abril 2009
Monthly Archive
abril 30, 2009

Javier Ortiz
Menuda cabronada, nos ha dejado el columnista Javier Ortiz al que últimamente seguía con admiración en su columna del diario El Público.
Tanto cabrocente, dictador y político chusma que se hace nonagenario y tenemos la mala suerte de que este tipo genial y disidente nos deje en plena madurez.
Manuel Vázquez Montalbán, Edward Said, Javier Ortiz todos ellos nos han dejado cuando aún no estábamos preparados.
Tengo un cuaderno donde voy pegando aquellas columnas que encuentro valiosas y lo tenía sembrado de columnas de Javier.
Una gran voz que se va. Un nuevo silencio. Eres como de la familia, eres del grupo de amigos, eres el colega con el que charlas un rato en el café de la mañana. Tierno y escéptico, crítico e insobornable. Llevo años leyéndote todos los días. Nunca estuve contigo pero siento tu muerte como la de un amigo del alma.
El roce hace el cariño y tus palabras del diario de un resentido social, de los apuntes del natural, del dedo en la llaga y de tantos otros lugares, han hecho que te queramos. ¡¡cuánto te vamos a echar de menos!!
Se nos ha ido lo poquito que queda del buen hacer periodistico. Un ejemplo del periodista independiente. En este panorama periodístico del servilismo, de la obscena manipulación y del peloteo, nos deja el que más falta hace.
Agur Javier. Que la tierra te sea leve querido compañero.
Un abrazo para su familia y amigos, que seguro que son muchísimos. Nos vemos en Jamaica.
Puedes dejar un último mensaje para Javier en su blog.
abril 29, 2009

I MUESTRA DE CINE CIENTÍFICO DE CÓRDOBA (4-9 mayo 2009).
Fecha: del 4 al 9 de mayo de 2009
Lugar: Filmoteca de Andalucía.
La Filmoteca de Andalucía acoge del 4 al 9 de mayo de Córdoba, una selección de obras presentadas en la Sección Oficial del XXV Certamen Unicaja de Cine Científico. Bienal Internacional, celebrado en Ronda (Málaga).
El auge de una sociedad científica y tecnológicamente avanzada propicia la producción de obras audiovisuales que pretenden desentrañar y analizar los misterios del medio ambiente desde un enfoque accesible tanto para los inexpertos como para los especialistas en la materia.
El objetivo fundamental de estos documentales es aproximar y transmitir a la sociedad los avances científicos, así como la preservación del medio ambiente en tiempos en los que la naturaleza ha dejado de tener el protagonismo de antaño, toda vez que el hombre, tras aprender a dominar el entorno, ha olvidado parte de sus raíces.
La I Muestra de Cine Científico de Córdoba ofrece una colección de las mejores películas del género científico, procedentes de los principales centros de producción nacional e internacional, y rodadas con las más avanzadas tecnologías audiovisuales.
Puedes consultar el programa de documentales aquí.
abril 29, 2009

Manifestación Anti-taurina.
El Colectivo Andaluz Contra el Maltrato Animal y Ecologistas en Acción de Córdoba, convocan una manifestación por la ABOLICIÓN de la tauromaquia, en Córdoba el próximo día 23 de Mayo, con salida desde la Plaza de las Tendillas a las 17:00, horas hasta la plaza de toros de Córdoba.
Nuestra protesta estará además centrada en la insolencia de celebrar en dicha plaza, la tortura de animales inocentes en homenaje a la mujer cordobesa, que no parece otra cosa que una advertencia “machista”, ya que para una gran parte de la ciudadanía de Córdoba, una corrida de toros es HUMILLACIÓN, TORTURA Y MUERTE, algo que vienen sufriendo las mujeres desde antaño.
Estaremos en la manifestación de Córdoba contra la sinrazón.
Necesitamos tu apoyo.
Colectivo ACMA & Ecologistas en Acción de Córdoba
abril 28, 2009

