51875169414_f4e75f7096_z

Diario Córdoba

Desde Ecologistas en Acción Córdoba exigen se cumpla la Ley de Transparencia en el trámite de Información pública del estudio informativo  de la Autovía A-81: Badajoz- Córdoba-Granada. Tramo: Badajoz-Espiel (Córdoba).

La asociación ambientalista lleva desde el 4 de enero  intentando consultar el documento en papel en la Delegación del Ministerio sita en Avenida de Mozárabes nº1 de Córdoba. Dado el conjunto ingente de documentación y la mala visibilidad de los cientos de planos en el ordenador prefieren consultar la documentación en soporte físico tal como anuncia el BOE de 3 de Enero.

La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, Artículo22.1, formalización del acceso defiende los derechos del grupo ambientalista y se está incumpliendo:

“El acceso a la información se realizará preferentemente por vía electrónica, salvo cuando no sea posible o el solicitante haya señalado expresamente otro medio. “

Hasta ahora la asociación solo ha podido contactar por teléfono con el Jefe de Demarcación, Don Marcos Martín Gómez. Este funcionario informa a la asociación que no está disponible físicamente el documento debido al gasto monetario para el Ministerio que supondría tener una copia en papel en Mozárabes.

El experto de Ecologistas en Acción queda francamente sorprendido pues un proyecto que cuesta 1200 millones de euros, como se refleja en prensa, no pueda permitirse este mínimo gasto. El experto le insiste que prefiere consultar en papel pues los mapas se ven mejor.

Ante la insistencia del experto en la obligación normativa de tenerlo en papel en Mozárabes, el Jefe de Demarcación, Don Marcos Martín Gómez, le ofrece la posibilidad de que en plan favor se acerque a Mozárabes y D. Miguel Lovera Sánchez de Puerta le imprima alguna hoja que le resulte interesante.

Ha pasado más de un mes desde que el experto se presentó en Mozárabes y habiendo informado de su teléfono en dicha sede, nadie de la Oficina de Carreteras se ha puesto en contacto con el socio de Ecologistas.

En segundo lugar Ecologistas en Acción destaca que el proceso de participación pública es muy deficiente.

La Asociación se pregunta como para proyecto que supone un desembolso de dinero público de 1200 Millones de Euros no se ha organizado ninguna reunión informativa por parte del Ministerio de  Fomento donde se explique  a la sociedad civil y a los grupos ambientalistas un proyecto tan complejo y que afecta tanto al territorio  y a las emisiones de efecto invernadero.

La gobernanza en el proceso de redacción de un estudio como éste, que supone una inversión estratosférica de casi 1200 millones de euros, es hoy en día imprescindible. El estudio debe incorporar y publicitar las aportaciones de los expertos y de la sociedad. 

Los canales y metodologías de participación desarrollados no están en consonancia con las exigencias actuales. Deben de revisarse y plantearse canales reales, universales y abiertos de participación.  En el año 2022 no se debería aprobar ningún estudio de la envergadura de éste  sin una articulación real con agentes y sociedad. Ya no sólo porque desde Europa se nos obligue a ello, sino porque es la única manera de realizar planificación real y de calidad.

En el documento no existen canales suficientes de incorporación para la participación ciudadana.

Es un documento críptico escrito por ingenieros de caminos para que lo entiendan ingenieros.

Tampoco el  Ministerio ha pedido la realización de informes a expertos independientes donde se valore la rentabilidad ambiental, social y económica de esta costosísima  infraestructura.

Infraestructura que por otra parte se remite a unas estrategias y modelos que son el Jurásico dentro de los conceptos actuales sobre movilidad sostenible: “Las características generales de la nueva autovía están definidas en la Orden de Estudio dictada por el Director General de Carreteras del Ministerio de Fomento el día 13 de diciembre de 2004.”

En tercer lugar en la documentación consultable en la web del Ministerio tampoco está disponible el informe técnico en relación con la A81 emitido por la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Córdoba y que podría ser de gran ayuda para determinar el impacto ambiental de la infraestructura nueva.

En base a todo lo anterior desde Ecologistas en Acción van a solicitar al Ministerio por escrito se paralice el proceso de información pública al no haberse cumplido la normativa, faltar documentación ambiental  y al no haber implicado a la población civil y a los expertos en un proceso de gobernanza serio, de calidad y contemporáneo.

