16845943991_fb1b76ff55_c

Extenso aparcamiento para coches de los Tabajadores en Diputación de Córdoba

A Julián Blanco le publican esta carta al Director en Diario Córdoba esta semana.

¡Ven en Coche!

Este es el mensaje que muchas empresas privadas y entidades públicas hacen al acondicionar grandes zonas para facilitar un aparcamiento privilegiado entre sus empleados.

Además, sin ningún tipo de criterio (distancia desde el origen, discapacidad u otros motivos particulares), cualquiera puede usarlo.

La llamada es muy potente «aunque vivas a 20 minutos (andando), no te preocupes, aquí tendrás aparcamiento. ¡Ven en coche!».

Esta concepción de facilitar el aparcamiento en destino, basada en el desarrollismo del coche como modo fundamental del desplazamiento urbano, que provoca miles de usos diarios, debiera erradicarse. Hoy, el cambio de paradigma basado en movilidad sostenible, salud, ciudad habitable, aire limpio, frenar el efecto invernadero, etc… es incompatible con este fomento del coche.

A las empresas privadas cabría perdirle que desarrollen planes de movilidad sostenible y que asuman su responsabilidad social.

37875338322_56ea9f888d_c

Aparcamiento Diputación en instalaciones del parque Figueroa.

Mucho más doloroso es cuando esto se hace desde todo tipo de administraciones, entre otras: Ayuntamiento (Urbanismo. Sadeco…), Diputación (Colón y Parque Figueroa), Universidad (Rectorado y Facultades), Delegaciones (tanto dependientes del Estado como de la Junta de Andalucía), Centros Hospitalarios (Reina Sofía. Hospital Provincial), centros educativos (casi todos los IES y algunos colegios).

No sólo porque se use espacio y dinero público para un uso privativo; sino porque constantemente hacen rimbombantes declaraciones institucionales sobre salud, reducción de emisiones contaminantes, emergencia climática y otras por el estilo, que suelen quedar en sólo eso: declaraciones.

38339138942_533c5e9573_c

Cartelería Publicitaria en el Mobiliario Urbano en la Avenida Libertad en Córdoba.

Me publican carta al Director en Diario Córdoba en nombre de Ecologistas en Acción de Córdoba sobre la Contaminación Visual en el paseo de Córdoba también conocido como Ruta del Colesterol.

El Defensor del Pueblo Andaluz solicita al Ayuntamiento de Córdoba aclaraciones sobre la legalidad de las vallas publicitarias colocadas en el Paseo de Córdoba a la altura de la Avenida de la Libertad.

El Defensor se dirigió el pasado mes de septiembre al Ayuntamiento de Córdoba para preguntar sobre la publicidad excesiva que se encontraba colocada en el denominado Paseo de Renfe ante la queja presentada al Defensor por Ecologistas en Acción.

Ecologistas en Acción se había dirigido al Ayuntamiento en el mes de abril solicitando información sobre unas vallas publicitarias enganchadas a la estructura de entrada de los accesos a los aparcamientos subterráneos del Paseo de Renfe.

Estas vallas de gran tamaño aparte de contribuir a la contaminación visual de la ciudad, pueden restar ventilación a estos accesos y minorar la seguridad vial al distraer a los conductores del Vial Norte.

Ante la falta de respuesta, Ecologistas en Acción presentó una queja al Defensor que este admitió y tramitando la misma en septiembre al Ayuntamiento. El Ayuntamiento ha derivado esta queja a la empresa Vimcorsa para que informe.

Vimcorsa contesta al Defensor que:

«Según se desprende del pliego regulador de la concesión, Vimcorsa se reserva el derecho de explotación de cualquier tipo de publicidad que pueda hacerse en el aparcamiento por la empresa que actualmente gestiona el aparcadero»

Vimcorsa también entra en detalles sobre la naturaleza de esta publicidad:

«Con independencia de ello, el pliego de la concesión actual en ningún momento habla ni de tipo de publicidad ni mucho menos del emplazamiento de la misma.» Vimcorsa además manifiesta desconocer si estas vallas publicitarias poseen autorización administrativa del Ayuntamiento a pesar de estar colocadas en instalaciones de su propiedad.

