Ahora mismo, como se ve en la fotografía está todo muy controlado por el Ayuntamiento de Córdoba, y el Circo Las Vegas ha llenado el mobiliario urbano de cartelería con total impunidad.
Incluso en las zonas más céntricas de la ciudad.
diciembre 30, 2022
Ahora mismo, como se ve en la fotografía está todo muy controlado por el Ayuntamiento de Córdoba, y el Circo Las Vegas ha llenado el mobiliario urbano de cartelería con total impunidad.
Incluso en las zonas más céntricas de la ciudad.
diciembre 29, 2022
Acera en Ronda de Tejares en Córdoba capital.
diciembre 25, 2022
Plaza de las Tres Culturas. Noviembre 2022
Plaza de Colón
diciembre 17, 2022
Almanaque 2023 Colegio de Veterinarios de Córdoba dedicado a un MataToros. En la foto Migue Ángel Perea
Ya tiene miga meter a personas ajenas al colegio de Veterinarios de Córdoba para presentar un calendario y más a torturadores de animales, es lo que tiene ser presidente del colegio no electo.
Navidades sangrientas no.
Se supone que los veterinarios deben promover el bienestar animal en lugar de fomentar la tortura y maltrato de los toros.
Tras el escrito presentado por Antonio Arenas renunciando a la presidencia del Colegio de Veterinarios de Córdoba, y en cumplimiento de los Estatutos del Colegio, la Junta de Gobierno se mantendrá como esta actualmente, quedando el vicepresidente, Miguel Ángel Perea, como Presidente.
diciembre 13, 2022
Se perpetúan en el tiempo incumplimientos por uso de la vía pública, emisión de ruidos y humos o por problemas de accesibilidad.
El Consejo del Movimiento Ciudadano ha exigido al ayuntamiento de Córdoba que disponga los servicios de seguridad, vigilancia e inspección de la policía local y de gerencia de urbanismo en defensa de las quejas vecinales consolidadas sobre incumplimiento de las ordenanzas municipales.
En estos días prenavideños, pero con la antesala de una semana de puente infinito, no es el momento de dar sensación de impunidad, sino que se debe organizar la deseada actividad pública y privada sin que se altere la convivencia.
Por ejemplo, la actividad de música en las calles debe controlar su volumen.
En estos momentos se agudizan los problemas que ya se viene denunciando en algún caso durante años, como sucede sobre molestias por actividad no autorizada en la calle Don Rodrigo, donde hay vecindario que se ve permanente sometido a ruidos o a humos y olores por negocios que no están autorizados para ello de lo que tiene constancia el ayuntamiento desde hace años.
O las quejas permanentes por invadir las aceras en avenida de Barcelona, María de la Judía, Gran Capitán, o barrios populares como Valdeolleros o Ciudad Jardín, por ejemplo. No nos referimos a quejas puntuales, hacemos referencia a problemas con apoyo colectivo de asociaciones vecinales.
Otro ejemplo, es el corte de aceras estrechas por veladores que impiden el paso, obligando al peatón o a la silla de ruedas a bajarse a la calzada.
Itinerario peatonal ocupado.
Desde el Consejo del Movimiento Ciudadano se está denunciando el uso no permitido de los recorridos peatonales con la instalación de todo tipo de elementos en la vía pública pegados a fachadas interrumpiendo el Itinerario Peatonal accesible.
Nos referimos, no solo a mesas de veladores, aunque proliferan de forma ilegal los taburetes o toneles pegados a la pared, sino a tiendas que sacan percheros, a fruterías que invaden el acerado, a talleres que aparcan vehículos esperando su arreglo, en definitiva, a toda una gama de ocupación ilegal de la vía pública y de los espacios peatonales.
No es admisible que se use el mobiliario urbano (bancos,…) como extensión de la actividad hostelera privada.
En este sentido, el Consejo del Movimiento Ciudadano recuerda que no se puede difundir música al exterior de los negocios ni instalar televisiones, por mucho que el ayuntamiento dé mal ejemplo con el espectáculo de la calle Cruz Conde.
No se pueden cortar las aceras con toldos ilegales que convierten las calles en túneles incluso en pleno centro de la ciudad de forma apropiándose de la vía pública de forma descarada, por muy famoso que sea el negocio.
