25 años del tren de élite AVE.

25 años del tren de élite AVE.

Cuando se cumplen 25 años de la puesta en servicio de la primera línea de AVE en España, que une Madrid con Sevilla, es buen momento para evaluar lo que ha supuesto esta infraestructura para la movilidad general de los españoles.

Tras esos 25 años queda despejada la incógnita ya que, con los datos acumulados en este tiempo, podemos comprobar lo irracional de fiar el futuro del ferrocarril a la Alta Velocidad en nuestro país (somos el segundo en número de kilómetros del mundo, no así de usuarios), la colosal “deuda pública” que ha generado, la “expulsión de usuarios” del tren por el elevado precio del AVE, los “impactos ambientales” que genera sobre todo por la fragmentación cada vez mayor del territorio y la ineficiencia energética que supone, la ”desconexión” de los pequeños municipios y zonas rurales que ven pasar el AVE por sus estaciones, antaño operativas y ahora semiabandonadas o abandonadas del todo; el “cierre sistemático” de líneas normales, de trenes de media y larga distancia…

Demasiados efectos colaterales que se dejan fuera de la propaganda #25AniversarioAVE para vender tan elitista obra.

El monocultivo del tren AVE supuso que los usuarios nos tiraramos al autobús y al coche frente al carísimo AVE. No nos engañemos. El nos deja billetes más caros y el desmantelamiento de la red convencional.