48151028676_378cb14180_c

Cartelería Publicitaria en el Mobiliario Urbano en la Avenida Libertad en Córdoba

Ante este desconocimiento el Defensor se ha dirigido de nuevo al Ayuntamiento de Córdoba interesándose sobre si la publicidad cuestionada, al ubicarse en la vía pública, cuenta con la preceptiva licencia y autorización municipal y de no ser así las medidas previstas para subsanar esta irregularidad.

Por otra parte la normativa exige que los elementos salientes adosados a la fachada deberan ubicarse al menos a 2,20 metros de altura.

Gerardo Pedrós Pérez

Ecologistas en Acción Córdoba

Todoterreno aparcado delante vado de peatones

Coche Todoterreno aparcado delante vado de peatones

Me publican una carta al Director sobre la Futura ordenanza de Movilidad de Córdoba en prensa.

Ordenanza Movilidad Córdoba.

La ordenanza de Movilidad en vigor es de 1992, por tanto lleva casi 30 años sin modificarse.

La nueva Ordenanza de Movilidad de Córdoba se encargó a una empresa y está entregada al Ayuntamiento desde enero del 2019.

Sirva esta carta para ir aportando debate para la próxima normativa. Las marcas están promocionando la venta de coches Todoterreno para usarlos en el interior de las ciudades y están teniendo éxito pues cada vez se venden más. Mover estos pesados coches en circuito urbano es bastante insostenible desde luego.

En consecuencia coches cada vez más grandes circulan por nuestra ciudad y cuando aparcan en el entorno de un paso de cebra disminuyen la visibilidad en los vados de peatones dado que suelen ser más altos que otros coches.

De manera que cuando el peatón se asoma para cruzar y tiene anexo un Todoterreno o una furgoneta aparcados no ve gran cosa y tampoco tienen visibilidad de los peatones los conductores de coches que circulan.

Sería por tanto deseable que la nueva Ordenanza de Movilidad dejara una zona libre de al menos cinco metros delante de los vados de peatones donde los coches no puedan aparcar.

Por ejemplo Pamplona va a actuar sobre 1.566 pasos de peatones que no cuentan con 5 metros previos libres, tal como exige la ordenanza de movilidad de esta ciudad.

Sería deseable también modificar la ubicación actual de algunos contenedores de basura de SADECO que producen también falta de visibilidad.

En Cáceres por ejemplo se han realizado intervenciones en 41 emplazamientos de contenedores para mejorar la seguridad vial. Lo primero que se ha llevado a cabo ha sido el traslado de los contenedores que restaban visibilidad a los conductores, al encontrarse junto a los pasos de peatones o encima de ellos.

Gerardo Pedrós Pérez

Coordinador Asociación de Peatones A Pata

45082610294_6e9cd9cbc0_c

Carta al Director de Rafael Luna Murillo al concejal David Luque Peso.

Esta carta al Director fue publicada por Diario Córdoba el pasado 3 de noviembre del 2018.

La tertulia taurina del señor concejal de Cultura.

por Rafael Luna Murillo.Veterinario, máster en Etología y simpatizante de EQUO Córdoba.

Que la Tauromaquia y quienes la siguen viven de la fantasía y del pasado era algo que sospechaba desde hace tiempo pero ha sido corroborado en el primer debate Toros: cultura popular y contracultura que ha tenido lugar en la Sala Orive el día 25 de octubre.

Un evento que lleva el beneplácito del concejal de Cultura y de la subdirección general de la misma del Ayuntamiento y que le ha sido encomendado al señor más moderno de Córdoba y que gracias a su amistad con los prebostes ha sido designado comisario del evento. Organizar con dinero público unas jornadas donde se hace proselitismo de la mentira y la pseudociencia es deleznable y lo más oportuno hubiera sido pasearlo por las peñas taurinas de Córdoba donde existen verdaderos adeptos a alardear de sus conocimientos pseudocientíficos.

Un torero retirado, un periodista taurino de El País, y un profesor de derecho constitucional en Sevilla, colaborador de artículos de tauromaquia en el El Mundo junto con el creador del Boletín de Loterías y Toros inauguraron la primera mesa redonda en la que según los objetivos marcados por la delegación de Cultura del Ayuntamiento se reflexionaría sobre el cambio o no que se ha producido sobre la visión de la denominada Fiesta, tanto de los actores que participan de ella como en los radicalmente opuestos a su celebración, huyendo de debates estériles. Diré lo que como espectador a la misma vi y escuché.

