diciembre 2018


1 1 1 1 Horario Biblioteca Navidad

Recortes de Horarios en las Bibliotecas.

Ya había recortes de horarios en verano en las bibliotecas dependientes de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, recortes que llegaron con motivo de la crisis pero que se han hecho ya permanentes todos los años. Y en el año 2018 llega por primera vez el horario reducido también para las vacaciones navideñas. La Biblioteca provincial de Córdoba durante dos semanas solamente abrirá de 9 de la mañana a 2 de la tarde, horario para parados y jubilados.

Mucho dinero, 9,7 millones de euros, para el nuevo edificio en los jardines de la Agricultura, pero nada para contratar a personal que permita tener un horario decente.

Por otra parte el dinero que se destina a la compra de Novedades de libros y DVDs es insuficiente. Vamos a tener un edificio muy bonito pero con un horario de apertura reducido porque se prefiere gastar en ladrillos que en contratar a personas.

EQUO Córdoba ha redactado un comunicado al respecto.

Equo ha criticado un año más que se cierren las bibliotecas en Córdoba en horario de tarde durante las fiestas navideñas. Según un comunicado de la formación verde, «la Junta de Andalucía olvida y desprecia las necesidades de la ciudadanía cordobesa en una época que coincide con más tiempo libre de los potenciales usuarios de este servicio». (más…)

5342223971_ba12da4ef8_z

Juan Merallo en el Congreso Iberico de la Bicicleta

Juan Merallo nos envia esta magnifica carta de despedida:

Hace dos años me apartaba momentáneamente de la militancia ciclista, debido a problemas personales. Pero ahora ha llegado el momento de anunciar que abandono definitivamente el activismo ciclista.

Han sido 21 años con una fuerte responsabilidad en Pedalibre, ConBici y los últimos años en la Mesa de la Bicicleta. Empleando varias horas de mi tiempo y energía cada día para la reivindicación ciclista durante todo ese tiempo. Dedicando días de vacaciones para ir a reuniones, congresos (algunos en el extranjero), comprometiendo mi vida personal en ocasiones.

Tiempo que podía haberlo dedicado con mi familia, con mi pareja, con mis amigos, haciendo cosas que me gustan. Me tuve que privar de muchos momentos que ya no van a volver, pero los doy por bien empleados. Han sido unos fabulosos años de mi vida y seguro que se entiende que ahora, cuando menos, decida usar ese tiempo para esas cosas que no hice en su día. Para dedicar ese tiempo para mí y los míos.

Esos años me han dado muchas satisfacciones, pero no hay que olvidar que esto era un trabajo voluntario. El último año de activismo me empezó a parecer una carga demasiado pesada y cada vez que me llegaba algo en que comprometerme, en vez de asumirlo como un reto (que es lo que hice durante todo este tiempo), empezaba a asumirlo como una losa, como una carga más que me impedía dedicar más tiempo a aquello que era también necesario e incluso imprescindible.

Un amigo me decía hace poco que cómo iba a dejar esto ahora, en este momento dulce de la bicicleta. Quizás mi trabajo fue ése, el de ayudar a abrir el camino entre la generalizada incomprensión por este fabuloso medio de transporte y ocio.

1590049821_20b4f6781f_z

Juan Merallo en una asamblea de ConBici

(más…)

Las grandes infraestructuras del tráfico motorizado privado condicionan el paisaje urbano, las decisiones que se toman no se limitan al momento de una aprobación administrativa, sino a la forma de vida de mucha gente, durante mucho tiempo. Al ser la ciudad el hábitat principal de la gente, ésta debe estar presente en los debates y en las decisiones. Las ciudades necesitan unas opciones de transporte que combinen sistemas más ecológicos.

Únicamente Ganemos se ha pronunciado sobre este proyecto de Ronda Norte considerándolo un disparate. Juan Andrés de Gracia demuestra una apuesta cochista que no reconozco, él que es una persona que va andando a todos lados.

A este tema ya le he dedicado muchas entradas en este blog, una de las últimas en 2014.

Elefantes blancos.

GINÉS DE RUS 18/05/2010

Al margen de su funcionalidad, las obras públicas de ingeniería civil combinan, peligrosamente, dos elementos: el primero, la creencia popular de que cuanto más, más grande y de última tecnología mejor (especialmente, cuando no se paga directamente por su uso); el segundo, la presencia de un agente decisorio político sin responsabilidad económica por los errores que comete. Puede que el político pague sus equivocaciones con una reducción de la probabilidad de reelección, pero la larga vida de las infraestructuras, la dificultad de imputar los errores a negligencia o mala suerte, y la buena prensa que tiene la inversión en grandes obras de ingeniería suelen protegerle de las consecuencias sociales de sus malas decisiones.