Este comunicado ha sido publicado en CORDOPOLIS.

Circulación de Bicicletas por la calle Cruz Conde.

Desde la Plataforma Carril Bici en su apuesta por una ciudad más sostenible y humana consideran que la presentación de la Ordenanza de Movilidad de Córdoba el pasado día 22 de septiembre, Día Mundial sin Coche, fue un acto carente de transparencia y de oportunismo político fallido.

Creó un amplio debate público que enfrenta a peatones, ciclistas y usuarios de patinetes carente de sentido, cuándo el verdadero problema de movilidad en esta ciudad es la salud pública, la contaminación, el ruido y la demanda de espacio público que genera el actual modelo basado en el desplazamiento en el coche motorizado privado.

Además de generar este debate injusto e innecesario, el Sr. Torrico adelantó la aprobación de una Ordenanza en una presentación pública sin posibilitar el acceso al borrador ni a los medios de comunicación ni a los actores sociales con interés en la misma, ni siquiera al resto de los grupos políticos que conforman el Pleno Municipal.

A día de hoy, trascurrida una semana nadie conoce el contenido del Borrador de la Ordenanza ni está accesible en ningún espacio municipal. Tan sólo es conocida por el Delegado de Movilidad y sus colaboradores más estrechos.

La actual Ordenanza de Movilidad en vigor es de 1992 lleva casi 30 años sin modificarse.

La redacción de la nueva Ordenanza de Movilidad de Córdoba se encargó a una empresa y está entregada al Ayuntamiento desde enero del 2019. Por tanto hasta septiembre de este año 2020 llevaba unos 20 meses macerándose en un cajón de Capitulares.

Tras este periodo de paralización total, el concejal Torrico hizo una presentación parcial de los aspectos que consideró de interés para la ciudad, centrado básicamente en aquellos que hacen referencia a las restricciones al uso de bicicletas y patinenes.

La Plataforma CarrilBici considera, además, que la redacción de esta ordenanza ha sido pagada con fondos públicos y debe ser difundida a la ciudadanía de manera inmediata.

Asi mismo desea recordar tanto al Concejal Torrico como a toda la ciudadanía que la aprobación de la ordenanza debe pasar por un periodo de discusión obligatorio según la Ley de Transparencia, y ese periodo ni siquiera se ha iniciado. La nota de prensa se publica en CORDOPOLIS.

Declaracion Bienes y actividades Isabel Albas

Declaración Isabel Albas Vives

En este enlace del BOP puedes consultar estos datos.

Esto se ha publicado en Diciembre del 2019.

Lo más sorprendente es la declaración de la primera teniente de Alcalde  Isabel Albas que no pone el valor catastral de sus propiedades inmobiliarias y que tiene solamente en cuenta del banco la cantidad de 600 Euros.

44622636282_07ffb34c18_c

Ayuntamiento de Córdoba ha sufragado con subvenciones públicas el acto de la Celebración del 71 Aniversario de la Muerte en Linares de MANOLETE en Córdoba

Ecologistas en Acción pide información a la alcaldesa de Córdoba sobre dinero público destinado a subvencionar la promoción de la Tauromaquia en este pasado mes de agosto.

Ecologistas en Acción se ha dirigido por escrito a la alcaldesa Isabel Ambrosio pues parece ser que Ayuntamiento de Córdoba ha sufragado con subvenciones públicas el acto de la Celebración del 71 Aniversario de la Muerte en Linares de MANOLETE en Córdoba, en la Plaza Conde de Priego el pasado 29 de agosto tal como aparece en la cartelería que se ha distribuido por la ciudad y las redes.

Para la asociación ecologista esta subvención a este evento, que promociona la cruel tauromaquia, es incompatible con la moción aprobada por el Ayuntamiento en la que se comprometía a no esponsorizar actividades que promocionaran el maltrato animal.

Además en esta coyuntura de recortes y austericidio Ecologistas en Acción reclama que los fondos públicos se destinen a promover un modelo de sociedad más sostenible, compasiva y empática.

