2194491263_cb5806900b_c

Servicio Bicicletas Públicas Sevilla SEVICI

Este es el comunicado de prensa que a enviado la asociación probici de Sevilla, A Contramano:

El Ayuntamiento de Sevilla ha anunciado la reapertura de Sevici para este lunes 20 de abril mediante un comunicado que recoge Europa Press.

Esta reapertura había sido solicitada por «A Contramano» hace una semana, por lo que mostramos nuestra satisfacción porque nuestra propuesta se haya aceptado.

Nuestra propuesta planteaba asimismo la gratuidad del servicio, como ya se hace en algunas ciudades europeas que ofrecen servicios similares, como es el caso de París.

En Lyon el servicio de bicicletas públicas es gratuito para todo el personal sanitario. En ambos casos la empresa concesionaria del servicio es J.C.Decaux, la misma que gestiona Sevici.

En todo caso nos alegramos de que Sevilla se una a otras ciudades españolas que empiezan a reabrir sus sistemas de bicicletas públicas, como es el caso del Área Metropolitana de Barcelona con su servicio de bicicletas públicas Bicibox, que reabrió el pasado miércoles.

Esperamos que pronto otras ciudades españolas sigan el ejemplo del Área Metropolitana de Barcelona y de Sevilla y reabran sus sistemas de bicicletas públicas.

En el caso de Sevilla instamos al Consorcio de Transportes a que reabra su servicio Bus+Bici.

3362840259_59b750f274_c

Sistema Sevici en el casco histórico de Sevilla

Los servicios de bicicletas públicas solo han sido cerrados en España. En ninguna otra ciudad europea ni del mundo se ha tomado esta medida en el marco de las restricciones de movilidad provocadas por la pandemia del COVID19.

De ahí nuestra extrañeza ante el cierre de Sevici y de otros servicios de bicicletas públicas, fruto sin duda de una concepción equivocada del papel de la bicicleta en la movilidad urbana, que también ha llegado a generar situaciones esperpénticas en las que agentes de policía llegaban a increpar a ciclistas que se desplazaban a su trabajo en bicicleta por «hacer deporte», algo prohibido durante el estado de alarma.

Afortunadamente la situación está cambiando y desde el propio Ministerio de Sanidad se aconseja ir a trabajar en bicicleta, y desde el ministerio de transición ecológica no solo se recomienda su uso para los desplazamientos imprescindibles durante el confinamiento sino que se estudia como mantener y generalizar dicho uso en el futuro.

No nos cabe duda que la reapertura de Sevici forma parte de este cambio de actitud ante la bicicleta que se está generalizando en nuestro país, de lo que nos congratulamos.

Esperamos que esta nueva actitud se generalice en las demás ciudades españolas propietarias de servicios de bicicleta pública, y que asimismo se empiecen a desarrollar todas las demás propuestas de ConBici, la coordinadora española de asociaciones en defensa de la bicicleta.

3847691467_b2d51e97b4_c

Sistema Bicicletas Públicas Sevici en Conama 9

Los servicios de bicicletas públicas pueden jugar un importante papel durante el periodo de confinamiento, al ofrecer a la población un modo de transporte individual y activo.

Su carácter individual hace que sea un modo de transporte menos proclive al contagio que los modos colectivos. Su carácter activo contribuye a mantener la actividad y el ejercicio físico por parte de la población, algo esencial durante el confinamiento.

Por otro lado, a diferencia de otros modos privados, es un modo asequible para toda la población al no necesitar permiso de conducir. Es por ello que, además de su reapertura, solicitamos su gratuidad para toda la población, como ya sucede en otras ciudades europeas.

49474427217_0bb54ede17_c

Carril para Bicicletas. Qué bien, que ancho.

49473721628_d63791946d_c

44318556281_cf880620a0_c

Avenida 5 cines V.O.S. en calle del Marqués de Paradas.

Estaba de turismo por Sevilla pero me apetecía ir al cine en esas tardes calurosas de agosto.

Un gusto que existan estos cines en VOS en Sevilla.

Muy amables el personal que atiende, me dejaron entrar con un café con leche a la sala. La programación con películas europeas y latinoamericanas me pareció genial. Tienen un aparcamiento para bicicletas en la puerta del cine. Al ser mayor de 55 años la entrada vale solo Cinco Euros.