Gripe porcina en Mejico. Galería de tomasinrin
Leonora Esquivel, activista de los derechos de los animales y vegana escribe un interesante artículo sobre la peste porcina y el modelo de alimentación que tenemos en Occidente:
«En abril se detectó en México un brote de gripe porcina en humanos que está causando una gran cantidad de muertes y puede llevar a la ruina al país. Este brote epidémico ha presentado casos en Estados Unidos y ha llevado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a instar a todos los países a que estén alerta a fin de detectar los casos de gripe.
El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos dijo que el virus es una combinación no vista antes de virus comunes entre cerdos, aves y humanos. Aún se desconoce el virus mutante que provocó la enfermedad en los seres humanos y no existe una vacuna para humanos.
Alertas van y vienen y la población ha comenzado a entrar en una especie de pánico. Debemos tomar medidas precautorias y darle la merecida importancia a este asunto. Sin embargo, me pregunto si somos capaces de ver todo lo que hay detrás de estas epidemias. Hace años fueron “las vacas locas”, después la gripe aviar y ahora esto. Por más que nos avisen que no hay riesgo al comer productos porcinos pues el virus se elimina a altas temperaturas, la reflexión que deberíamos hacernos va más allá.
Criamos miles de millones de animales en condiciones de poca higiene y hacinamiento. Los animales criados como comida no realizan nunca sus comportamientos naturales; ni siquiera se aparean de manera natural. Viven en bodegas, establos, sin ver la luz del sol, alimentados de manera artificial con piensos que contienen incluso deshechos de otros animales. Se les hormona para que alcancen su peso en pocas semanas, se les satura de antibióticos para evitar que se enfermen. Los males que ellos desarrollan son también consecuencia de las condiciones en las que viven, y entonces hay que crear vacunas para que no se contagien, y así sucesivamente.
Nuestra civilización no aprende a través de las causas -si es que aprende. Es capaz de repetir una y otra vez los mismos errores y no irse a la raíz u origen del problema. Ve solamente los efectos y se centra en descubrir maneras cosméticas y pasajeras de controlarlos. Todo lo que le está sucediendo al planeta es consecuencia de acciones humanas. Si bien siempre ha habido extinciones, epidemias, catástrofes, modificaciones en la temperatura, esto se daba lo largo de mucho tiempo, cientos o miles de años. En cambio ahora es la rapidez, frecuencia y aceleración de estos fenómenos lo que llama la atención.
Cuando ocurrió lo de las “vacas locas”, mucha gente dejó de comer carne roja, la industria registró pérdidas y millones de reses fueron matadas para evitar la propagación de la enfermedad. Con la gripe aviar sucedió algo similar y también millones de aves fueron enterradas o quemadas vivas. Ahora seguramente se están exterminando miles de cerdos para intentar controlar la epidemia. Después de la creación de la vacuna la gente volvió a retomar sus hábitos gastronómicos y todo pareció quedar en el olvido. En lugar de que a partir de ese momento la industria cárnica haya decaído, parece que regresa con más fuerza que nunca, colocando a México en sexto productor mundial de ganado y segundo en obesidad. ¿Coincidencia?
Los humanos nos dejamos llevar por el momento, por la inmediatez, sin pensar en las consecuencias futuras de nuestras acciones o en las causas que originan tal o cual suceso. Somos incapaces de ver que todo está interconectado. Que estas enfermedades son un llamado para modificar nuestros sistemas alimenticios y de producción, que es tal vez la única manera en que los animales dicen ¡basta! Pero nosotros cerramos los ojos y nos centramos en la manera de seguir perpetrando nuestros hábitos por más dañinos o costosos medioambientalmente que sean. Porque no queremos cambiar nada. Hemos comido animales desde hace miles de años y aunque cada vez hay más evidencia de lo insostenible que es, de las consecuencias que tiene para la salud, y las fuertes implicaciones morales que conlleva, insistimos en perpetrar sistemas de producción antinaturales y crueles, donde los animales son vistos y tratados como meros objetos.
En lugar de enriquecer a los laboratorios responsables de elaborar las vacunas contra este tipo de epidemias, los gobiernos deberían replantearse nuevas formas de alimentar a una población en un planeta con cada vez menos recursos. Y nosotros como individuos deberíamos tener más sensibilidad y detenernos a pensar qué nos quieren decir el planeta y sus habitantes no humanos y por qué nos cuesta tanto escucharlos.
¿Tenemos que llegar a este punto para modificar nuestros hábitos de consumo o hay vías menos drásticas para optar por una transformación?».
Foto de la galeria.

