Derroches


49439174597_f91458e458_cSegún han informado la Consejera de Fomento y el Alcalde de Córdoba, el proyecto de la primera fase de la Ronda Norte ya está listo y es que no hay nada que guste más que anunciar nuevas infraestructuras y si son para los coches, mejor.

Hay voces que alertan que esta vía no hará sino fomentar el uso del coche particular y, con ello, el impacto negativo en la calidad del aire, la contaminación atmosférica y las emisiones de gases de efecto invernadero.

Además sugieren que la Ronda Norte supondrá una barrera arquitectónica, una cicatriz divisoria entre las zonas de la ciudad de uno y otro lado.

Entre quienes esgrimen sus beneficios, hay un argumento que parece definitivo y es que en su interior Córdoba reduciría drásticamente el tráfico motorizado.

Según este razonamiento es lógico esperar, que paralelamente, al minuto uno de su creación, en el espacio sobrante que dejará de ocupar todo ese tráfico derivado, se inaugurarán en la ciudad, más vías ciclistas, más aceras y zonas peatonales, y más carriles exclusivos para el transporte público urbano.

52660476071_652d2338f5_c

Twitter de Antonio Hurtado

El  PSOE pide más derroche de Dinero Público en el AEROPUERTO PEATONAL de Córdoba. Lo que es disparar con pólvora ajena.

Me encanta ver que hay políticos que siguen pensando que tener un aeropuerto en Córdoba va a servir para algo más que para dilapidar dinero público. Teniendo tren AVE y dos aeropuertos internacionales magníficos a menos de 1.5h de Córdoba ninguna empresa va a venir si no es subvencionada con un montón de MILLONES DE EUROS de dinero público.

Una pregunta: ¿Serán vuelos internacionales?

Porque lo que usted plantea, teniendo aeropuertos internacionales tan próximos y tan buena comunicación local en tren no va en la misma línea a lo que está planteando la Unión Europea y el Ministerio.  ¿No cree?

Es demencial publicitar y promover la aviación por el consumo energético y la contaminación que genera. La aviación es un ejemplo más del crecimiento indefinido. Inaudito en un planeta con una crisis climática, de biodiversidad y energética como la que sufrimos.

Ante una situación de colapso climático, energético y civilizatorio, ¿CÓMO CALIFICAMOS  A LOS QUE PROMOCIONAN LAS EMISIONES DE LA AVIACIÓN? ¿Asesinos? ¿Psicópatas? ¿Hombres de negocios?

Si tienes que confeccionar un plan de Marketing para que los vuelos vengan al aeropuerto de Córdoba, mala señal, estas mandando un aviso de que esto no va a funcionar. La prueba es que no hay demanda de las compañías aéreas que no consideran necesarios los vuelos a Córdoba.

51808173035_ffb2df3ea0_b

La empresa del Aeropuerto de Ciudad Real debe a Hacienda 20 millones de Euros.

5102584358_68d8d9747d_k

Presupuesto Ronda Norte en tiempos de Rosa Aguilar Rivero.

Leo en prensa otra vez sobre la costosa e innecesaria Ronda Norte de Córdoba.

La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio ha adjudicado a Ayesa por 159.770 euros la redacción del proyecto de la primera fase del tramo autonómico de la Ronda Norte de Córdoba, que abarca desde la glorieta Académica García Moreno (a la altura del Hipercor) y la glorieta Santa Beatriz (en las inmediaciones del Carrefour de la capital cordobesa).

El proyecto, que tiene un plazo de ejecución de 11 meses una vez se formalice el contrato, abarca un tramo de 600 metros que discurre en paralelo a la avenida de Arruzafilla, que se adaptará como vía de servicio de acceso a los residentes. Este proyecto incluirá la remodelación desde la glorieta Académica García Moreno (a la altura del Hipercor) y la glorieta Santa Beatriz.

Fruto de ese estudio de alternativas, se determinó que el tramo autonómico de la Ronda Norte se ejecutaría por fases.

La redacción del proyecto adjudicado ahora corresponde a la primera fase, cuya ejecución supondrá una inversión estimada de 17,5 millones de euros.

La segunda fase, en la que ya se está trabajando y cuya redacción se licitará en breve, tendrá un presupuesto de ejecución cercano a los 80 millones de euros y enlazaría con el tramo municipal de la Ronda Norte, entre la N-432 y la glorieta Madres Escolapias, que ya está en funcionamiento.