Este tipo de mociones que se han aprobado en muchos ayuntamientos aparte del de Córdoba están consiguiendo un enorme éxito en el estado español. Los resultados son palpables, sin el derroche de dinero público que se producía anteriormente, los eventos de maltrato animal van decreciendo a velocidad de crucero.

La cruel Tauromaquia vive una crisis brutal debido a la falta de interés de los españoles y a la escasez del grifo de subvenciones públicas.

Esta nota de prensa sobre el derroche de dinero de nuestros impuestos es publicada en CORDOPOLIS y en  Diario Córdoba.

También me entero estos días que el partido popular le regaló un tercio de millón de euros en sillas a la plaza de toros de Córdoba con motivo de la Copa Davis en unas declaraciones del concejal Pedro García.

24846525591_7d972b58a7_c

Estupendas sillas que regaló el Partido Popular con dinero de nuestros impuestos a la propiedad de la Plaza Toros de Córdoba en tiempos del alcalde Nieto.

En cambio, asevera, “fíjate si se dieron prisa para la Copa Davis que llegaron a un acuerdo de 300.000 euros con la propiedad de la plaza de toros, en función de las sillas que se ponían allí, y se iban a hacer unos conciertos gratuitos«. García ha animado a «preguntar a Bellido cuántos se hicieron y a cuánto salió cada uno”. Esto le lleva a decir que el “PP, de licencias y de transparencia en las actividades, cero pelotero, desde el punto de vista de dar lecciones”.

 

8326855296_847607aef0_z

El Acto reivindicativo constará de dos partes:

PRIMERA: EN LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA (C/ SAN FELIPE, 5):

Mañana lunes, día 11 de septiembre, a las 10.30 horas:

1. Se registrará un escrito dirigido al DEFENSOR DEL PUEBLO ANDALUZ, mostrando la queja de que la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía y su Delegación Territorial en Córdoba, no responde a las denuncias y solicitudes presentadas por Córdoba Aire Limpio, por lo que se pedirá su amparo. Se le adjuntará un dossier documental.

2. Se presentará escrito dirigido a la DELEGADA DEL GOBIERNO DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA EN CÓRDOBA, mostrándole igual queja y dándole traslado del escrito y dossier documental.

3. A la salida se atenderá a los MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL que asistan al acto para explicar las razones que nos han llevado a presentar la queja.

4. Se entregará un DOCUMENTO a los Medios asistentes a la rueda de prensa.

5. Mientras se atiende a los medios se desplegará una PANCARTA exhibiendo todos los escritos presentados.

SEGUNDA: EN EL AYUNTAMIENTO (C/ CAPITULARES, 1).

1. Concluida la rueda de prensa marcharemos al Ayuntamiento.

2. Se entregará un escrito en ALCALDÍA, solicitando una reunión urgente con la Sra. Alcaldesa para manifestarle nuestra preocupación por la demora del proceso de aprobación de la innovación del PGOU que impida la incineración de residuos en el casco urbano y le mostraremos nuestro incondicional apoyo a la aprobación de esta medida.

Desde Ecologistas en Acción se han presentado 16 alegaciones a la futura Ordenanza de Transparencia del Ayuntamiento de Córdoba que ha estado un mes en periodo de Información pública según señala el BOP de la provincia.

La asociación ecologista ha sido asesorada por la Fundación Civio para realizar estas 16 recomendaciones que mejoren la transparencia del Ayuntamiento.

Civio es una organización sin ánimo de lucro que lucha por lograr una mejor democracia. Trabajan para que exista una transparencia real y un libre acceso a los datos públicos por parte de cualquier ciudadano u organización.

Entre las propuestas realizadas por Ecologistas se destacan:

• En concreto, es muy relevante que la información sobre los cargos directivos de las empresas contratistas sea pública, para permitir que los ciudadanos puedan colaborar en la vigilancia de posibles conflictos de interés.

• Que se publiquen las agendas de trabajo completas del Alcalde, concejales, titulares de los órganos directivos y del personal eventual que integra los gabinetes y tenga la condición de director, vocal asesor o asesor o equivalentes.

• Que se publiquen a relación de los convenios suscritos y su contenido íntegro, con mención de las partes firmantes, su objeto, plazo de duración, modificaciones realizadas, obligados a la realización de las prestaciones y, en su caso, las obligaciones económicas convenidas. (más…)

LLeno multitudinario a la espera de acabar la etapa Vuelta Ciclista a España en Cordoba

¿Cuánto dinero público cuesta llevar la Vuelta ciclista a España a Córdoba, a una ciudad que no se caracteriza precisamente por su boyante economía o porque tengamos mucho turismo de visita para ver la serpiente multicolor?

