Ayer viernes 14 de diciembre se realizó en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Córdoba la entrega del Premio Chico Mendes. Es de destacar que el premio se ha entregado seis meses más tarde de su concesión que fue el pasado 5 de junio.
Tras competir durante la campaña de las municipales en la carrera de “Soy más ecologista que tú” ni Rosa Aguilar ni Rafael Blanco asistieron a la entrega del premio. Supongo que si hubiera sido la entrega de cualquier trofeo en una peña al mejor jugador de dominó, ahí hubiera estado DoñaRosa entregándolo.
El acto comenzó con una interesante conferencia sobre la selva amazónica en Brasil. La principal conclusión que saqué de la disertación fue que dentro de 50 años la selva habrá desaparecido por la voracidad con que se está talando para conseguir maderas tropicales y plantar cultivos.Por cada árbol que se tala por interés maderero se cortan otros 40 debido a los métodos extractivos que se usan: enormes camiones y trazado de caminos.
Según nos contó Mariane Vidaljóven brasileña que trabaja en la empresa de investigación agroganadera EMBRAPA,el entorno de la selva está plagado de cultivos de soja transgenica. Es el país del mundo con mayor superficie dedicada a esta planta para alimentar el ganado. De nuevo la ingesta de carne por los occidentales es la causa mayor de la deforestación de la Amazonía.
El momento más vibrante del acto fue cuando María Dolores de la Asociación Amigos del Parque Natural Cabo de Gata–Níjar recogió el premio e inició un discurso de agradecimiento bastante incendiario. Nos contó que está en fase de Información pública el Plan de Ordenación de Recursos del Parque Natural Cabo de Gata y que es un auténtico desastre la propuesta de Fuensanta Coves.
El Plan legaliza un montón de parcelaciones ilegales, disminuye infinitamente la protección respecto al Plan Anterior de 1994 y lo más grave legalíza el Hotel Algarrobito. El Plan del PSOE-Fuensanta supone además la anulación de numerosas causas legales abiertas por atentados ambientales cometidos en el parque natural.
Vamos una Ley de Punto Final para los delincuentes urbanísticos de la zona de Cabo de Gata. También Maria Dolores apuntó que el POR acabaría con gran parte de las playas vírgenes de esta zona.
María Dolores también cargó contra el Ayuntamiento de Córdoba refiriéndose a las parcelaciones ilegales de la sierra de Córdoba y de la zona BIC de Medina Azahara. Deseó que el Ayuntamiento no utilizara este premio para blanquear su imagen. Finalmente agradeció el dinero para poder seguir con la lucha en defensa del Parque de Cabo de Gata.
La ceremonia acabó un tanto fría pues los premiados salieron corriendo y esta vez no hubo cattering.
Os dejo información sobre la Asociación ganadora del premio(http://www.cabodegata.net/esecocdl.html):
Para presentar nuestra candidatura varios miembros de nuestra Asociación prepararon un dossier con los fines, estructura y actividades de la Asociación, incluida la edición de esta revista, las actividades jurídicas y sociales, con los siguientes motivos:
– Somos una Asociación que defiende la protección del Parque Natural de Cabo de Gata, cuyo valor ecológico, biológico, histórico y cultural es reconocido por todas las autoridades nacionales e internacionales. Queremos que se difunda el conocimiento de este espacio altamente protegido y contribuir así a la protección universal del medio ambiente, del que la humanidad es parte integrante y protagonista casi absoluto.
– Consideramos el medio ambiente como patrimonio universal de la humanidad.
– Fomentamos el asociacionismo, como forma de organización democrática donde los ciudadanos puedan defender unos intereses comunes.
– Colaboramos con las autoridades competentes para que los ciudadanos puedan participar en la vida pública y avanzar hacia una administración pública más participativa, sintiéndola y haciéndola de todos y para todos.
– Denunciamos comportamientos ilícitos de particulares y administraciones para favorecer la conservación del espacio protegido.
– Colaboramos con todos los agentes sociales (partidos políticos, sindicatos, asociaciones) para realizar propuestas medio ambientales para mejorar la protección del Parque, sin vincularnos a ninguún partido político ni sindicato.
– Nos autofinanciamos y nos sustentamos con mucho trabajo gratuito. Renunciamos voluntariamente a cualquier financiación pública o privada que, directa o indirectamente, pueda influir en las decisiones de esta Asociación o signifique apoyar y publicitar a instituciones y empresas cuyas actividades no concuerdan con los fines de esta Asociación. Por ello, a nuestra Asociación le es imprescindible recabar fondos «limpios», como los de este premio.
Aparte del reconocimiento y el apoyo mediático a nuestro trabajo, que supone este premio, recibiremos seis mil euros que servirán de ayuda financiera a nuestras muchas actividades.
¡Felicidades a todos!
diciembre 17, 2007 at 11:26 am
Pues nada, que llenen el Parque de hoteles y de carreteras y, como no, de campos de golf, que conviertan el desierto en el redesierto, que parece que no aprendemos. ¡Pandilla de zoquetes tenemos como gobernantes! y encima todo el día con lo de «Andalucía al máximo»… al máximo ¿de qué? De estupidez será, porque no encuentro lógica alguna en lo que quieren hacer con uno de los pocos lugares casi vírgenes que aún nos quedan. Y lo curioso es que sólo se benefician de todo esto unos pocos ricos, y todo ello auspiciado por un supuesto gobierno de izquierdas…
diciembre 18, 2007 at 12:51 pm
Yo estuve también alli y exceptuando la disertación de la premiada de Cabo de Gata faltó contenido reivindicativo.
Veo al concejal Curro Cobos cada día más instalado en el poder.
Curro además tiene la llave de la gobernabilidad y podría hacer algo para que el tema ambiental fuera para adelante en Córdoba.
En fin creo que le puede más la disciplina de partido que los intereses por mejorar la sierra de Córdoba.
agosto 10, 2011 at 5:22 pm
[…] 14 de diciembre del 2007 se entregó el Premio Chico Mendes a la Asociación Amigos del Parque Natural Cabo de Gata que al año […]