El artículo de hoy sobre la Ronda Norte en Diario Córdoba.

Por un lado, vecinos, PP y UCOR muestran su preocupación por que se haga «media ronda», ya que falta la parte anunciada por la Junta en el 2010, que, por otro lado, Ganemos considera «un disparate».

El presidente del Consejo del Movimiento Ciudadano, Juan Andrés de Gracia, muestra su «preocupación por que se haga media ronda sin saber qué pasará con la otra media». A su juicio, la Junta y el Ayuntamiento debían «haber cerrado de forma participada el proyecto entero» y asegura que estarán atentos para que el distrito norte «no sufra esta infraestructura a mitad». El PP no concibe la ronda Norte sin el tramo que debe ejecutar la Junta, que fue anunciado en el 2010 y se quedó en la fase de anteproyecto. «No vamos a consentir otra barrera en Córdoba», aseveró ayer su viceportavoz, Salvador Fuentes. Además, anunció que el PP estudiará a fondo la adjudicación, por la rebaja del 32%, y la dotación de carril bici y zona verde. Fuentes alertó sobre una posible modificación del proyecto señalando que «todo lo que sea modificar sobre un aval puede ser objeto de recurso en el juzgado». Urbanismo pagará la obra del tramo municipal con un aval.

El portavoz de UCOR, Rafael Serrano, advirtió de que el tramo municipal «no va a ningún sitio sin el pendiente de la Junta», por lo que espera que «se desbloquee de una vez esta inversión que agilizará la movilidad». Serrano exige un proyecto «viable a la Junta que se empiece a ejecutar cuando acabe el tramo municipal».

En cambio, para el portavoz de Ganemos, Rafael Blázquez, el tramo de la Junta es un «disparate y no se adecúa a las necesidades de hoy ni a la disponibilidad de recursos energéticos», por lo que propone reconsiderarlo. En cuanto al municipal, piensa que «tiene sentido para descongestionar la glorieta de Chinales».

32439044578_c9bd8b9e5a_c

Portada del 20 Minutos sobre Atropellos con patinetes

Hoy se publica un balance de datos sobre siniestrabilidad urbana en España durante el año 2017 en Diario Córdoba.

Al mismo tiempo en 20 Minutos son portada los atropellos con patinetes en 2017 que fueron 200. Una cifra ridicula si se comparan con el resto de accidentes que fueron 65.000.

Para mí que el tema de los patinetes se está exagerando bastante en los medios de comunicación.

Estos son los datos del artículo:

En el 2017 se registraron unas altas cifras de siniestralidad vial urbana: 64.740 accidentes con víctimas, en los cuales fallecieron 509 personas y otras 4.780 sufrieron heridas y fueron hospitalizadas. Mientras, 77.276 no necesitaron acudir a un centro médico.

De los 509 fallecidos, casi la mitad fueron peatones, mientras que un 5% fueron ciclistas. Estas cifras derivan, casi en su totalidad, de los vehículos a motor.

El fiscal de Seguridad Vial calificó ayer de «inasumible» la siniestralidad urbana. La comunicación que ha enviado a las policías locales de toda España incluye en su primer apartado una observación sobre la «alta capacidad vulnerante» de los coches y pide a los agentes que refuercen la investigación, especialmente en los delitos de conducción bajo los efectos del alcohol y las drogas, así como el exceso de velocidad.

Los adelantamientos con temeridad manifiesta a ciclistas y patinadores que pongan en riesgo la vida deben generar, exige Vargas, el levantamiento de atestado ante los indicios de la comisión de un delito de conducción temeraria.

Cuando haya imprudencia grave por atropello, por ejemplo, en un paso de peatones, pero las lesiones sean leves, el fiscal de Seguridad Vial pide a la policía que hagan un seguimiento del estado médico del atropellado, para valorar el levantamiento de atestado por indicio de delito si las heridas impliquen tratamiento médico.

1091604640_b618ef2c82_z

La carretera es un circuito nos viene a decir este anuncio: Se compara un turismo a un coche de Formula 1. Se está promocionando desde el anuncio que los usuarios de este coche practiquen una circulación deportiva y a gran velocidad.

