La Plataforma ha enviado un comunicado que ha publicado el Diario Córdoba.

ENTRAR A LA SEDE EN CÓRDOBA DE LA FILMOTECA DE ANDALUCÍA ES ACCEDER AL REINO DE LA DESIDIA Y EL ABANDONO.

El deterioro físico de sus instalaciones nos ilustra sobre el desdén con el que la Junta de Andalucía ha tratado esta institución cultural en los últimos años. La sensación de provisionalidad y ostracismo se incrementa con la visión de las losas descarnadas de su suelo, y los viejos proyectores sirviendo de soporte a las cintas de precaución sobre las catas de una reforma que se demora en el tiempo.

Todo el edificio transmite la idea de agonía lenta e inexorable, y un aire de decrepitud y hastío administrativo lo sobrevuela.

46861687954_cf795b157c_z

En la Filmoteca de Andalucía se percibe un proceso de COLAPSO GENERALIZADO y se detecta una considerable falta de energía,cuya evidencia más estrambótica son LOS ONCE AÑOS QUE EL CENTRO LLEVA PRIVADO DE DIRECCIÓN.

La ausencia de dirección priva a la institución de alguien que defienda sus intereses y luche por un presupuesto digno y acorde con las altas funciones (conservar, incrementar y difundir los valiosos materiales cinematográficos que posee y que documentan nuestra historia reciente) que tiene encomendadas, y que contribuya a atemperar las continuas e interesadas demandas del lobby turístico de la ciudad que, en su voracidad, aspira a eliminar todo vestigio de uso y disfrute de la ciudadanía cordobesa en el entorno de la Mezquita-Catedral.

Frente al abandono político que percibimos y denunciamos, la Filmoteca de Andalucía CUENTA CON EL ENTUSIASMO Y FIDELIDAD DE SUS USUARIOS, un público que reivindica el valor cultural del cine que la Filmoteca programa y difunde, y que valora su enclave en el casco histórico de la ciudad que, de esa forma, se transforma en un itinerario de obligado y grato recorrido para todos cuantos acuden a sus proyecciones y actividades relacionadas con el cine.

La plataforma ciudadana “LA FILMOTECA SE QUEDA EN MEDINA Y CORELLA”, como portavoz de esos usuarios, ha reclamado en numerosas ocasiones el nombramiento de Director/a, de manera que la institución se iguale en derechos con cuantos otros organismos culturales dependen de la Junta de Andalucía.

31619650782_53ac626035_z

Concentración de la Plataforma la Filmoteca se Queda. Foto Cordopolis

En recientes entrevistas con representantes de la administración autonómica hemos tenido noticias de la dificultad actual para este nombramiento, pero quienes gobiernan la Comunidad en este momento tienen medios sobrados para resolverlos.

Para ello sólo es preciso contar con VOLUNTAD POLÍTICA. Y esa voluntad política es la que exigimos a la Consejera de Cultura de la Junta de Andalucía para acabar con esa sensación de provisionalidad y esa falta de liderazgo.

44318556281_cf880620a0_c

Avenida 5 cines V.O.S. en calle del Marqués de Paradas.

Estaba de turismo por Sevilla pero me apetecía ir al cine en esas tardes calurosas de agosto.

Un gusto que existan estos cines en VOS en Sevilla.

Muy amables el personal que atiende, me dejaron entrar con un café con leche a la sala. La programación con películas europeas y latinoamericanas me pareció genial. Tienen un aparcamiento para bicicletas en la puerta del cine. Al ser mayor de 55 años la entrada vale solo Cinco Euros.

Un cine cercano, no tienes que coger el coche para ir, pequeño pero con salas cómodas, bar, películas de calidad y en versión original. La doble programación permite que a veces haya hasta 7-8 películas programadas a la vez!! Además, suele haber ofertas, promociones…

43412508135_7686c55225_c

Aparcamiento para Bicicletas en la puerta del Cine Avenida

27594621881_a5bd1ab9af_z

Apagón de la Biblioteca Provincial de Córdoba durante el Verano.

Los recortes han llegado a la Consejería de Cultura de Rosa Aguilar para quedarse.

La Filmoteca de Andalucía recorta las sesiones de programación de películas que quedan de martes a viernes, desapareciendo los sábados. El sábado un día muy bueno para ir al cine los que tenemos que trabajar. Ya ha salido la programación para julio y solamente tendremos doce días de películas.