Un cine cercano, no tienes que coger el coche para ir, pequeño pero con salas cómodas, bar, películas de calidad y en versión original. La doble programación permite que a veces haya hasta 7-8 películas programadas a la vez!! Además, suele haber ofertas, promociones…

43412508135_7686c55225_c

Aparcamiento para Bicicletas en la puerta del Cine Avenida

5146393777_5e8237d447_z

Carril Bici Sevilla

De nuevo Sevilla da un paso más en la consolidación de la promoción de la Bicicleta como medio de transporte y confecciona un Plan Estratégico de la Bicicleta hasta el 2020.

El nuevo Plan municipal de la Bicicleta ya está listo. Las delegaciones de Urbanismo y Movilidad del Ayuntamiento hispalense tienen encima de la mesa el nuevo Programa de la Bicicleta 2016-2020, que sustituye al elaborado en 2007, y que contempla actuaciones desde 2016 (algunas ya están en marcha, otras licitadas o a punto) y hasta los próximos tres años, todo ello con una inversión de 8 millones de euros.

Redactado por la unión temporal de empresas (UTE) Estudio Manuel Calvo y Alherbar, consultoras especializadas en movilidad urbana y sostenibilidad, el nuevo Plan municipal de la Bicicleta tiene como principal objetivo consolidar el uso y duplicar los desplazamientos en bicicleta existentes en la actualidad, situándola como medio de transporte prioritario en detrimento de los vehículos privados motorizados.

Se quiere aumentar el número de viajes en bici, tanto en números absolutos (número de viajes diarios) como la participación modal de este medio de transporte desde el 8-9% actual hasta llegar a que el 15% de los viajes sean en bici, lo cual se estima en alrededor de 115.000 desplazamientos diarios (ahora Sevilla registra unos 60.000).

Presentado por los delegados de Movilidad y Urbanismo del Consistorio, Juan Carlos Cabrera y Antonio Muñoz, respectivamente, junto con el consultor Manu Calvo, el nuevo plan de la bici será utilizado como «hoja de ruta con objetivos medibles que marcarán tanto las actuaciones como la inversión» en esta materia, así como «herramienta que servirá para medir si se cumplen dichos objetivos», según señaló Muñoz, que indicó que «ya se puede eliminar cualquir atisbo de improvisación» porque «hay una línea clara establecida».

Tanto Muñoz, como Cabrera y Calvo quisieron recordar los cuatro años perdidos en materia de la bicicleta durante el mandato del PP. Muñoz, además, agradeció la aportaciones de los grupos municipales de Cs, Participa e IU y los compromisos presupuestarios marcados con ellos en esta materia. Por otro lado, destacó la «recuperación del diálogo social» con la comisión de la bicicleta y el movimiento ciudadano en torno a estre transporte, así como el regreso de la capital hispalense a la Red de Ciudades de la Bicicleta.

5496819514_3a4ec141b8_zAcciones generales

Para lograr el objetivo de duplicar los desplazamientos en bicicleta existentes en la actualidad, el nuevo plan contempla una serie de actuaciones que giran en torno a:

  • Una política intensa de dotación de aparcabicis tanto en la vía pública como en el interior de edificios (centros educativos, hogares, centros de trabajo y de servicios);
  • Estrategias de promoción con intervenciones educativas;
  • Consolidar la utilidad de la red de vías ciclistas como soporte infraestructural básico (tanto mantener los 180 kilómetros de carriles bici actuales como realizar una ampliación de 6,5 km en aquellas zonas donde aún existe un déficit de cobertura);
  • Desarrollar la intermodalidad entre la bicicleta y el sistema de transporte público (cercanías, metro, bus, tranvía y futuros BTR); consolidad el sistema público de bicicletas de préstamo (Sevici).
  • Mejorar el contexto normativo y modificar aspectos de la ordenanza de circulación que supongan un obstáculo para el desarrollo de la movilidad ciclista.

(más…)

5496819520_78a5131040

Carril Bici Sevilla

Los compañeros de A Contramano nos envian este comunicado de prensa en el que podemos comprobar que en la ciudad referente en Andalucía para la bicicleta las cosas no avanzan e incluso retroceden pese al boom de los usuarios.

A Contramano» quiere hacer pública su preocupación por lel cambio de las competencias sobre «la planificación y el diseño» de la red de vías ciclistas de Sevilla, que hasta la fecha correspondía a la Delegación de Urbanismo (área de Hábitat Urbano), a la Delegación de Movilidad (Área de Seguridad, Movilidad y Fiestas Mayores), acabando así con un modelo de gestión que ha cosechado en el pasado grandes éxitos para nuestra ciudad, que ha sido reconocida a escala mundial como una de las ciudades que mas ha hecho por el fomento de movilidad sostenible en bicicleta.