No se pueden sacar barras, ni vender bebida o preparar comidas en el exterior de los establecimientos, por mucho que la propia Mezquita sirva de terraza para algunos negocios de forma increíble.
diciembre 12, 2022
Puente de San Rafael en Córdoba capital.
La Plataforma Carril Bici de Córdoba, siempre se ha mostrado en contra del detrimento del escaso espacio peatonal para destinarlo a infraestructuras ciclistas.
En concreto, en lo referente a los carriles para bicis y patinetes proyectados sobre el acerado de ambos lados del Puente de San Rafael, se adhiere a la demanda vecinal encabezada por las Asociaciones del Corregidor y Guadalquivir:
– Eliminar la mitad de cada una de las aceras no dejará espacio suficiente a los peatones (obligados a ir casi en fila india), trasladará el peligro a las aceras y creará conflictos de convivencia entre personas que se desplazan de modo saludable y sostenible.
– Actualmente, cada uno de los carriles derechos de este puente son Ciclocarriles, con limitación de velocidad de 30 km/h y preferencia para quienes van en bicicleta o patinete. Aunque desde la PCBici reiteradamente se han enviado propuestas concretas de señalización y control de la velocidad, estas nunca se han puesto en funcionamiento adecuadamente y la falta de vigilancia y control por parte del Ayuntamiento hace muy peligroso su paso en bici o patinete.
– Pedimos al Excmo. Ayuntamiento de Córdoba que se reúna de forma urgente con los colectivos y representantes vecinales para buscar la solución más adecuada a la movilidad y el tránsito del Puente de San Rafael, evitando así el peligro que puede generar el proyecto anunciado.
Medidas como ésta contradicen lo muchas veces expresado en el argumentario político municipal de «establecer un marco urbano de la movilidad sostenible, segura y saludable», “prestar especial atención al transporte público, a los desplazamientos peatonales y al uso de la bicicleta” o “disminuir el tráfico motorizado para mejorar la calidad de vida”.
diciembre 8, 2022
Según la PCB, la Ordenanza se queda corta a la hora de trasladar a su regulación, la magnífica declaración de intenciones del Preámbulo donde se promueve la Movilidad Sostenible. Entendemos que las aportaciones que realizamos, que también incluyen indicaciones de la Red de Ciudades por la Bicicleta (en la que Córdoba está integrada), acercarán la Ordenanza a los objetivos de Movilidad Sostenible que propician las directrices y normas europeas y españolas, a la vez que contribuirán a una ciudad más cómoda y amable para las personas que vivimos en Córdoba y para quienes nos visitan.
En total se han presentado 27 Alegaciones (Reclamaciones-Sugerencias según la denominación normativa): Para la mejora y seguridad vial de la circulación de las Bicicletas, medidas de apoyo a la circulación peatonal, y mejora de aspectos generales de la Movilidad en la ciudad.
En relación a la Bicicleta las Alegaciones proponen, entre otras, la puesta en marcha de la Oficina de la Bicicleta (y VMP) aprobada en 2011:
Regular las Zonas de Bajas Emisiones(ZBE); un Plan Local de Seguridad Vial;
extender la zona ACIRE a todo el Casco Histórico;
limitar el Tamaño de los Autobuses de cualquier uso en el Casco Histórico (sólo podrán circular pequeños y medianos);
Permitir paradas estratégicas en la ciudad, solo a los Autobuses Metropolitanos, antes de la Estación de Autobuses.
diciembre 2, 2022
Montaje Pista Hielo plaza Tendillas. Foto El Día de Córdoba
El consumo eléctrico es enorme: Por lo visto según la Bibliografia el gasto es de 28 kWh/( metro cuadrado y mes).
Teniendo en cuenta que son 400 metros cuadrados son 11.200 kWh/ mes, el equivalente a 80 hogares durante un mes.
También han colocado un trenecito infantil para lograr que no haya prácticamente un solo centímetro cuadrado libre.
Colocar además la pista de hielo en las TENDILLAS supone privatizar otro espacio público muy saturado de terrazas de bares, más en una ciudad en donde la ciudadanía ya está soportando esta privatización con la presencia masiva de VELADORES de los establecimientos hosteleros en las aceras que impiden el libre circulación de los peatones.