Me publican un artículo en Opinión de Diario Córdoba sobre el balance de la Movilidad en el último curso.
El tema elegido este año por la Comisión Europea para la Semana Europea de la Movilidad 2018 está centrado en la multimodalidad y el lema es: ¡Combina y Muévete!
La Unión Europea nos anima a fomentar el uso y combinación de diferentes modos de transporte en los desplazamientos urbanos de personas y mercancías, para conseguir una mayor eficiencia, rapidez, ahorro y sostenibilidad.
Repasando el artículo que escribí en el año 2017 para este evento constato que muchos proyectos no acaban de arrancar y en definitiva que los políticos y la administración han cambiado el discurso hacia una movilidad más sostenible pero las actuaciones en este sentido se languidecen en el tiempo y muchas de las acciones que sí se realizan son para promocionar aún más el uso del coche.

Tren a Rabanales
Acercándonos al terreno local el tren de Cercanías se encuentra parado y como en la película de Bill Murray siempre nos dicen que comenzará a funcionar en septiembre.
Tras las cuantiosas inversiones de la Junta de Andalucía en Sevilla, Málaga, Jaén y Granada en infraestructuras de movilidad (cercanías, trenes y tranvías) no se comprende lo que pasa en nuestra ciudad. La Junta en inversiones en infraestructuras de Movilidad tiene totalmente marginada a Córdoba.

Nos oponemos a un modelo de inversiones insostenible y derrochador. Más de 30 MM€ en tan sólo 2 km de vía AVE
El Ministerio de Fomento, a pesar de la llegada del PSOE que decía que lo de Almodóvar perjudicaba a Córdoba, sigue apostando en materia ferroviaria por el tren de élite AVE con la rotonda de Almodóvar que cuesta 32 millones de euros, por cierto publicadas en el BOP en agosto las costosas expropiaciones que conlleva.
No hay una apuesta por el ferrocarril cotidiano con presupuestos irrisorios dedicados al mantenimiento del cercanías en el estado.
El Gobierno de Mariano Rajoy se empeñó en construir un baipás en Almodóvar del Río (un atajo de dos kilómetros en la vía de alta velocidad, para que los trenes que van de Sevilla a Málaga, o de Málaga a Sevilla, no tengan que pasar por Córdoba y reduzcan unos minutos el viaje), un baipás que nos costaría más de 30 millones de euros.
Tras el cambio de gobierno, Pedro Sánchez sigue adelante con los planes de Rajoy, a pesar de lo que numerosos dirigentes del PSOE venían diciendo cuando estaban en la oposición.
Muchos ciudadanos y ciudadanas consideramos esta obra un despilfarro inaceptable e insostenible en una de las provincias más necesitadas del país, en el país que ya cuenta con más kilómetros de AVE, más kilómetros de autovía y más aeropuertos, una inversión absolutamente ineficaz para generar empleo y aliviar la emergencia social de muchas familias de nuestra tierra.
Distintas candidaturas municipalistas como Ganemos Córdoba, Ganemos Almodóvar y Ahora Palma se han movilizado contra el baipás, e incluso la Junta de Andalucía mostró su oposición con una proposición no de ley y el pleno del Ayuntamiento de Córdoba .
Puedes firmar en este Change contra este modelo de inversiones insostenibles.