La Biblioteca Provincial de Córdoba a partir del 16 de junio y durante tres meses solo abrirá por la mañana de  lunes a viernes de 09,00 a 14,00 h, sábados cerrado. Horario ideal para que los jubilados vayan a sacar libros y DVDs.

En cuanto a los museos que la Junta de Andalucía gestiona en Córdoba: el Conjunto Arqueológico Medina Al-Zahara, el Museo de Bellas Artes, el Museo Arqueológico y la Sinagoga abrirán de martes a domingo y festivos desde las 9:00 a 15:30, mientras que los lunes no festivos permanecerá cerrado. Dejamos a los turistas sin nada que visitar en las infinitas tardes de verano.

En este plan de cerrar instalaciones durante el verano llevamos ya varios años lo que da una idea de la pésima gestión de los consejeros y consejeras al frente de Cultura. Luego dirán que la Cultura genera puestos de trabajo de alto valor añadido.

En un comunicado de prensa EQUO critica este apagón cultural.

La formación ecologista lamenta la continuidad y aumento de los recortes que Rosa Aguilar ha propiciado en la Consejería de Cultura.

Ana María Carnero y Salustiano Luque, portavoces provinciales de EQUO, han señalado que “este apagón cultural de la Junta de Andalucía para ahorrar, traerá consigo serias limitaciones en el derecho de acceso a la cultura de la ciudadanía cordobesa ya que hace imposible el uso de estos servicios a los trabajadores con horario de mañana, opositores, universitarios y estudiantes en general se verán privados de un espacio necesario para sus necesidades formativas y culturales; además acarrearía la no creación puestos de trabajo propios de los servicios bibliotecarios, museísticos y de la Filmoteca; así como eliminar la posibilidad de que los turistas puedan visitar museos y edificios emblemáticos de la ciudad en unas tardes de verano larguísimas”.

Librito editado por el Area de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba a principios del 2015.

Se acercan las elecciones municipales y los políticos quieren ponerse medallas en forma de folletos libros bien maquetados y pagados con dinero público en tiempos de recortes.

El libro puede ser conseguido en montañitas de ejemplares presentes por ejemplo en la entrada de facultades universitarias, se ve que a este tipo de público no le interesa la propaganda electoral. Libros de casi 50 páginas a todo color que ignoran a Pat Metheny en el festival de la guitarra, saliendo sin embargo fotografías de Loquillo que tanto tiene que ver con la guitarra.

Libros que incluyen como sala de conciertos a la discoteca Palazzio, que tantas molestias produce a los vecinos por la botellona continua ignorada por el alcalde Nieto.

Libros de un maquetado guapo que incluyen como equipamiento el Espacio Andaluz de Arte Contemporáneo.

¿Cuánto nos habrá costado a los ciudadanos de Córdoba el librito de ppgranda de Juan Miguel Moreno Calderón y JA Nieto en estos tiempo donde hay muy poco dinero para comprar libros en las bibliotecas municipales?

Hay que decir también que aunque el libro es del área de Cultura la presentación del mismo con foto incluida es del alcaldable Nieto. Por cierto que entre los prohombres de la cultura que incluye Nieto en la ppresentación no aparece uno de los faros culturales del ayuntamiento actual, el jubilado sin empatía con los animales ni ninguna figura taurina.

Mientras los talleres ofertados para institutos desaparecen. Copio abajo este comunicado de febrero de 2015.

Por primera vez en 16 años, comenzó el curso escolar sin que el Ayuntamiento diera vía libre al Programa Municipal “La Solidaridad, Tarea de Todos y Todas”. Tras meses de quejas, campañas de protesta y solicitudes de reunión, las 13 ONGDs que se encargaban de su puesta en marcha, así como los 25 IES participantes, lograron arrancar un compromiso político para su puesta en marcha en enero, 4 meses más tarde de lo habitual y tras dejar sin ejecutar (y en paradero desconocido para los colectivos) los 30.000 € presupuestados para el primer trimestre escolar.

A tres semanas de su comienzo, cuando ya se habían programado más 1.500 sesiones de trabajo, para 5.000 alumnos y alumnas, el Ayuntamiento nos comunica que el Programa “La Solidaridad, Tarea de Todos y Todas” “debe paralizarse”.