Puedes ver aquí el contrato firmado con el Ayuntamiento de Pontevedra en 2012, son 80.000 euros y una cantidad enorme de costosos requerimientos que añadir, pero por lo menos las condiciones están accesibles y transparentes.

Tampoco en Oviedo parece que haya mucha transparencia en el contrato con UNIPUBLIC.

Pamplona pagó 20.000 euros este año a UNIPUBLIC por ser salida de la Vuelta.

Llevo tiempo buscando en Internet este dato pero no lo encuentro.

¿Lo conocéis alguno?

Es destacable que la comunidad andaluza ascendió en el segundo trimestre de 2014 a ser la primera autonomía de España con mayor tasa de paro y que sin embargo sus administraciones contribuyan con dinero de mis impuestos a que la Vuelta pase una semana circulando por Andalucía.

Por ejemplo hacía 38 años que la ronda ciclista no salía o llegaba a Priego, qué poderio económico tienen ahora los ayuntamientos que en casi 40 años no se lo han permitido y ahora sí pueden.

Más de un tercio de la duración de la misma transcurre por Andalucía en la época de más calor como puede comprobarse aquí.

Simplemente crítico la prioridad de los gastos en pan y circo de estos ayuntamientos en tiempos del saqueo a la ciudadanía, en tiempos de restricciones de gastos en educación y salud y de por ejemplo abandono total de las políticas de transporte a favor de la movilidad sostenible.

Este verano no ha sido especialmente caluroso en Andalucía pero resulta chocante que en la zona que más calor hace de España transcurra casi un tercio de las etapas, que en la zona con las peores cifras del paro las administraciones de pueblos sin turismo en verano como Córdoba o el pueblo de Priego paguen la llegada o salida de la vuelta a España.

¿Cuanto se podría dedicar a la promoción de la Bicicleta como medio de transporte con este dineral en lugar de ventilarlo en una semana?

También es destacable que en tiempos del genocidio de Gaza y otros acontecimientos vinculados a la guerra la Vuelta tome su salida desde un portaviones de guerra.

Ante la iniciativa esperpéntica de la alcaldesa de Cádiz y el Presidente de la Diputación de que la vuelta ciclista en la etapa Cádiz-Arcos salga del interior de un portaaviones de guerra el pasado lunes día 25 desde el militarizado puerto de Cádiz, las organizaciones sociales expresaron la más enérgica protesta y exigieron el cambio de esta hueca política de espectáculos por trabajo y dignidad para la población. (más…)

Me llega este comunicado de prensa de Ecologistas en Acción sobre la imposibilidad de obtener información de la Diputación de Córdoba y del Ayuntamiento de la capital sobre las subvenciones y ayudas sin concurso público concedidas a eventos taurinos.

EL defensor del Pueblo Andaluz ha admitido a trámite varias peticiones de Ecologistas en Acción de Córdoba referentes a la falta de transparencia de la Diputación de Córdoba y del Consistorio en cuanto al destino de fondos públicos a la Tauromaquia.

El Alcalde de Córdoba y la Presidenta de la Diputación colman la paciencia de Ecologistas en Acción que habiendo dirigido numerosos escritos solicitando información sobre diferentes asuntos se ven obligados a recurrir al Defensor del Pueblo para que les de amparo ante el silencio mostrado por ambas administraciones y sus respectivos mandatarios.

Ecologistas en Acción se ha dirigido a estas administraciones solicitando el presupuesto público destinado a variados eventos taurinos: presentaciones de libros, ciclos de conferencias, ponencias diversas, revistas gratuitas, facsímiles, visitas a Nimes, foros turísticos taurinos, dípticos, cartelería, etc. Asimismo se han solicitado los acuerdos de los órganos colegiados donde se han ratificado estas subvenciones o partidas presupuestarias. Ecologistas en Acción no ha recibido esta información en un 95% de los casos, habiendo transcurrido un tiempo muy superior del que marca la legislación para recibir la respuesta.

