35155347855_c5419eb5bd_z

Cartelería Taurina atada al mobiliario urbano.

Ecologistas en Acción viene presentando en la a Gerencia de Urbanismo de Córdoba desde hace varios años denuncias por la ocupación del mobiliario urbano por carteleria de festejos taurinos.

Este tipo de publicidad contraviene la Ordenanza Municipal de Publicidad Exterior de Córdoba que prohíbe taxativamente fijar cartelería al mobiliario urbano.

Para Ecologistas en Acción es inaceptable que la Gerencia de Urbanismo guarde silencio ante estas denuncias y no conteste sobre las gestiones realizadas.

En base a este silencio administrativo ante ciudadanos que se preocupan y denuncian estos abusos en la vía pública la Asociación no tuvo más remedio que recurrir al Defensor del Pueblo Andaluz el pasado mes de enero solicitando que demande a la GMU contestación por escrito a las denuncias.

Ecologistas en Acción ha recibido escrito del Defensor en el mes de agosto donde comunica que se ha dirigido por escrito a la GMU en tres ocasiones: 6 Febrero, 17 de marzo y 20 abril, no habiendo obtenido respuesta de este organismo.

El Defensor no entra en el fondo del asunto pero recuerda que la administración está obligada a cumplir diversos artículos de la ley de Procedimiento administrativo de 1992 y de la del 2015, teniendo que dar respuesta a los ciudadanos a la mayor brevedad posible a los interesados.

Finalmente da un nuevo plazo de un mes a la administración para que conteste al Defensor del Pueblo.

Este comunicado se publica al menos en Diario Córdoba.

Atentos el próximo sábado 26 de octubre para Twitear sobre la película donde torturaron a novillos.

20:00h. Proyección BLANCANIEVES

Filmoteca de Andalucía (C/ Medina y Corella, 5)

CONVERSACIÓN & TWEETS

Como hacer cine en tiempo de crisis por Pablo Berger

Pablo Berger en Eutopia.

Pablo Berger, el autor de la película taurina Blancanieves, llevado como ejemplo a unas jornadas de Eutopia para jóvenes. Ya sabemos por una entrada anterior en este blog que organizaciones en defensa de los derechos de los animales denunciaron la película Blancanieves.

Esta película Blancanieves de Pablo Berger tiene puesta varias denuncias en Madrid por la Asociación de Veterinarios Antitaurinos pues en Aranjuez donde se rodó se sacrificaron los novillos que intervenian en la película. Blancanieves obtuvo  10 Goyas,  9 por cada novillo que murió y 1 por la vaquilla que utilizaron en el rodaje.

Puedo enviaros las denuncias presentadas en diversos organismos de la Comunidad de Madrid. A mi también me parece que aparte sacrificar 9 animales para rodar una película cae en los topicos más rancios Tauromaquia = España.

Por lo visto se va a someter a los tweets del público en su sesión, qué oportunidad para preguntarle por el maltrato animal en Blancanieves. Sacan hace poco que le han dado un premio a la película en una muestra de categoría infima en Japón.

Sobre otra de las actividades más señeras del Festival, ‘Conversaciones&Tweets’, este año enmarcará una «conversación», en la que el público podrá disfrutar la obra de un creador, para posteriormente «conversar» con él sobre su proceso creativo. En concreto, Pablo Berger mostrará su ‘Blancanieves’, una de las citas triunfadoras del cine español el pasado año.

En este blog del que extraigo texto se resume bien lo ocurrido:

Por supuesto que lo más lógico sería creer que ha sido así, dados los muchos y sofisticados avances tecnológicos que existen hoy por hoy a disposición de cualquier cineasta para simular escenas de sufrimiento o maltrato animal sin tener que recurrir al mismo. De hecho, en los créditos finales de la mayoría de las películas en las que se utilizan animales podemos encontrar la coletilla: ´´ningún animal fue dañado…«.

Pero si has ido a ver Blancanieves y al salir de la sala te consolaste pensando que las escenas con animales que en ella aparecen fueron rodadas sin crueldad, ya puedes ir aparcando tu alivio.

Pero, por desgracia, esto no ocurre en la película ´´Blancanieves«, y no por un descuido del encargado de los rótulos, sino porque, presuntamente, y según han denunciado las principales organizaciones de defensa animal españolas unidas en la Plataforma La Tortura No es Cultura (LTNEC), ´´durante su rodaje se maltrató a varios novillos que acabaron siendo sacrificados. Algunos de ellos fueron lidiados pasando por el caballo del picador y fueron banderilleados, para filmar escenas de la película, y, posteriormente, todos murieron apuntillados en los chiqueros de la plaza de toros de Aranjuez«, afirma la Plataforma. (más…)

Tala de árboles en calle Sagunto en agosto del 2013. Foto de Paco Muñoz.

Tala de árboles en calle Sagunto en agosto del 2013. Foto de Paco Muñoz.

Tala de árboles en calle Sagunto en agosto del 2013. Foto de Paco Muñoz.

Este es el mensaje Oficial de la Semana Europea de la Movilidad de este año:

Cada día llenamos nuestros pulmones con el aire de la ciudad -, pero ¿qué es lo que estamos respirando? La Semana Europea de la Movilidad 2013 pretende ayudar a limpiar nuestro aire, y al hacerlo, crear una Europa más sana y más feliz.

El lema de la Semana Europea de la Movilidad 2013 es ¡Muévete por un Aire mas limpio! «. Invita a los ciudadanos a reflexionar sobre el impacto que tiene el transporte en la calidad del aire urbano.