Ante un público complaciente de oír lo que quiere oír el periodista arremetió con burlas y descalificaciones sobre personas defensoras de un mejor trato a los animales que no pudieron defenderse al no ser invitadas.

El profesor de Derecho se limitó a mirar al pasado, a decir que la Tauromaquia es republicana y que los espectáculos taurinos dependen de Interior y no de Cultura porque en las plazas de toros se han producido desde siempre maquinaciones contra personas, gobiernos, reyes e Iglesia que los hacían y hacen ser considerados muy peligrosos para la sociedad. El torero retirado se confiesa cazador y que como tal no hace gala de trofeos porque considera que en la caza la lucha es desigual y le da vergüenza exhibirlos, pero como torero no ha sentido nunca remordimientos ni escatima en orejas, rabos, patas y alguna que otra cabeza como trofeos. El comisario resalta que el toro es solo un tótem, como en el neolítico, una bestia que en el ruedo representa la victoria del ser racional frente a la fuerza bruta. Luego se lía y mete la cultura japonesa en el fregao.

Se quedan ahí, no les interesa saber que el toro tiene conciencia como cualquier otro ser vivo con un sistema nervioso superior y que es consciente de su sufrimiento. Que no puede huir de la plaza que es lo que haría si le dejaran y al que obligan a defenderse en inferioridad. Pero esto no es lo que quieren oír. Prefieren quedarse difundiendo estudios pseudocientíficos realizados con dinero público, sin ningún interés práctico en el que vergonzosamente concluyen que las beta endorfinas que el toro segrega en la lidia lo convierten en un organismo inmune al dolor y al sufrimiento.

Llegaron los recortes a la Filmoteca y se quedaron.

Tras el ir y venir de los libros de la Filmoteca de Andalucía al Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A), al final pagaremos entre todos la ocurrencia de Rosa Aguilar de esta mudanza de ida y vuelta, ahora otra sorpresa.

En el mes de junio de este 2018 la Filmoteca no está proyectando los sábados. Durante los meses anteriores, aunque seguía sin proyectar los domingos, al menos lo hacía los sábados gracias a un convenio con la Universidad de Córdoba. En julio la programación aún no está anunciada y desconocemos qué ocurrirá.

2224190296_e2098d8a64_z

Filmoteca de Andalucía

La Filmoteca ha tenido tiempo de sobra para buscar otro sponsor que le permitiera proyectar los sábados o prorrogar el convenio con la UCO. Podemos enfocarlo también como un problema de falta de presupuesto por parte de la Junta de Andalucía y de falta de voluntad a la hora de gestionar una institución pública que no es consciente de ser lo que es, cerrando los domingos, festivos de semana santa, feria, navidades y parte del verano.

Las personas que ejercemos una actividad laboral cuando más posibilidades tenemos de participar en programaciones culturales es en los fines de semana y en vacaciones.

Por el tipo de programación que presenta la Filmoteca no compite evidentemente con las salas comerciales.

Comprendemos que la Filmoteca tiene un amplio espectro de actividades, restauración y conservación de material, investigación, documentación, etcétera, pero creemos que la proyección de películas es de lo que más repercute directamente en la sociedad andaluza y en el turismo que nos visita.

La Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía debe replantearse el calendario de proyecciones tanto para los fines de semana como para las épocas de vacaciones. (más…)

a a Corrida del Cancer

La AECC en la Corrida del Cáncer.

Publican en Diario Córdoba una carta al Director de Rafael Luna sobre la corrida del Cáncer que se perpetrará en Córdoba el próximo mes de abril.

La AECC lo ha vuelto a hacer y ha anunciado a bombo y platillo en el mejor sitio de la ciudad la corrida de toros que le proporcionará pingües beneficios tanto a los actuantes como a la propia organización dedicada a luchar contra el cáncer, o al menos eso dicen.

Ya no es calificada como corrida benéfica, sino a beneficio de, que no es lo mismo como la estuvieron nombrando desde tiempos inmemoriales y que la llevó a ser calificada de tradicional y cuya pérdida el año pasado provocó el desasosiego entre los señores taurinos y la presidencia de la AECC.