Temporada Taurina Feria de Mayo 2014 Córdoba. Se ha preguntado por escrito al alcalde el dinero dedicado a esto. Sin Respuesta.

Al margen de la postura de Ecologistas en Acción claramente a favor de la defensa de los derechos del toro frente al maltrato que sufre en los eventos taurinos, resulta de una hipocresía brutal que no se informe puntualmente de estos gastos. Por una parte el partido político que gobierna en estas administraciones promociona sin complejos abiertamente la lidia como un objeto cultural pero por otra parece que no desea hacer público la cuantía de fondos públicos que destina a esta promoción. (más…)

Facebook Diputación Córdoba.

Me publican carta al Director en Diario Córdoba sobre Facebook y Diputación: Comunicación o propaganda.

Aquí puedes ver el debate en una imagen del  Facebook Diputación y cómo continuar sin contestar directamente aquí.

Facebook, comunicación o propaganda.

Seguidor de varias páginas institucionales de las administraciones por la facilidad para enterarte de las actividades que patrocinan y organizan, como por ejemplo la de la Diputación de Córdoba que se refresca continuamente de contenidos. Hace unos días hicimos un colega y yo un experimento en el Facebook de esta entidad pública.

Preguntamos en esta página de las redes sociales el pasado 23 de septiembre sobre el dinero público invertido en el patrocinio de un evento que debía ser importante pues posaba al lado del cartel nada menos que el vicepresidente de la Diputación.

Como no  nos contestaban desde la Diputación hemos repreguntado hasta 8 veces en este Facebook  institucional sobre la inversión pública en el evento e incluso colocado información sobre un patrocinio a un proyecto solidario del cual si que ha sido extraordinaria y machaconamente publicitada la colaboración con dinero público.

Han pasado ya más de veinte días y el Community Manager que lleva la página ni se ha dignado en respondernos siquiera voy a “intentar conseguir la información que demandan”. Pensamos que el Facebook de una Administración pública debe ser un medio de información, no sólo una plataforma propagandística del equipo de gobierno. En algunos códigos de Buenas Prácticas en las redes se señala como importante el mantener conversación y comunicación con los usuarios. ¿Por qué es tan difícil  que el ciudadano se entere de cómo se invierten nuestros impuestos, dónde está la transparencia en las redes?

Gerardo Pedros

Me llega este comunicado de Ecologistas en Acción sobre la intervención en el río anunciada por el subdelegado de gobierno Primo Jurado.

Ecologistas en Acción Córdoba, desde la Plataforma por un Río Vivo, ha venido defendiendo una gestión de la vegetación del tramo urbano del Guadalquivir que preserve y aumente los valores naturales del río a su paso por la ciudad a la vez que potencie el paisaje y promueva usos del río y sus riberas relacionados con un ocio “tranquilo”.

Por tanto, no nos oponemos por principio a una actuación sobre la vegetación. Sin embargo, a través de los medios de comunicación se ha informado de la inminencia de un intervención rápida por parte de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir que nos genera una serie de dudas que conviene despejar:

-En primer lugar no se conoce exactamente el proyecto, dónde se van a retirar sedimentos, dónde se va a podar y aclarar vegetación, cuáles son las especies afectadas y con qué criterios se hacen la poda, los clareos o las talas anunciadas. El Ayuntamiento debería haber informado al Consejo Municipal de Medio Ambiente de estos detalles por ser este el órgano de participación y dada la importancia ecológica que tiene este paraje.

Bosque de ribera en el río sobre el que se va a realizar la intervención.

-En segundo lugar, desde Ecologistas en Acción siempre hemos apostado por medidas de mantenimiento de la vegetación, medidas que de haberse ejecutado en su momento habrían evitado la intervención drástica que ahora se anuncia. Desgraciadamente nunca se han realizado este tipo de acciones, lo cual nos ha llevado a una situación un tanto límite en la que se amparan las administraciones para justificar una intervención en profundidad.

No es casual que esta intervención se anuncie como urgente un mes después del incendio que ha dañado el pilar central de puente del Arenal, incendio que en ningún modo ha sido ocasionado por la vegetación existente en las márgenes del río, sino en la falta de limpieza de los residuos depositados en el propio cauce por las crecidas de los años anteriores.

(más…)