Zonas Verdes
abril 5, 2022
Descanso peatonal en Jardines de Luxemburgo en París.
Posted by Gerardo Pedrós under A Pata, Caminante, Espacio Publico, Zonas Verdes | Etiquetas: Buenas Prácticas, Jardines, París |Deja un comentario
noviembre 7, 2019
Ecologistas en Acción solicita al Ayuntamiento de Córdoba que evite la celebración del Spartan Race en El Patriarca.
Posted by Gerardo Pedrós under Ayuntamiento Córdoba, Ecologistas en Acción, Malas prácticas, Privatizacion Espacio Publico, Universidad Córdoba, Urbanismo, Zonas Verdes | Etiquetas: Cordoba, El Patriarca, Gerencia Urbanismo, Spartan Race, Universidad Córdoba |Deja un comentario

Presentación del futuro Parque del Patriarca durante la legislatura del concejal Pedro García.
Ecologistas en Acción ha sacado un comunicado de prensa sobre una actividad invasiva que va a perpetrarse en el futuro parque de «El Patriarca».
Más de 10.000 personas, entre participantes y público, según los organizadores, se pueden llegar a congregar en la Spartan Race, el próximo día 16 de noviembre, en los terrenos de mayor valor ecológico de carácter municipal, sí el propio Ayuntamiento de Córdoba no lo impide.
Absolutamente lamentable y descabellado, pueden ser términos válidos para definir el pretendido uso de los terrenos de titularidad municipal de mayor valor ecológico, para una actividad no acorde a su situación actual y sobre todo a los usos a los que se debería destinar tan singular espacio natural.
Nos referimos a la carrera internacional de obstáculos “Spartan Córdoba Event Pass 2019”, que se anuncia para su celebración en la finca pública municipal “El Patriarca” el próximo día 16 de noviembre; sí, dentro de menos de dos semanas, en un espacio público.
Espacio público que según reconoce la Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Córdoba en el documento de acuerdo de formulación para la elaboración de un Plan Especial de Ordenación del Sistema General de Parques Públicos “El Patriarca”, se trata, de un espacio, de “relevantes valores medioambientales, recogido en el Plan Especial de Protección del Medio Físico de la Provincia de Córdoba, por su gran interés y valor botánico, tratándose de un bosque autóctono de alto valor paisajístico y ecológico”.
En este mismo documento, elaborado por el Servicio de Planeamiento de la GMU, reconoce, que, actualmente, “los terrenos municipales del Patriarca, “se encuentra en un proceso de creciente deterioro debido a la muy importante presión antrópica que viene sufriendo, como consecuencia de los actuales tendencias colectivas en relación al deporte y el ocio” .
Ya la Universidad de Córdoba (UCO), en su primer informe realizado por el Departamento de Ecología por encargo de la Corporación municipal en el año 1982, destacaba “su gran valor ecológico y el carácter relíctico de la formación vegetal que se había preservado en contraposición a la deforestación casi completa del Valle del Guadalquivir”.
En el informe técnico también se orienta sobre las normas básicas de ordenación y de usos que deberían de garantizar la protección y conservación de la formación vegetal y demás valores ambientales y patrimoniales del paraje señalado.
Posteriormente, en el 2016, el Área de Ecología de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Córdoba, elaboró un riguroso informe técnico “Valores Ecológicos y Paisajísticos de la finca El Patriarca, Análisis de Usos y Propuestas de Ordenación y de Gestión”, en el que volvía a destacar que El Patriarca es un espacio singular, único y excepcional. También, alertaba de la elevada presión humana debido a usos inadecuados que comprometen la preservación de este espacio.
Para Ecologistas en Acción, a tenor de los documentos internos de la GMU y de los informes técnicos de la UCO, el Ayuntamiento de Córdoba no puede ni debe de consentir o tolerar, este evento deportivo, por principio de precaución y coherencia, porque no se puede estar trabajando en la ordenación y regulación de un espacio público singular, y, simultáneamente, autorizar, o peor aún, mirar hacia otro lado y dejar hacer.
Ecologistas en Acción quiere recordar que la empresa organizadora, ubicada en Liechtenstein, lleva meses vendiendo inscripciones por encima de los 70€ para realizar un evento para el que no tiene autorización a escasos días antes de su celebración, lo que nos hace sospechar de la solvencia y seriedad de la empresa organizadora del evento. Igualmente, consideramos conveniente recordar que la anterior corporación municipal estaba al tanto de la situación, y, a pesar de ello, no adoptó ninguna medida.
Ecologistas en Acción considera que sí para el actual equipo de gobierno municipal se trata de un evento de interés para la ciudad, debería, junto a la empresa promotora del evento deportivo, buscar una ubicación más apropiada.
Este comunicado es recogido en varios medios de comunicación: Diario Córdoba, Cordopolis, El Día de Córdoba, y 20 Minutos.
También se recoge en Twitter.
septiembre 2, 2018
Artículo de Opinión de Aristoteles sobre la Biblioteca de la Rosaleda.
Posted by Gerardo Pedrós under Biblioteca, Espacio Publico, Urbanismo, Zonas Verdes | Etiquetas: Aristoteles Moreno, Biblioteca Rosaleda Cordoba, Libros 2009, Manuel Harazem |Deja un comentario