El acuerdo que mantenía el Ayuntamiento de Córdoba, no se sabe por qué regla o si era capricho de los consistoriales, de la compra de hasta 15.000 euros en entradas para la corrida que luego serían repartidos en no sé qué sitio y a no sé qué personas, fue denunciado repetidas veces por personas y grupos de la sociedad cordobesa; incluso salieron artículos de opinión al respecto en la prensa que alguna vez fueron contestados.

Se archivaba o simplemente no recibía contestación por parte de quienes tenían la obligación de darla, en connivencia con los organizadores. El Ayuntamiento de Córdoba ha dejado de subvencionar actividades que supongan maltrato animal, una de ellas son las corridas de toros, dando un gran ejemplo.

Ante las críticas que les suscitó la pérdida de prebendas de la tauromaquia a la AECC, el Ayuntamiento le concedió una subvención pero los señores taurinos se quedaron sin su parte y sin su diversión. Ni tan siquiera le dieron las gracias. (más…)

33305095505_b7fcba0af7

Nos publican la siguiente carta al Director en Diario Córdoba.

Manolete era un torero. Según la RAE, un torero es una “persona que por profesión ejerce el arte del toreo”. El torero tiene un protagonismo central en el toreo o corridas de toros. Es el que burla las embestidas del toro, el que lo dirige a la pica y a la puesta de banderillas, y el que le causa la muerte mediante una espada o/y el descabello.

Objetivamente en una corrida de toros se tortura al animal. Se le clava una divisa. Después una pica piramidal produce una hemorragia, desgarrando y cortando tendones, ligamentos y músculos del cuello. A continuación, las banderillas aumentan la pérdida de sangre, rebanando tejidos y originado dolor en cada movimiento. En estas condiciones el toro estáagónico, busca la salida como hizo desde que entró en la plaza, pero ya solo con la mirada. Finalmente, la espada de matar puede atravesar la pleura y el pulmón.

El toro se ahoga en vómitos de sangre y muy a menudo muge lastimeramente. Si es necesario descabellar, un estoque específicose clavará entre las vértebras para seccionar la médula, y la puntilla lo paralizará. La muerte se producirá por asfixia.

Según la Declaración Universal del Bienestar Animal, que tiene el visto bueno de la mayor parte de los países en la UNESCO y la ONU, así como la OIE (Organización Mundial de la Salud Animal)y la WVA (Asociación Mundial de Veterinarios): “ningún animal será sometido a malos tratos ni actos crueles”. Las corridas de toros transgreden ampliamente esta norma.

Hay cordobeses que nos avergonzamos de las corridas de toros por la crueldad que supone hacia los animales.

Consideramos que hacer hijo predilecto de Córdoba a un torero vulnera la sensibilidad de muchas personas de esta ciudad.
Gerardo Pedrós, Manuel Ruiz Rubio y Rafael Luna Murillo.

Ya en su tiempo el partido EQUO se opuso a que se organizara el ciclo homenaje a Manolete con argumentos de peso:

El partido verde considera que no deben destinarse fondos públicos en 2017 a homenajear a una figura anacrónica como el matador, por no estar acorde con los valores actuales de respeto a los animales. (más…)

RESPETO.

El 9 de julio de 2016, España se sobrecogió con la noticia de la muerte del torero Víctor Barrio a la edad de 29 años durante una corrida de toros. Pasará a la Historia y así fue recogido por la prensa taurina por ser el primer fallecido en el ruedo en España desde 1992. La muerte fue instantánea, como una buena estocada bien dirigida, pues, según el parte médico que le atendió, la cornada le partió la aorta torácica y eso no hay cirujano que lo arregle ni Dios que lo sane.

Se armó tanto revuelo que lo más granado del escalafón le hizo un homenaje para recaudar fondos. Calificado el evento por la prensa taurina como «desangelado» y cuestionado como benéfico, fue un fraude de toreros y organizadores. El público quería más espectáculo y los compañeros ganar dinero.

El pasado 18 de junio de 2017 España se volvió a sobrecoger con otro torero muerto en el ruedo, Ivan Fandiño, a la edad de 36 años.

Esta vez ha sido en Francia, donde las corridas de toros están prohibidas en el 90% de su territorio por ser un espectáculo cruel. En la localidad de Air-Sur L’Adour, en una plaza construida en 1972 y con 4.250 localidades, han hecho Historia de la Tauromaquia y ya cuentan con un muerto en la plaza para la mayor gloria de aficionados.

