49239476886_5602f0a293_c

Carril Bici calle Santa Engracia en Barrio Chamberi

49238998623_c5cd780e9c_c

Carril Bici calle Santa Engracia en Barrio Chamberi

49238932408_18c77c5162_c

Carril Bici calle Santa Engracia en Barrio Chamberi

32059394565_71d50c08ab_z

Aparcamiento para Bicicletas delante del Circulo de Bellas Artes.

No se ven apenas aparcamientos para Bicicletas en Madrid y muchos de ellos aparecen vacíos.

Por ejemplo he visto casi siempre vacio el que está en el Museo Reina Sofía. Tal vez sea esto un indicador de que de momento la Bicicleta privada no se usa mucho en Madrid aunque la bicicleta pública puede tener bastante éxito.

Cuando he estado por Madrid me ha dado la impresión de ver mucha bicicleta pública circulando por las calles, aunque muy lejos del uso masivo que se le da en Sevilla o Barcelona.

31941209971_0e608a47d2_c

Rejillas en los alcorques en Madrid que facilitan la accesibilidad.

31217938224_e14020c29d_z

Rejillas en los alcorques que facilitan la accesibilidad en Madrid por las aceras.

Las rejillas en los alcorques  de los árboles  facilitan la accesibilidad y permiten que la superficie de captación de agua sea mayor se ven muy poco por Córdoba. También permite que se pongan alcorques en aceras relativamente estrechas.

Es una solución ideal para salvar los árboles preexistentes cuando se aborda una remodelación de una calle. La inclusión de estas rejillas hubiera podido salvar estos queridos y potentes árboles de la calle José Sanchez Guerra que recientemente han sido talados en una cantidad brutal y habían sido plantados en el año 1992. (más…)

31242924554_afa43f31d0_z

Veladores de Pastelería Mallorca en calle Serrano Madrid

31941291071_1213ffc4d5_z

Veladores de Pastelería Mallorca en calle Serrano Madrid

 

Vemos que en Madrid y en calles importantes como la renombrada calle Serrano no se cumple la normativa estatal y los veladores de la famosa pastelería Mallorca están pegados a la fachada ocupando el itinerario peatonal accesible.

Los peatones incluso se ven forzados a andar sobre los alcorques.

1) Orden VIV/561/2010, de 1 de febrero, por la que se desarrolla el documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados. (BOE Jueves 11 de marzo de 2010).

Artículo 5.2. “Todo itinerario peatonal accesible deberá cumplir los siguientes requisitos:

a) Discurrirá siempre de manera colindante o adyacente a la línea de fachada o elemento horizontal que materialice físicamente el límite edificado a nivel del suelo.

b) En todo su desarrollo poseerá una anchura libre de paso no inferior a 1,80 m, que garantice el giro, cruce y cambio de dirección de las personas independientemente de sus características o modo de desplazamiento.”

31911289022_187bf6c40c_z

Bolardos de granito en Madrid por la zona del Barrio Salamanca.

32059260595_1757d0afa0_z

Bolardos de granito en Madrid por la zona del Barrio Salamanca.

Con estos bolardos se impide que los coches aparquen en la acera pero para las personas con deficiencias visuales son casi invisibles por ser muy pequeños y confundir su color con el suelo.

24188311282_e3c6e1684d

Señalo otra mala práctica publicitaria, que consiste en promocionar el automóvil desde soportes publicitarios ubicados en estaciones de tren, autobuses o en la carrocería del transporte público.

Sería difícil imaginar que en un concesionario de automóviles se promocionaran servicios de transporte público.

En este caso se trata de un autobús de la empresa municipal de transportes de Madrid.

El coche que se publicita desde el bus es además un gran todo-terreno y como tantas otras veces las emisiones y el consumo están en letra muy pequeña.

Copio más abajo una carta al director publicada en el Diario El País que hace referencia al colmo del desmantelamiento ferroviario que se viene llevando a cabo en España. En Córdoba ya suprimieron hace 6 años, en 2010, el tren hotel a Barcelona para que la gente no tuviera más remedio que coger el AVE y pagarse noches de hotel en la capital condal. Aquí una recogida de firmas para que no supriman el ferrocarril nocturno.

Renfe acaba de eliminar el último tren expreso nocturno que circulaba en España, el tren Estrella Costa Brava que unía Barcelona y Madrid. Sus precios base, mucho más baratos que los del AVE, lo hacían el preferido de estudiantes, militares, familias numerosas y de la amplia base social que no podemos pagar la alta velocidad.

Para compensar la suspensión de este servicio, Renfe anuncia el aumento de plazas a bajo coste en el primer y último AVE de cada día. Eliminan un tren de esencia barata y nos lanzan a un tren elitista muy caro al que, para lavar su imagen, le ponen un número de plazas baratas. Tengo cuatro hijos y, a día de hoy, un Madrid-Barcelona para el puente del 1 de mayo nos costaría exactamente 819,60 euros a los seis (¡y faltan 22 días para el puente!). El expreso Costa Brava, en litera, nos salía por 350 euros ida y vuelta. “Es el progreso, oiga”, me dicen en ventanilla.

A menudo me pregunto ¿para qué el progreso?, ¿a costa de qué?, ¿a quién beneficia? Desde estas líneas pido a Renfe la restitución del tren Estrella Madrid-Barcelona.— Xavier Pifarré Martínez.

Aparcamiento para bicicletas en la plaza del Museo Reina Sofía en Madrid.

Como ya comentaba en un post anterior he visto cierto movimiento por la calle del sistema de bicicletas públicas de Madrid.

Pero muchas veces me alucinan esos aparcamientos de bicicletas vacios que hay en un sitio de bastante afluencia como es el céntrico museo de arte contemporáneo Reina Sofía donde se ve a mucha gente joven visitando las exposiciones.

Creo que un indicador claro de que las bicicletas son usadas en cierta ciudad es que los aparcaderos de bicicletas están a tope.

Sistema de Bicicletas Públicas de Madrid. Plaza del Museo Reina Sofia.

Calle Manuela Malasaña sabado pòr la mañana, estacion de Bicis publicas casi vacia en Madrid

Se ven muchas estaciones de bicicletas públicas en el centro de Madrid.

Son bicicletas eléctricas que vienen muy bien para las cuestas. He visto bastante usuarios moviéndose con ellas por Madrid por muchos sitios. En este mismo blog ya escribimos anteriormente sobre bicis públicas en Córdoba.

Campaña Metro Madrid recomendando bebidas isotónicas.

Campaña Metro Madrid embarzo y Lectura.

Campaña Publicitaria Metro de Madrid y desayunos antes de ir al cole.

Puedes ver las imágenes con más detalle aquí.

Cuando voy a Madrid me suelo mover en metro o andando a todos lados.

Me ha sorprendido esta campaña publicitaria del Metro de Madrid donde se dan consejos que poco tienen que ver con la promoción del transporte público o información medioambiental sobre el mismo.

«Un buen desayuno antes de empezar en el nuevo cole». «Una bebida isotónica antes de salir a la pista del Canal».

Me huele un poco a que se acercan las elecciones y tal vez puede ser propaganda política. A menos que el Metro esté adaptando la estrategia de la publicidad de los coches y nos venda sensaciones.

Campaña publicitaria Metro de Madrid. Galería de SUXSIEQ