Sentimos que, una vez más, nos han dejado -a ONGDs, centros educativos y alumnado- “con el culo al aire” y por eso mañana martes nos convocamos para hacer una representación gráfica (MUY gráfica) de nuestro sentir, en la puerta del Ayuntamiento.

Pedimos a los responsables políticos “¡Que den la cara!”, y advertimos que “Mientras no lo hagan, nosotras/os daremos el culo”.

Ley de Mecenazgo.

En la España alucinada de todos estos años la comunicación sobre las cosas ha sido mucho más importante que las cosas mismas….Multitud de cosas se hacían con el único fin de que se vieran reflejados en los medios, cada vez fue creciendo más la desproporción entre los hechos y sus representaciones. (Antonio Muñoz Molina en «Todo lo que era sólido.)

Iba a estar aprobada la ley de Mecenazgo o Ley de Estímulo de la Actividad Cultural a finales de marzo del 2014. Pero de momento llega el verano y parece que no hay nada nuevo sobre esta ley.

Haciendo la declaración de la renta estos días me acordé, pues nos habían dicho desde la Administración andaluza que guardaramos todo tipo de tickets de libros y de entradas a espectáculos, tenía algunos tickets por ahí guardados con otros papeles para hacienda pero me parece que van a tener que ir al cajón del papel reciclado.

Lo que nos prometía la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía según la prensa hace casi un año, a finales de junio del 2013:

El Consejo de Gobierno ha dado hoy luz verde a la tramitación del anteproyecto de Ley de Mecenazgo de Andalucía, que pretende contrarrestar la subida del IVA cultural mediante desgravaciones fiscales, de las que se podrían beneficiar unos 3,5 millones de andaluces.

Así, se podrá desgravar -en el tramo autonómico del IRPF- el 15 por ciento en las cantidades empleadas -hasta un límite de 240 euros- para la adquisición de bienes culturales (como libros u obras de arte) o para el disfrute de servicios (entradas de teatro, cine, conciertos y exposiciones).

La Ley del Mecenazgo, que forma parte del Pacto por la Cultura suscrito por la Junta y los colectivos culturales el pasado abril del 2013, cubrirá las lagunas de la Ley de Régimen Fiscal de las Entidades sin Fines Lucrativos y de Incentivos Fiscales al Mecenazgo, que excluye a la industria cultural y a las empresas. (más…)

Hoy Diario Córdoba me publica esta carta al Director.

«Me entero que la urbanización del entorno del Espacio Andaluz de Creación Contemporánea, antes conocido como el Centro de Creación Contemporánea de Córdoba (C4) será realizado por la Consejería de Cultura y el proyecto supone 1,9 millones de euros, más de 300 millones de las antiguas pesetas.

Mientras las bibliotecas provinciales de la Junta han estado cerradas este verano tres meses por las tardes y los sábados por falta de presupuesto. Mientras las partidas para comprar libros en las bibliotecas han mermado muchísimo. Mientras se preparan estos 1,9 millones para un proyecto de finalidad desconocida se restringe el horario de visitas de los museos autonómicos en verano.

Deseo que la Consejería de Cultura, Deportes y Educación en vez de seguir la estela del gasto en ladrillo y asfalto urbanizador, debería tener otras prioridades más ligadas a la gestión y mantenimiento de lo que ya existe: el funcionamiento adecuado de equipamientos culturales con objetivos bien claros y trayectoria consolidada.

Estamos hartos de “aeropuertos peatonales”.

En agosto del 2014 surge otra vez la serpiente de verano de la inversión en la urbanización de la cosa .

Centro de Arte Contemporáneo de Córdoba.

Conmemoración de la muerte de Manolete patrocinada por la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba.

No hay dinero para el Festival de Blues que tras un montón de años suspendieron los del gobierno municipal  pero sí sobra presupuesto para un chorro de actividades vinculadas con la Tauromaquia.

En este caso se trata de una actividad más que el Ayuntamiento de Córdoba paga con mis impuestos: La Conmemoración de la muerte de Manolete patrocinada por la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba. No hay dinero para el Festival de Blues pero sobra para homenajes al manoletismo pagados por la delegación de Cultura.

Mi opinión es bien distinta a la del Funcionario Don José Luis Sánchez Cuevas, mi opinión es que una persona que ha sido capaz de matar de una forma violenta a más de 2.000 inocentes animales acorralados, sin cuestionarse siquiera el sufrimiento y el dolor que puedan sentir, ha perdido toda noción de empatía y por tanto carece de una de las características esenciales del ser humano.