Esta vez, el torero ha muerto consciente de que se le iba la vida, como una mala estocada y apuntillado. Parece que los galenos, como así describe la prensa taurina, no sabían qué hacer.

Todos lamentamos la muerte de personas que están en la plenitud de la vida. Los toreros son los únicos profesionales en España que no cumplen con la Ley de Riesgos Laborales porque la administración y los gobiernos así lo quieren; no habrá que buscar responsables. (más…)

Hoy Diario Córdoba me publica una carta al Director sobre las salvajes becerradas que se han llevado a cabo este verano y su similitud con la Becerrada Homenaje a la Mujer Cordobesa.

Becerradas Salvajes Veraniegas y Homenaje a la Mujer Cordobesa.

Lo ocurrido con unos pobres becerros durante las fiestas de Valmojado (Toledo) este mes de agosto nos llena de vergüenza a una gran mayoría de personas. Estos desgraciados animales, a manos de unos bárbaros sin conciencia, fueron sometidos a un suplicio, a una horrible agonía; apenas se tenían en pie y seguían acuchillándolos con el estoque.

Todo esto ante la vista de multitud de niños llevados por sus orgullosos progenitores para que se vayan aficionando. Falta empatía animal ante tan terrible sufrimiento.

No olvidemos que en Córdoba se organizó en mayo pasado la Becerrada Homenaje a la Mujer Cordobesa. También fue motivo esta becerrada de denuncia de numerosos colectivos, aunque esta denuncia muy visible a través del video que rodó PACMA en la plaza cordobesa no tuvo la enorme difusión que ha tenido el video de la de Valmojado este verano.

Destacan las denuncias de los diferentes colectivos sociales ecologistas, feministas, animalistas y profesionales veterinarios contra la Becerrada Homenaje a la Mujer Cordobesa por considerar que constituye un bochornoso espectáculo de crueldad y maltrato contra los animales y una forma completamente incoherente de homenajear a las mujeres se unieron algunos partidos políticos.

Recomiendo a las empresas patrocinadoras del evento de la Becerrada Cordobesa y a los políticos del Partido Popular que asistieron a la presentación de la misma que visionen el video de Valmojado o el que rodó PACMA para que se hagan una idea del sufrimiento de estos cachorros de toro.

Hasta cuándo seguirá este sinsentido, esta horrible crueldad que engendra violencia entre nuestros niños y jóvenes.

27577229065_c87a596369_b

Carta al Director publicada en Diario Córdoba.

Hoy publica el Diario Córdoba una carta al director que he enviado junto al profesor de Genética y amigo, Manuel Ruiz Rubio, en protesta por el acto académico de promocion de la Tauromaquia realizado en la  Universidad de Mayores de Córdoba.

Acto académico protagonizado por toreros.

Pensamos que el aprendizaje y el interés por el conocimiento son independientes de la edad. En este sentido, la Cátedra Intergeneracional de la Universidad de Córdoba constituye sin duda uno de los pilares fundamentales que contribuyen a una sociedad más justa y desarrollada.

Por esta razón queremos manifestar públicamente nuestra extrañeza y rechazo a que en la clausura del Curso Académico 2015-2016 la lección magistral fuera sobre Arte y técnica en el toreo impartida por el torero Enrique Ponce.

Estamos en el siglo XXI, se ha avanzado en el conocimiento y aspiramos a una sociedad justa, avanzada y civilizada. No se debería permitir que todavía se conserven tradiciones en los que se trata a los animales con una crueldad inadmisible. La Universidad de Córdoba, como organismo con capacidad de generar conocimientos y de impulsar la transformación de la sociedad, debería defender principios acordes con las sociedades más desarrolladas.

Entre estos principio está el derecho al bienestar de los animales. Estamos seguros que esta sensibilidad en contra del maltrato de animales, está presente en la mayor pare de los que desempeñamos nuestra labor en la Universidad de Córdoba.

Por ello manifestamos nuestro desacuerdo a que se utilice la Universidad de Córdoba como medio de propaganda para una actividad como la tauromaquia, donde se produce un manifiesto maltrato y crueldad con los animales.

Manuel Ruiz Rubio y Gerardo Pedrós Pérez.

Profesores de la Universidad de Córdoba