51959648942_612b3cc660_c

24879584780_ddf57750f6

Foto Cordópolis.

Por fin, estamos en el año 2016, los trabajadores de Capitulares tienen un aparcamiento decente y seguro dentro del edificio del Ayuntamiento para sus bicicletas.

Previamente existía la posibilidad de dejar las bicicletas en un rincón entrando a mano derecha. En las fotos de más abajo podeis ver como se colocaban antes las bicis.

Según relata el diario digital Cordópolis:

La sala se ubica en la planta baja del Ayuntamiento, hasta hace poco dedicada a las oficinas de la sección de Estadística. Con un coste mínimo se ha vaciado la estancia y se han instalado barras de aparcamiento para una treintena de bicicletas.

El nuevo espacio está reservado para los trabajadores municipales, a quienes se ha facilitado una llave para que, de esta manera, sus bicis estén protegidas, otra de las quejas planteadas en su día por CSIF.

Es una buena práctica a imitar por otras entidades públicas.

Recuerdo el enorme gasto energético y casi dos años de gestiones que les costó a los trabajadores del edificio de Servicios Múltiples en Santo Tomás de Aquino, Plataforma Usuarios de la Bicicleta del Edificio Ministerio,  conseguir un aparcamiento seguro dentro del patio.

Esperemos que las treinta plazas disponibles en Capitulares se queden pronto cortas, indicador de un uso creciente de la bicicleta, y que el Ayuntamiento desarrolle un Plan de Movilidad Sostenible para el edificio de Capitulares.

Bicicletas aparcadas a la entrada de Capitulares.

Bicicletas aparcadas a la entrada de Capitulares.

Veladores Bar Palangre en Avda Cruz de Juarez.No se respeta el pasillo peatonal.

Veladores en Avenida Almogavares, sí se respeta el pasillo peatonal.

La normativa exige que el itinerario peatonal accesible sea de 1,80 metros a contar desde la fachada; esto no se respeta en bastantes casos que he detectado en la vía pública.

Tampoco parece equitativo que el pasillo de 1,80 metros libres, mínimo exigible, sea idéntico para aceras de 4 o de 10 metros de anchura. El itinerario accesible debería ajustarse según la sección transversal del acerado.


En la ciudad de Brasov en Rumanía me llamó la atención estos pasos de peatones tan bien visibles.

Tal vez sea un modelo a imitar frente a los muchos vados de peatones casi de camuflaje que tenemos en nuestra ciudad de Córdoba.

Otros veladores bastante amplios que carecen del correspondiente croquis visible desde el exterior.

Se da la circunstancia de que el Mercado Victoria es una concesión municipal.

Ya contaba en un post anterior el comunicado de prensa de la Asociación peatonal A PATA valorando el cumplimiento del Código de Buenas Prácticas sobre veladores en un muestreo realizado en julio.

Este espacio público de la Ronda de Marrubial lleva ocupado casi cinco meses por los restos de la terraza del bar La Muralla, bar que cerró como  hace ya medio año.

La ordenanza de veladores de Córdoba dice:

Retirar de la vía pública todo el mobiliario cuando finalice el horario de utilización de la terraza y recogerlo en el local desde el que se sirve o en otro dispuesto a tal efecto.

Mantener permanentemente limpia la zona ocupada por la terraza y las zonas adyacentes en cuanto resulten afectadas por el uso de la terraza,debiendo, en especial, proceder a su limpieza completa tras cada jornada de utilización.

En el caso de terrazas cubiertas con toldo, proceder en el plazo máximo de diez días desde la extinción de la licencia a desmontar las instalaciones y a reponer a su estado anterior el pavimento, así como a reparar cualquier otro desperfecto causado al dominio público.

Ya comentabamos en una entrada anterior la labor realizada por A PATA este verano:

Vista la aprobación del Código de Buenas Prácticas sobre veladores tras la mesa a tres bandas entre Federación de Vecinos, Hostelería y Gerencia de Urbanismo, la asociación peatonal cordobesa A PATA ha realizado un muestreo para determinar si se cumplía el punto referente al visionado del croquis de la disposición de las sillas en vía pública.