Intervención del Ayuntamiento de Córdoba en el Parque Cruz Conde.

Me ha llegado un escrito que se ha presentado en la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía para que la misma informe sobre las consecuencias arqueológicas de la intervención en el Parque Cruz Conde, resumo su contenido:

La Asociación “Amigos del Circuito Natural del Parque Cruz Conde” informa a la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía a través de este completo documento que en el Entorno Natural del Parque Cruz Conde se están ejecutando obras por la empresa Actividades y Cauces del Sur S.A.L. (ACSUR S.A.L.), todas ellas enmarcadas dentro del proyecto denominado “Integración del Espacio Natural del Parque Cruz Conde en el Casco Urbano de Córdoba”, cuyo licitador fue el Ayuntamiento de Córdoba con fondos estatales.

El Parque Cruz Conde está catalogado como “reserva arqueológica de subsuelo” según la Carta de Riesgo Municipal redactada por la Gerencia de Urbanismo y tiene asignada la zonificación nº 7 (Corduba Prerromana), por lo que la obra debe estar protegida mediante estricta supervisión arqueológica.

Estando todo lo anterior regulado en la Sección 2ª del Capítulo Segundo de las Normas de Protección del Patrimonio Histórico, donde con meridiana claridad se establecen los supuestos de las posibles intervenciones en dicha zona. (más…)

Aspecto Deteriorado de la Pérgola.

Interesante artículo del profesor de la Universidad de Córdoba Joaquín Roses publicado en el semanario de La Calle sobre el abandono de otra infraestructura cultural de la ciudad de Córdoba.

Joaquín Roses

«No me refiero al presunto y circular Mausoleo. Me refiero al túmulo rectangular conocido como “La Pérgola”. Hay que especificarlo, porque en Córdoba hay tumbas gigantes en cada esquina y en cada uña de sus gestores. Tumbas vacías, tumbas llenas de gusanos, tumbas donde retumban años de retraso. Los días finales de 2009 y los iniciales de 2010 (para no hacer mudanza en la costumbre) han sido de lluvia y hasta nieve copiosa, lluvia y nieve de pura nada, sobre las silenciosas, tristes y gélidas tumbas culturales.

Hoy voy a referirme (por abrir boca) al alargado y encementado buque llamado “La Pérgola”. A los defensores de la sociedad civil y de lo público ya nos inquietó que un espacio (me niego a llamarlo contenedor) cultural de tal centralidad se convirtiera en el omnipresente pub, juguete y concesión a la política del entretenimiento, poblado por la fauna que los caracteriza. Además, no recuerdo actuaciones o exposiciones culturales relevantes que se hayan organizado allí. Eso era sólo el principio de los despropósitos. (más…)

Chiste Forges Tortura Taurina.

Chiste Forges Tortura Taurina.

Esta semana, del 10 al 13 de Noviembre, el aulario del Campus Universitario de Rabanales abre sus puertas a la “I Semana Cultural Taurina”.

La Universidad de Córdoba, es de las pocas universidades del mundo que subvenciona y promociona lo que se denomina “fiesta taurina”. El fomento de la “fiesta” la realiza a través del “Aula del toro bravo” y la “Cátedra de Taurología”de la Facultad de Veterinaria.

A pesar de que la Veterinaria es una ciencia, en las ponencias presentadas en estas jornadas destacan las de los cronistas que difunden “la fiesta” en los medios de comunicación y la de un conocido torero, estando ausente cualquier visión científica de la actividad taurina desde el punto de vista del animal. Por ejemplo, el sufrimiento que existe en el bóvido al ser acorralado y herido con contundencia hasta su muerte.

La inauguración oficial de esta semana por la “Directora General de Juegos y Espectáculos Públicos de Andalucía” no hace más que hacernos ver claro que las corridas de toros no tienen nada que ver con las ciencias, y los que quieren promocionarlas como actividad cultural con tintes universitarios no pueden esconder la realidad.

Objetivamente esta práctica consiste en la tortura despiadada pública, de un animal indefenso con capacidad de sufrimiento como cualquier mamífero y que es acorralado para divertir a un público y unos aficionados, que tendrían que ser considerado al menos como personas incapaces de ponerse en lugar de un ser inocente que sufre de forma cruel para divertirlo, entretenerlos o enriquecerlos.