338752663_0416b6acd7_z

Para aquellos que quieren gastarse 2000 millones de Euros en desdoblar la N-432, fijaos que cantidad de inversión hace falta para poder resolver la situación tan crítica de los puentes.

Hoy en el Diario El País nos cuentan que Fomento admite que hay 66 puentes con graves problemas de seguridad. Solo el 6,5% de las estructuras de paso de la red de carreteras del Estado no presentan anomalías de ningún tipo.

La red de carreteras del Estado tiene 66 estructuras —en su mayoría puentes o pontones— con graves deterioros o patologías que comprometen su seguridad y que necesitan o han necesitado una actuación urgente para repararlas. Cádiz y Málaga, con nueve cada una, son las provincias con más infraestructuras en mal estado. La cifra supone apenas un 0,29% de las casi 23.000 que se reparten por las carreteras gestionadas directamente por el Estado, que asegura que en ningún caso hay o ha habido peligro estructural de desplome ni riesgo para los usuarios.

Solo el 6,5% de las obras de paso no presentan anomalías de ningún tipo.En los últimos cinco años, el Ministerio de Fomento ha tenido que actuar mediante obras de emergencia cuando los deterioros de las infraestructuras en peor estado “suponían un grave peligro”, señala el informe.

Son casos en los que no se puede esperar a realizar un procedimiento de licitación ordinario, por lo que se adjudican las obras sin concurso ni publicidad y posteriormente se informa al Consejo de Ministros para que las valide.

Entre 2014 y los primeros nueve meses de este año, se han empleado alrededor de 116 millones de euros en actuaciones de emergencia, según el informe de la Dirección General de Carreteras.

Estructuras con patologías graves puentes

Fuente Diario El País 9 de Diciembre del 2018.

46196027642_4e5f5726a1_o

Filmoteca de Andalucía.

Apagón cultural de la Filmoteca de Andalucía durante el puente Constitución de Diciembre del 2018, sin proyección de películas desde el jueves hasta el domingo.

Las personas que ejercemos una actividad laboral cuando más posibilidades tenemos de participar en programaciones culturales es en los fines de semana y en vacaciones.

La programación del Gran Teatro y del Teatro Góngora también fue muy pobre durante el puente.

3145072642_9239f2735d_z

Anuncio VPO en la Plaza de la Corredera en Córdoba capital.

Para aquellos que quieren gastarse 2000 millones de Euros en desdoblar la N-432, fijaos que cantidad de inversión hace falta para responder a la demanda de VPO:

Solo un 10% de los demandantes de vivienda consiguen una VPO según el artículo de Isabel Leña en Diario Córdoba.

La oferta de vivienda protegida sigue estando a años luz de la demanda. Los datos procedentes de los registros de demandantes existentes que recopila la Consejería de Fomento y Vivienda, actualizados hasta octubre, indican que en Córdoba capital solo un 10% de los que desean una vivienda de protección oficial (VPO) la consiguen.

La Junta contabiliza 16.656 familias inscritas en el registro de demandantes de la capital, integradas por 33.141 miembros, pero de ellas solo 1.766 han logrado que se les adjudique un piso por este método en el tiempo que lleva funcionando (desde el 2009). El porcentaje es algo mayor, del 30%, si en vez de las 16.656 familias se toma como referencia las inscripciones activas (que son las que realmente cuentan a la hora de adjudicar un piso), que ascienden a 5.018 y corresponden a las unidades familiares que han actualizado su documentación y expresado su interés por permanecer en el listado, ya que no todos los que se apuntan renuevan sus datos. Es más, de las 16.656 inscripciones, 9.872, es decir, un 59%, han caducado porque no han sido actualizadas o porque sus titulares desisten hartos de esperar. A nivel andaluz, la capital es, tras Sevilla, la que más inscritos tiene.

Si se analiza Córdoba más los 56 municipios de la provincia que cuentan también con registro de demandantes activo, la situación es peor, ya que solo 1.946 familias han logrado una VPO de las 22.968 inscritas, integradas por 46.063 personas, es decir, el 8%. El porcentaje se eleva al 30% si la cifra se compara con las inscripciones activas, 6.335. A nivel provincial, hay 14.687 demandantes que no renuevan la documentación. A pesar de todo, Córdoba es la capital y la provincia (la circunstancia se da en los dos casos) andaluza que más VPO entrega entre los demandantes.