Queremos expresar nuestra preocupación por los retrasos que este sorpresivo cambio de competencias puede representar en cuestiones como la prometida recuperación de la Oficina de la Bicicleta, al pasar las competencias sobre la planificación de las vías ciclistas a otra Delegación.

Este cambio de competencias genera también serias dudas acerca de la futura planificación de la red de vías ciclistas, ahora inexistente como tal al no haber un Plan de la Bicicleta en vigor. Esta planificación se mantenía de un modo precario mediante la inclusión de los nuevos carriles-bici en los planes urbanísticos parciales elaborados desde la Delegación de Urbanismo. Ahora, con el cambio de competencias y ante la inexistencia de un Plan Director de la Bicicleta, nos preguntamos con qué mecanismos y bajo qué criterios se va a planificar el desarrollo de la red de vías ciclistas de la ciudad.

Nos preguntamos también: (más…)

27416513825_50ab0bd7d3

Aparcamiento para Bicicletas en supermercado Mercadona en Sevilla(Fotos: Vicente Hernández Herrador)

27416513105_5ffb98f4ea

Aparcamiento para Bicicletas en supermercado Mercadona en Sevilla(Fotos: Vicente Hernández Herrador)

Noticias desde Sevilla:

Os adjuntamos unas fotos de un bicicletero que se ha instalado a la entrada del Mercadona de la calle la Salado en Los Remedios.

Han sustituido una plaza para un cliente en coche por plazas para 16 clientes en bicicleta. (Fotos: Vicente Hernández Herrador)

Bicicleta aparcada puerta de atrás del Mercadona de Santa Rosa en Córdoba .

Puerta de atrás del Mercadona de Santa Rosa en Córdoba.

Cuando uno anda por la ciudad y tiene unos trayectos similares todos los días encuentra situaciones que se repiten. Esta es la entrada de atrás del supermercado Mercadona de Santa Rosa en la calle El Avellano.

Cuando vuelvo de Rabanales casi todos los días me encuentro alguna bici aparcada de alguien que va a comprar. La bicicleta está precariamente atada a una señal, a un árbol o simplemente metida en el rellano que existe a la izquierda.

La verdad es que no existe ningún aparcamiento de bicicletas cercano y el aparcadero subterráneo de coches carece de amarraderos para bicis. Si estos comercios tuvieran una cierta sensibilidad hacia la movilidad sostenible se habrían percatado ya de la necesidad de instalar para sus clientes un aparcamiento para bicis.

5172866504_43a1328d07

Ricardo Marques, experto en Movilidad Sostenible.

Mi buen amigo Ricardo Marques, uno de los principales activistas e ideologo de la Bicicleta en España escribe un muy interesante artículo en su blog sobre las trabas que el PSOE está poniendo a la bicicleta en Sevilla y en Andalucía. Reproduzco parte del artículo más abajo.

Hay que decir que tanta prudencia y tantos estudios previos a cualquier decisión en torno a la bicicleta, contrastan con decisiones bastante mas rápidas en otros terrenos de la movilidad urbana, como la implantación de cambios en los sentidos de circulación que favorecen la entrada de aún mas automóviles en el Casco Histórico de la Ciudad.

A nivel autonómico, también llevamos mas de un año de gobierno en solitario del PSOE y, desde entonces, la noticia mas destacada en relación al tema que nos ocupa es la paralización del Plan Andaluz de la Bicicleta, que ha sido denunciada por «A Contramano» en una queja al Defensor del Pueblo Andaluz que puede consultarse aquí. Esta paralización no es meramente retórica, sino que está afectando ya de un modo drástico a la ejecución de dicho Plan. Por no hablar del interminable asunto de la Pasarela sobre la SE-30 entre Sevilla y San Juan.

Todo ello no es obstáculo para que se efectúen continuas declaraciones acerca de los compromisos de los gobiernos, tanto municipal como autonómico, con la promoción de la bicicleta, anunciando la firma inminente de convenios que casi un año después de tales declaraciones siguen sin firmar.

Podría pensarse que estamos ante los típicos retrasos en las actuaciones de las administraciones públicas, ocasionados por la compleja burocracia que suele acompañar a la toma de decisiones políticas.

Ya se sabe que «las cosas de palacio van despacio». Sin embargo, como ya hemos indicado, la maquinaria de la administración pública no se detiene en otros aspectos también relacionados con la movilidad.

Cabe pues preguntarse si no estaríamos mas bien ante una sucesión de maniobras dilatorias para ir aplazando cualquier decisión relevante en relación con la promoción de la movilidad ciclista a una fecha tal que la toma de dicha decisión sea ya imposible o irrelevante ante la proximidad de las próximas elecciones.