50613623673_7f001c62d6_c

Construcción Ronda Norte Córdoba.

En estos tiempos de pandemia COVID-19 los esfuerzos económicos deberían focalizarse en reconstruir el sistema sanitario, educativo y asistencial en lugar de invertir dinero público en un sistema de autovías y rondas que la propia Junta de Andalucía evalúa en sus documentos como sobredimensionado.

Un objetivo clave del lobby del asfalto y el hormigón es asegurar que los gastos viales estén aislados de la competencia con otras prioridades de gasto, así como del escrutinio político y las consecuencias de la alternancia de diferentes partidos en el poder.

Esto puede suceder cuando los gobiernos, por diversas razones, asignan fondos o adoptan procedimientos de evaluación de inversiones y toma de decisiones que se inclinan hacia la construcción de carreteras en lugar de invertir en Sanidad o Educación.

En estas condiciones, es posible que el cabildeo directo ya no sea necesario, ya que la construcción de carreteras gana impulso y se afianza en el funcionamiento del gobierno.

Las instituciones culturales que se han unido en torno al automóvil privado, dándole un estatus icónico en todo el mundo, son fundamentales para el sistema de transporte dependiente del automóvil y están estrechamente entrelazadas con todos los demás elementos del sistema

50075652558_1f009e4206_c

Los Premiados con el Premio Atila aparecen en la foto.

Este colectivo, Ecologistas en Acción de Córdoba, considera que es un proyecto muy costoso económicamente; que en estos tiempos de pandemia COVID-19 los esfuerzos económicos deberían focalizarse en reconstruir el sistema sanitario, educativo y asistencial en lugar de invertir dinero público en un sistema de autovías y rondas que la propia Junta de Andalucía evalúa en sus documentos estratégicos como sobredimensionado.

Supone desmembrar el tejido urbano y, desde el punto de vida medioambiental, supone apostar por un modelo de movilidad urbana absolutamente desarrollista y desfasado.

Para Ecologistas en Acción, este tipo de proyectos se han quedado obsoletos en sus planteamientos y estrategias frente a la situación contemporánea de apuesta total por la movilidad sostenible y es inadmisible en un escenario en el que el aumento de temperaturas globales deja a Córdoba con un futuro cada vez más difícil de gestionar.

En vez de intentar gestionar la demanda reduciendo el número de desplazamientos en coche, las administraciones aumentan la oferta de infraestructuras que provocarán que el reparto modal se desplace aún más del transporte público hacia el transporte motorizado contaminante.

50985896598_2b74199204_c

Enorme aparcamiento para coches en este instituto.

Mi compañero de activismo Julián Blanco Ramírez está realizando un mapa en Google de los aparcamientos en centros de trabajo que promocionan y facilitan el uso del coche entre sus trabajadores.

Ya hemos tratado este tema con profundidad en otra entrada.

50986710047_ff0875b5c0_c

¿Cómo me maravillaría yo con los macetones que va colocando el INGEMA?

Antonio Monterroso en una ponencia en el Museo Arqueológico.

Posible nuevo genocidio arqueológico.

La descripción que, basada en sus conocimientos científicos, tiene la Arqueología sobre ese subsuelo sería para muchos un tesoro:

Barrios emirales, almunias califales, espacios vinculados a las residencias de recreo de la corte omeya, la propia residencia Al-Rusafa de Abderramán I y otros restos arqueológicos.

Para otros, la arqueología sigue siendo un chino en el zapato.

“Córdoba ya ha masacrado lo indecible, mirar atrás no ayude mucho quizá, pero somos una ciudad que ha atomizado esa gran riqueza de la que presume”,

Añade Antonio Monterroso profesor de Arqueología de la UCO.

50075652558_1f009e4206_c

Fragmentación innecesaria de la ciudad.

Se  recuerda a la Consejera de Fomento y al alcalde Bellido, ambos en la fotografía, que Córdoba, hasta hace pocos años, sufrió la desmembración provocada por los terrenos de uso ferroviario, optando finalmente por una solución de integración urbana que, tras largos años de reivindicaciones, gestiones y obras, supuso en términos generales un gran avance en la calidad urbana.

La propuesta de Ronda Norte reproduce apenas unos 900 metros más al norte, una nueva herida en la ciudad, análoga a la que, hace apenas una década, fue curada con gran esfuerzo en las vías del ferrocarril.

Página siguiente »