
Servicio Bicicletas Públicas Sevilla SEVICI
Este es el comunicado de prensa que a enviado la asociación probici de Sevilla, A Contramano:
El Ayuntamiento de Sevilla ha anunciado la reapertura de Sevici para este lunes 20 de abril mediante un comunicado que recoge Europa Press.
Esta reapertura había sido solicitada por «A Contramano» hace una semana, por lo que mostramos nuestra satisfacción porque nuestra propuesta se haya aceptado.
Nuestra propuesta planteaba asimismo la gratuidad del servicio, como ya se hace en algunas ciudades europeas que ofrecen servicios similares, como es el caso de París.
En Lyon el servicio de bicicletas públicas es gratuito para todo el personal sanitario. En ambos casos la empresa concesionaria del servicio es J.C.Decaux, la misma que gestiona Sevici.

Bicicleta Sevici. Foto de https://www.flickr.com/photos/96663533@N07/16084232643/sizes/c/
En todo caso nos alegramos de que Sevilla se una a otras ciudades españolas que empiezan a reabrir sus sistemas de bicicletas públicas, como es el caso del Área Metropolitana de Barcelona con su servicio de bicicletas públicas Bicibox, que reabrió el pasado miércoles.
Esperamos que pronto otras ciudades españolas sigan el ejemplo del Área Metropolitana de Barcelona y de Sevilla y reabran sus sistemas de bicicletas públicas.
En el caso de Sevilla instamos al Consorcio de Transportes a que reabra su servicio Bus+Bici.

Sistema Sevici en el casco histórico de Sevilla
Los servicios de bicicletas públicas solo han sido cerrados en España. En ninguna otra ciudad europea ni del mundo se ha tomado esta medida en el marco de las restricciones de movilidad provocadas por la pandemia del COVID19.
De ahí nuestra extrañeza ante el cierre de Sevici y de otros servicios de bicicletas públicas, fruto sin duda de una concepción equivocada del papel de la bicicleta en la movilidad urbana, que también ha llegado a generar situaciones esperpénticas en las que agentes de policía llegaban a increpar a ciclistas que se desplazaban a su trabajo en bicicleta por «hacer deporte», algo prohibido durante el estado de alarma.
Afortunadamente la situación está cambiando y desde el propio Ministerio de Sanidad se aconseja ir a trabajar en bicicleta, y desde el ministerio de transición ecológica no solo se recomienda su uso para los desplazamientos imprescindibles durante el confinamiento sino que se estudia como mantener y generalizar dicho uso en el futuro.
No nos cabe duda que la reapertura de Sevici forma parte de este cambio de actitud ante la bicicleta que se está generalizando en nuestro país, de lo que nos congratulamos.
Esperamos que esta nueva actitud se generalice en las demás ciudades españolas propietarias de servicios de bicicleta pública, y que asimismo se empiecen a desarrollar todas las demás propuestas de ConBici, la coordinadora española de asociaciones en defensa de la bicicleta.

Sistema Bicicletas Públicas Sevici en Conama 9
Los servicios de bicicletas públicas pueden jugar un importante papel durante el periodo de confinamiento, al ofrecer a la población un modo de transporte individual y activo.
Su carácter individual hace que sea un modo de transporte menos proclive al contagio que los modos colectivos. Su carácter activo contribuye a mantener la actividad y el ejercicio físico por parte de la población, algo esencial durante el confinamiento.
Por otro lado, a diferencia de otros modos privados, es un modo asequible para toda la población al no necesitar permiso de conducir. Es por ello que, además de su reapertura, solicitamos su gratuidad para toda la población, como ya sucede en otras ciudades europeas.