Charla Manuel Harazem

Hace unos días haciendo kilómetros en la cinta del gimnasio disfruté viendo el video de la conferencia que Manuel Harazem impartió en el Centro Civico Fuensanta sobre el callejero franquista de Córdoba. Puedes verlo en este enlace.

 

39897228424_008281fccd_c

Publicidad de Toyota donde se alude a la contaminación del aire.

En Octubre del 2018 se venden 88.410 coches, un 6,6% menos que en Octubre del 2017, aunque en el acumulado del año se observa como cada vez se venden más coches y hay una subida del +10%. Esta bajada de ventas la prensa la achaca a la entrada en vigor en septiembre del 2018 de la nueva norma de emisiones WLTP.

La norma WLPT es un nuevo test de medición de consumo y emisiones de CO2 en los coches, cuyo objetivo es que la homologación de las emisiones se haga, por primera vez, en condiciones reales de conducción.

Estas emisiones y consumo, más próximos a los que de verdad va a tener en su coche el consumidor, según la prensa especializada daría lugar a unos índices de emisiones mayores. Como hay 20 países como España que cuentan con sistemas impositivos en los vehículos nuevos basados en las emisiones de CO2 puede significar un cambio de tramo de algunos modelos.

Esta norma fue obligatoria a partir del 1 de Septiembre. La misma prensa de coches dice que “los coches podrían elevar sus emisiones homologadas hasta un 40%”, lo cual nos da una idea del engaño para el consumidor que era la norma anterior.

La industria pone ejemplos:

“Vehículos que están hoy en día ligeramente por debajo de los 120 g/Km de CO2, y por tanto exentos de impuesto de matriculación dejan de estarlo pues al ver aumentadas sus cifras en 10 ó 15 gr/Km.” Hay cálculos de la industria que incluso ponen cifras: “hasta 6000 modelos de coches nuevos pueden verse afectados por el cambio de tramo impositivo”. Otra consecuencia podría ser la modificación de las etiquetas medioambientales de los coches nuevos.

article-nueva-norma-consumos-emisiones-reales-wltp-2018-precio-coches-mas-caros-5ad5bdcfcbbd6

Norma WLPT, las emisiones se miden en condiciones reales.

Lo indignante para los que nos preocupamos de la mitigación del cambio climático es que algunos concesionarios dicen que no tienen coches para vender porque las marcas no habían hecho los deberes respecto a la norma WLPT.

Otra cuestión preocupante en octubre del 2018 es que las ventas de todo-terrenos no acusaron el frenazo de octubre y siguen disparadas con el 44,3% del total de ventas y un aumento del 9,5% respecto del mismo mes del año pasado.

En el total del año acumulan casi medio millar de coches SUV y suponen el 40,9% del mercado español. El Peugeot 2008 ha sido el SUV más vendido este mes de Octubre.

32273033678_de8b93bd55_c

Coche TodoTerreno publicitado desde un autobús de transporte público de Aucorsa.

Señalo otra mala práctica publicitaria, que consiste en promocionar el automóvil desde soportes publicitarios ubicados en estaciones de tren, autobuses o en la carrocería del transporte público.

Sería difícil imaginar que en un concesionario de automóviles se promocionaran servicios de transporte público.

En este caso se trata de un autobús de la empresa municipal de transportes de Córdoba, Aucorsa.

El coche que se publicita desde el bus es además un todo-terreno y como tantas otras veces las emisiones y el consumo ni aparecen en el anuncio a pesar de ser obligatorio por normativa.

Una vez más desde la publicidad se prescribe el todo-terreno como vehículo urbano que se mimetiza con el autobús, identificando el transporte público con el automóvil al coincidir las ruedas del SUV con las ruedas del bus.

Por otra parte cada vez tenemos una mayor contaminación visual en las ciudades con anuncios que nos acosan desde cada vez más soportes. En este caso este Mega-Todo-Terreno que se moviliza por todo el espacio urbano.

Sería conveniente que los operadores de transporte público tuvieran claro qué tipo de anuncios deben admitir en sus soportes y no dieran de comer al anunciante que promociona a la competencia del transporte público: los automóviles. De hecho Aucorsa ya ha recurrido a publicitar coches en otras ocasiones.

Mientras encontramos que otros anuncios denigran el transporte público, como por ejemplo este de whysky o este otro de los coches Fiat.

 

Página siguiente »