Este punto del código y de la ordenanza consiste en la obligatoriedad de los establecimientos de hostelería de mostrar un croquis en cartel bien visible desde el exterior o incluso situado en el mismo velador. En este croquis aparece la disposición de las mesas y el número de las mismas con el espacio concedido.

Hoy haciendo unas gestiones con la bicicleta he comprobado que ya son algunos los bares que tienen el croquis visible desde el exterior, incluso el de la fotografía permite verlo cuando el bar no está abierto.

Pero la verdad es que he tenido que hacer un escorzo brutal para poder observarlo. A veces se cumple la norma pero tiene poca funcionalidad cara a los usuarios.

Licencia Croquis veladores de Bar La Amapola.

Me llega este comunicado de prensa de la asociación peatonal A PATA.

Para la asociación A PATA hay avances significativos pero mucho camino por recorrer.

Vista la aprobación del Código de Buenas Prácticas sobre veladores tras la mesa a tres bandas entre Federación de Vecinos, Hostelería y Gerencia de Urbanismo, la asociación peatonal cordobesa A PATA ha realizado un muestreo para determinar si se cumplía el punto referente al visionado del croquis de la disposición de las sillas en vía pública.

Este punto del código y de la ordenanza consiste en la obligatoriedad de los establecimientos de hostelería de mostrar un croquis en cartel bien visible desde el exterior o incluso situado en el mismo velador. En este croquis aparece la disposición de las mesas y el número de las mismas con el espacio concedido.

Para lo cual la asociación A PATA ha analizado un total de 37 bares con veladores en la zona de Valdeolleros y Santa Rosa y en la zona centro (principalmente Gran Capitán, Ronda Tejares, Jesús y María y plaza de las Tendillas).

Solamente 7 bares con veladores mostraban el esquema de la situación de las mesas, apenas un 20% del total muestreado. De estos siete solamente tres lo tenían bien visible desde el exterior. (más…)

07-12-anagrama-filmoteca-baja.jpg

El pasado sábado disfruté de la película americana Mud de Jeff Nichols proyectada con DCP.

El DCP, cuyas siglas significan “Digital Cinema Package” es, para entendernos, una versión digital de una película de 35mm. Las ventajas de este formato son muchas. La primera es el tamaño físico. Al ser un medio digital, un DCP cabe en un disco duro y es fácilmente transportable. Un pequeño pendrive de 16GB puede albergar un cortometraje, trailers, spots…nada que ver con las pesadas, delicadas y engorrosas bobinas…

Pues han instalado esta máquina nueva en la Filmoteca y una buena película y unos colores impecables hacen aún más atractivo ir a la Filmoteca de Andalucía en Córdoba.

Puedes leer además una buena reseña de la película MUD en el blog de Santiago Gallego en CORDOPOLIS.

Yo he ido a la Filmoteca de Andalucía. Diseño Pedro Peinado.

Posición adelantada en los semáforos para Bicicletas y Motos en Madrid.

Señaletica Posición adelantada en los semáforos para Bicicletas y Motos en Madrid.

Posición adelantada en los semáforos para Bicicletas y Motos en Madrid.

En un viaje reciente a Madrid he observado en varias avenidas que han puesto en los semáforos algo muy típico en ciudades fuera de España, un reducto justo delante de los coches para que las bicicletas y las motos puedan situarse en la parte adelantada del semáforo.

En el caso de la avenida de la Castellana me extraña que circulen muchas bicicletas por estos carriles donde el tráfico no está pacificado pero en otros viales de la ciudad pueda que sea útil.

Es lo que hacemos en Córdoba en muchas situaciones colocarnos en los semáforos en posición adelantada para evitar el acoso de los coches cuando éste cambia a verde.

Posición adelantada en los semáforos para Bicicletas y Motos en Leeds Inglaterra.