clara connivencia de los responsables políticos de la ciudad. (más…)

Apoya la plantación masiva de arboleda sobre alcorques vacíos eliminando tocones.

El Consejo del Movimiento Ciudadano ha trasladado al Teniente Alcalde de Infraestructuras la urgencia de realizar una poda controlada en toda la ciudad ante las quejas recibidas de todos los distritos sobre los problemas que genera una arboleda sin cuidar que invade casas, impide el tránsito por aceras, carriles bici o por la propia calzada. Para ello, considera que urge priorizar en este otoño-invierno una actuación sistematizada, no agresiva ni dañina para la masa arbórea, controlada por la comisión del árbol, donde el movimiento ciudadano solicita poder estar presente.

El Consejo del Movimiento Ciudadano es conocedor de la falta de personal de poda del servicio de jardines, pero, recuerda que ya está activo el contrato de asistencia técnica para el mantenimiento de gran parte de los jardines y zonas verdes municipales que incluye por primera vez el tratamiento de la arboleda de calles, plazas y avenidas, por lo que no hay excusa para iniciar una poda adecuada en el próximo semestre. Hay vías de la ciudad donde la arboleda impide que el alumbrado público cumpla su función generando inseguridad para el tránsito de las personas

De forma paralela, el Consejo del Movimiento Ciudadano ha trasladado al área de Infraestructuras la importancia de recuperar la inversión prometida en compra de arboleda para plantarla en los alcorques vacíos que abundan en nuestra ciudad. Asimismo, se necesita eliminar tocones de árboles talados por la fuerza del viento o por los servicios municipales ante el riesgo que suponían y que suponen un paisaje no deseado en nuestras calles. Urge que el ayuntamiento vigile las actuaciones incontroladas que se realizan cementando alcorques o usándolos de vertedero ocasional.

Ante los proyectos de nuevas zonas verdes y parques, se necesita disponer de un plan de mantenimiento del conjunto de las ya existentes de forma que puedan cumplir su función, si acaso más relevante ante la necesidad de adaptar nuestra ciudad ante las consecuencias del cambio climático. Son cientos los árboles enfermos podridos o heridos que nos encontramos en nuestros espacios públicos por un mal mantenimiento que debería estar perfectamente regulado, evitando medidas improvisadas que ocasionan problemas mayores.