Gripe porcina en Mejico.
abril 27, 2009

Campus Teatinos Universidad Malaga.
Semana Movilidad de la Universidad de Córdoba.
Interviene primero Manuel Vaquero que informa que la media de ocupación en coche al Campus es de 1,2 personas/coche.
Antonio Cubero dixit: “Tenemos que sacar coches del Campus de Rabanales. Potenciar el uso del transporte sostenible en sus instalaciones”. Antonio Cubero hizo referencia a que éste es el espíritu de la declaración ambiental de la UCO.
Interviene el conferenciante Salvador Merino Córdoba, director del Secretariado de Mantenimiento y Sostenibilidad de la Universidad de Málaga, quien cuenta su experiencia en las distintas actuaciones y proyectos puestos en marcha en materia de transporte sostenible dentro del campus malagueño.
Empieza la intervención comentando su idea de que no hay que penalizar a los usuarios del coche y partes del discurso entroncan con la Mecánica de los Fluidos. Según cuenta el Campus de Málaga tiene 3 millones de metros cuadrados y la ciudad de la Justicia está al lado.
Para evitar la movilidad propone el tele-trabajo como primera medida y la construcción de viviendas de alquiler en el Campus para 500 personas.
Esperan disfrutar de 600.000-700.000 metros cuadrados de jardines en un futuro próximo regados con agua recuperada de lluvia.
Entre la UMA y las instalaciones de alrededor se desplazan diariamente unas 100.000 personas. Hay de momento líneas de autobuses municipales que llevan al Campus y tienen o tendrán, no me acuerdo, carriles-bus dentro del recinto universitario.
El Metro de Málaga pasará por el Campus en superficie para el 2012 y desplazará aproximadamente unas 40.000 personas/día.
El Carril Bici que conectará el casco histórico de Málaga con el Campus estará terminado gracias a los fondos anticrisis para final de este año 2009. Dice que el trazado será agradable pues pasará por zonas ajardinadas y destaca la dificultad de su construcción por el gran número de autopistas que rodean el Campus de la UMA.
Han puesto un sistema de bicicletas de préstamo en el Campus y un sistema informático de Compartir Coche. Estas medidas no han tenido apenas éxito entre los universitarios según comenta Salvador.
Pregunto si tienen planificados algunos objetivos numéricos en sus planteamientos en pro de la movilidad sostenible, por ejemplo de ir reduciendo plazas de aparcamientos en el Campus, y me comenta que hay sitio de sobra para aparcar y que además el Ayuntamiento por normativa les obliga a hacer una plaza de aparcamiento para coche por cada 30 metros construidos. Al final de la charla Salvador aclaró que él se mueve en motocicleta.
La foto es de la galeria de erasmus-UMA
abril 26, 2009

Indicadores Presentacion Mapa de Ruido en el Consejo Municipal de Medioambiente en Cordoba Asignacion Areas Acusticas.
El miércoles, día 29 de abril de 2009, se celebrará el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido con el propósito de promover a nivel internacional el cuidado del ambiente acústico, la conservación de la audición y la concienciación sobre las molestias y daños que generan los ruidos.
Este año también se propone como acción guardar un minuto de silencio a las 12 de la mañana.
De las pocas acciones sobre este tema que realizan las administraciones están los mapas estratégicos de ruido de las ciudades. Aqui puedes descargarte las Alegaciones presentadas por Ecologistas en Acción al Mapa Estrategico de Ruido de Córdoba.
El Ayuntamiento de Córdoba aprobó el mapa de ruido en Junta de Gobierno local el pasado día 3 de abril del 2009 tal como recogía un periódico local.
De momento el area de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Córdoba no ha tenido el detalle de enviar a Ecologistas en Acción el informe realizado sobre las alegaciones, no sabiendo si habran sido desestimadas o estimadas parcialmente.

Mapa Estrategico Ruido Córdoba.
abril 26, 2009

Carlor Taibo en una conferencia en Córdoba en Noviembre 2008.
Carlos Taibo en Córdoba
Conferencia – Debate
EL NACIONALISMO ESPAÑOL
JUEVES, 7 DE MAYO
A LAS 18.00 HORAS
LUGAR: Salón de Actos del Centro del Profesorado «Luisa Revuelta» de Córdoba.
C/ Dña. Berenguela s/n
Organiza: USTEA-CÓRDOBA y CEP «Luisa Revuelta»
abril 24, 2009

Marcha en Bicicleta por el Día de la Tierra.
abril 21, 2009

El Caso Colecor, Portada del Semanario La Calle de 18 de abril del 2009.
Por cortesia del Semanario La Calle aqui puedes leer el artículo en pdf completo.
Hoy también el diario ABC recoge la noticia.
abril 19, 2009

Antonio Moreno presidente del colectivo andaluz contra el maltrato animal(CACMA)
Antonio Moreno presidente del colectivo andaluz contra el maltrato animal(CACMA) estará dando una conferencia en la Facultad de Ciencias del Trabajo el día 21 de abril a las 13:00 horas.
!NO OS LO PERDAIS!
Página siguiente »