De hecho, es lo que los usuarios y usuarias de la bicicleta empiezan ya a preguntarse. Y esta pregunta se hará cada vez más insistente a medida que avancen tanto la presente legislatura andaluza, como el vigente mandato municipal de Sevilla.

También los grupos políticos que han apoyado los gobiernos del PSOE, tanto a nivel autonómico como municipal, podrían empezar a preguntarse que valor tienen unos acuerdos alcanzados al respecto cuya realización práctica se aplaza una y otra vez.

Manifestación por la Abolición de la Tauromaquia en Sevilla.

Se ha convocado una manifestación por la abolición de la tauromaquia en Sevilla.

Se celebrará el próximo 20 de abril a partir de las 16:30. La salida será en el palacio de San Telmo. Convocan los partidos EQUO Andalucía y PACMA.

El abono huele mal, la tortura de animales no es seña de identidad de un pueblo o de una ciudad, en todo caso de personas como Cadaval, Zoido y Herrera que disfrutan con la tortura de toros y caballos.

De los otros el Ojeda y Espartaco es natural, lo han mamado y no saben hacer otra cosa los pobreticos.

El Domingo 20 de abril celebraremos una fiesta contra la tauromaquia porque en Sevilla también hay otras sensibilidades que han de respetarse, mucho más éticas y con la libertad que concede el conocimiento de todo lo que ocurre en la plaza de toros.Los argumentos son científicos, nada baladí, nada de romanticismos ñoños, caducos y anacrónicos. (más…)

Pongo aquí por su interés este comunicado de prensa de la Coordinadora Estatal CONBICI.

Apenas una semana después de que el Círculo de Empresas Andaluzas de la Construcción se quejara de que la Junta de Andalucía «margina» a la carretera frente a la bicicleta… (ver aquí) el Presidente del Partido Popular de Cádiz y parlamentario del PP andaluz, Antonio Sanz,  ha declarado que la inversión de la Junta de Andalucía en carriles-bici es «tan incomprensible como construir aeropuertos sin pasajeros». (La noticia en EUROPAPRESS)

Carril Bici en Sevilla.

La comparación no puede ser mas desafortunada a la luz de las últimas experiencias en Andalucía, que han demostrado que con un presupuesto muy inferior al coste de un aeropuerto, los carriles-bici consiguen decenas de miles de usos diarios. Por poner un ejemplo: el Aeropuerto de Castellón costó 170 millones de euros para cero usos, mientras que la red de vías ciclistas de Sevilla costó 35 millones de euros (el coste de 3 km de autopista) y soporta 70.000 desplazamientos diarios.

ConBici lamenta la posición retrógrada del PP andaluz, que le lleva por caminos opuestos a los que en la actualidad transitan los países mas avanzados de Europa, incluida la Sra. Merkel en Alemania, cuyo gobierno ha aprobado un ambicioso plan para fomentar el uso de la bicicleta, con el objetivo de incrementar del 10% al 15% el uso de este vehículo en las ciudades alemanas.

También ellos saben que estos incrementos se traducen en la reducción de muchas toneladas de CO2 al ambiente y en una mejora de la calidad de vida de sus habitantes. Desprecia el Sr. Sanz que las infraestructuras ciclistas puedan ser utilizadas «como máximo por la décima parte de la población». ¿Se ha parado a pensar los miles de desplazamientos motorizados que se evitarían en ese caso y el beneficio en que se traducen?. (más…)

Canal Sur ha eliminado Canal 2 Andalucía hace ya un tiempo por motivos de ahorro presupuestario, cadena que estaba fundamentalmente dedicada a la Cultura y a la Educación, pero no le falta pasta para retrasmitir en el Día de la Patria, 12 de octubre, una Corrida de Toros que costará un dineral.

Todo sigue igual con Susana Diaz que ya defendió nada más tomar posesión las escuelas taurinas de Andalucía. También los toros sufrieron este 12 de octubre en Sevilla con la tortura de toros benefica a favor del Banco de Alimentos. Como en todos estos lavados de imagen de la sangrienta tauromaquia será imposible enterarse además de cuanto es el dinero recaudado finalmente.

Menos mal que Antonio Muñoz Molina publicó  un inmenso artículo ayer 12 de octubre en Babelia:

«Quizás el ministro de Educación y Cultura aproveche su asistencia al congreso del español en Panamá para enorgullecerse del logro más sólido de su mandato: la declaración de la fiesta de los toros como bien de interés cultural. Es una vieja tradición de la carcundia española. Fernando VII ya cerró universidades y fundó escuelas de tauromaquia.»