Me ha parecido un libro errático, sin objetivos. Cansa mucho su lectura pues es muy repetitivo. Demasiada Bibliografía para ser un libro divulgativo. Tratando además temas de comunicación de masas resulta llamativo que no cite a Manuel Castells o a Pierre Bourdieu.
El discurso filosófico debe ofrecer contenidos en condiciones de ser comprendidos por una población sin formación específica previa. En medio de una intensa precarización y explotación se propician discursos muy conservadores como ocurre en esta obra disfrazados de radicalismo verbal y neolengua.
En esta época en que buena parte de la narrativa cuenta historias vividas, la denominada autoficción, Ruiz sigue criticando el hecho de mostrar la intimidad en las redes: “Lo intimo va perdiendo privacidad y, por momentos, se expone de manera obscena.”
Para el autor los que cuentan sus vivencias personales en redes cometen una tarea obscena cuando por ejemplo en 2022 le fue concedido el premio Nobel a Annie Ernaux, una de las grandes exponentes de la autoficción europea.
En la página 25 nombra algo que podría indicarnos si estas casi 300 páginas tienen algún objeto de estudio: “Comprender la evolución que está experimentando la felicidad contemporánea: mutación y epigénetica.”
Como ya hemos comentado en otras críticas Ruiz carece del más mínimo enfoque de género en sus obras. En la extensa bibliografía que acumula al final del libro apenas aparecen autoras, solamente Remedios Zafra y V. Camps, mucho nombrar a Ortega pero sigue ignorando como en otros libros a la otra filosofa destacada del siglo XX, María Zambrano.
Buscando algo que tenga que ver con los contemporáneos temas de género en la página 40 dedica casi dos carillas a algo titulado “La Libido”. Relaciona el autor la libido con la pornografía y las apps de citas. Ambas opciones son juzgadas con frases rebuscadas y despectivas. Me resultan sus comentarios mucho patriarcales y mucho puritanos que diría Mpunto.
Mención primera a la mujer en la página 45: “Las amas de casa no creían que aquella olla fuera capaz de hacer, en apenas treinta minutos, un cocido….
Y así se van sucediendo capítulos sin un planteamiento discursivo objetivo o coherente, digresiones que te hacen bostezar.
NO LO RECOMIENDO.
febrero 25, 2023 at 12:26 pm
https://www.diariocordoba.com/cuadernos-del-sur/2023/02/25/reivindicacion-elegancia-83640164.html