Los hechos son claros – las ciudades más limpias son las ciudades más saludables-.. El aire libre de impurezas conduce a una vida más larga y a una reducción de la probabilidad de problemas de salud respiratorios y cardiovasculares. Por el contrario, el aire mezclado con contaminantes como partículas y dióxido de nitrógeno, aumenta el riesgo de enfermedades pulmonares, como el asma, neumonía y cáncer de pulmón. La presencia de los árboles en la ciudad está muy conectado con la calidad del Aire.

En verano en Córdoba es necesario que exista un abundante arbolado para poder desplazarte caminando. En una noticia en la que EQUO proponía que se plantaran 20.000 árboles en la ciudad figuraba este comentario:

Ayer me dijo mi hermana que a veces coge el coche para ir al trabajo aunque andando tarda 15 minutos por la falta de sombra de arbolado. Los gobiernos municipales están haciendo con estas talas de árboles una gran labor para la promoción del uso del coche en la ciudad de Córdoba. Es mejor que el plan PIVE.

Otro artículo de la AECC decía que La sombra, la mejor aliada contra el cáncer.

La tala de árboles de gran porte en nuestra ciudad está consiguiendo que la calidad del aire disminuya y que la movilidad andando sea muy incomoda.

El sábado leí en prensa que continua el proceso para construir el circuito de pruebas del tren de alta velocidad en la zona de Antequera y sur de la provincia de Córdoba. Este proyecto ha unido curiosamente en las denuncias de vulneración de numerosas leyes a sectores muy dispares, desde ASAJA, grupos ambientalistas a Izquierda Unida.

Aquí tienes más detalles sobre el fuerte impacto ambiental del proyecto en una zona ya muy castigada.

Parece una locura, ir todavía más hacia el tren de élite de superaltavelocidad. Las nuevas instalaciones de ADIF pretenden ensayar trenes a casi 500 km/h.

Esta infraestructura, de 55 kilómetros, cubrirá la Alta Velocidad y el transporte convencional para tranvías y metros. La velocidad máxima proyectada para el anillo es de 450 kilómetros por hora, lo que supone una ventaja competitiva, ya que la velocidad máxima de las instalaciones actuales no supera los 270 kilómetros por hora(Fuente Diario El País).

Durante el mes de junio del 2011 estuvo en información pública en Córdoba el estudio de Impacto ambiental del anillo de alta velocidad según se recoge en el BOP . El sector del ladrillo está muy interesado en esta obra. Imaginemos además la cantidad de proyectos de investigación que se podrían hacer en las universidades españolas con estos casi 400 millones de euros.

Esta es la noticia que recoge el Diario de Málaga.

El anillo  ferroviario de Antequera acaba de recibir luz verde por parte del Gobierno central. La única gran infraestructura en el horizonte cercano en la provincia de Málaga da un nuevo paso después de que el Consejo de Ministros autorizase ayer al Ministerio de Fomento a que licite la construcción y posterior explotación de este circuito de pruebas, en cuya ejecución se estima una inversión de 386 millones de euros. Las previsiones apuntan a que podría estar en servicio en el primer trimestre de 2016. (más…)

Invasión cochista en la reformada Plaza de las Cañas.

Ha aparecido en las redes sociales esta foto reciente que supone una invasión cochista de la peatonalizada Plaza de las Cañas.

Es inadmisible que se produzcan estos hechos en una de las plazas más céntricas de Córdoba. No se comprende esta falta de control mientras se está vendiendo la peatonalización del casco por el gobierno municipal. Puedes leer diversos comentarios sobre esta situación en el grupo de Facebook de A PATA

Así debería estar la Plaza de las Cañas sin la colmatación cochista.

Tala de platanos de sombra en calle Marquesa de Valdeiglesias.

Hoy carta al Director de Manuel Huertos en Diario Córdoba sobre las talas de platanos de sombra: Sigue la persecución al plátano de sombra.

Gracias Don Manuel Huertos por su defensa de los árboles. Ha entrado el verano y son los árboles cada vez más necesarios.

Otras ciudades como Bilbao tienen este tipo de árboles en su avenida principal. (más…)

Protesta tala eucalipto de Avenida Conde Vallellano.

Protesta tala eucalipto de Avenida Conde Vallellano.

Eucalipto avenida Conde Vallellano.

Eucalipto avenida Conde Vallellano.

Película Blancanieves.

Película Blancanieves.

Organizaciones antitaurinas y de defensa de los derechos de los animales han iniciado una campaña contra la película ‘Blancanieves’, seleccionada para representar a España en la carrera de los Oscar de Hollywood, al considerar que en su rodaje se sacrificaron reses incumpliendo las leyes de protección animal.

La Plataforma ‘La Tortura no es cultura’, que agrupa al Partido contra el Maltrato Animal (PACMA), Ecologistas en Acción y otros colectivos, asegura que los días 27 y 28 de junio se organizaron en la plaza de toros de Aranjuez dos lidias a puerta cerrada, coincidiendo con el rodaje de la película que dirige Pablo Berger, y que del recinto taurino salieron toros muertos cargados en un camión frigorífico para la recogida de reses de lidia.

Según sus averiguaciones, hay «fundamentos suficientes para pensar que, aprovechando la autorización de esas dos lidias a puerta cerrada, se filmaron escenas de la película mencionada, lo que provocó con seguridad maltrato a los toros de lidia utilizados, que fueron sacrificados en el mencionado recinto». Se realizó una concentración de protesta en Madrid en el estreno de la película al que asistió el ministro Wert, enorme fan de la tauromaquia. (más…)

Aparcamiento para Bicicletas edificio Ministerios.

Aparcamiento para Bicicletas edificio Ministerios.