Recogiendo firmas para evitar la destrucción de la Rosaleda en el año 2007
Después de tantos años de cargarse la Rosaleda continuamos sin tener nueva biblioteca pública provincial. Manuel Harazem le dedica una entrada en Supersticiones aprovechando el aniversario.
Hace años Bartolomé Valle Buenestado del Departamento de Geografía de la UCO, también le dedicó un articulo.
Es curioso que vayamos a inaugurar un edificio costoso para la biblioteca provincial pero sin embargo la mantengamos a mínimos en cuanto a horarios, habiendo estado cerrada todas las tardes y sábados durante tres meses seguidos.
Estos políticos siempre prefieren el hardware(ladrillos y hormigón) versus el software(contratar a gente y tener mayor disponibilidad para los usuarios) como comento en otro post.
Aristoteles Moreno recuerda esta destrucción de una zona verde en una de sus recientes columnas de opinión.
La copio en este blog, esperándo no se moleste, pues he comprobado que otras columnas de Aris han desaparecido de la Web del periódico cuando he ido a echar mano de ellas.

Acto reivindicativo en el año 2008 cuando todavía existía la zona verde
Jardincito y tal.
Este año se cumple el décimo aniversario del jardincidio de Los Patos. Una mañana de noviembre de 2008, llegó la circular correspondiente y los operarios fulminaron la rosaleda que cerraba los Jardines de la Agricultura por su flanco norte. La orden partió de donde emanan este tipo de ejecuciones sumarias. Del ministerio, del municipio o de cualquier otro despacho institucional de esos que manejan la vida de las ciudades en ordenados expedientes administrativos.
El ejecutor de turno puso el dedo en la rosaleda de Los Patos cuando a tiro de piedra disponía de medio millón de metros cuadrados liberados tras el soterramiento de la vía férrea. O cuando en el Plan del Río media docena de parcelas de propiedad pública se morían de la risa entre jaramagos y maquetas de estireno cifradas en diez millones de euros. (más…)
diciembre 25, 2016
Una Fachada acristalada orientada al Norte en la nueva Biblioteca de Córdoba.
Posted by Gerardo Pedrós under Biblioteca, Zonas Verdes | Etiquetas: 2016, Bibliotecas, Cordoba, Rosaleda |1 comentario

Fachada Cristal Biblioteca Provincial Córdoba.

Fachada Cristal Biblioteca Provincial Córdoba.
La nueva biblioteca provincial de Córdoba se encuentra en los antiguos jardines de la Rosaleda. Según leo en prensa la obra de construcción está parada desde octubre del 2016. Por cierto el proyecto va tan atrasado que en el año 2012 les caducó la licencia que les había otorgado la Gerencia de Urbanismo.
Ya son visibles los amplios ventanales de la fachada que da a la avenida de América. Me han sorprendido esos enormes ventalanes en esta fachada que tiene una orientación casi Norte. Lo típico de estas orientaciones es que en invierno se pierda mucho calor y en verano a ciertas horas se convierta en un invernadero gastoso de refrigerar.
Normalmente interesa captar cuanta más energía mejor porque es nuestra fuente de climatización en invierno (en verano utilizaremos sombreamientos y otras técnicas para evitar la radiación). En las latitudes en que nos encontramos, conviene orientar siempre nuestra superficie de captación (acristalado) hacia el sur.
Hay que reducir la existencia de ventanas en las fachadas norte, este y oeste, puesto que no son muy útiles para la captación solar en invierno (aunque pueden serlo para ventilación e iluminación) y, sin embargo, se producen muchas pérdidas de calor a su través.
Este nuevo edificio abordará su funcionamiento en unos tiempos en que las bibliotecas provinciales tienen muy mermado el presupuesto para adquisiciones de libros.
También los documentos van a estar en libre disposición lo que supone que será necesario contratar más trabajadores en medio de los habituales recortes de plantilla.

Zona verde consolidada en jardines de Agricultura y que el Ministerio de Cultura destruyó.
agosto 5, 2016
Aparcamiento para coches en zona verde en Campus Rabanales.
Posted by Gerardo Pedrós under Malas prácticas, Sostenibilidad, Universidad Córdoba, Zonas Verdes | Etiquetas: Aparcamientos, Campus Rabanales, Universidad Córdoba, Zonas Verdes |1 comentario

Aparcadero Coches en zona verde en Campus Rabanales.
A finales de mayo del 2016 han realizado una obra en el Campus de Rabanales destinada a mejorar este aparcadero de coches que se llenaba de barro cuando llovía.
Desconozco lo que habrá costado pero cualquier intervención de este tipo supone una inversión notable. Este aparcadero es calificado como zona verde en el PGOU y debería recuperarse como tal. De manera que volvemos a encontrarnos con otra medida para promocionar el acceso en coche al Campus de Rabanales.
¿Cuantos cientos de Bicicletas podrían haberse comprado para el servicio de prestamo del SEPA con el dinero invertido aquí?
Si no cambiamos de prioridades y seguimos con las mismas políticas de fomento de uso del coche no mejoraremos la vida en el Campus.
Qué pronto se olvida lo que decían los candidatos de humanizar el Campus.
mayo 24, 2016
Aparcamiento para Bicicletas cerca de la Sala Orive.
Posted by Gerardo Pedrós under Biblioteca, Infraestructuras, Sostenibilidad, Zonas Verdes | Etiquetas: 2016, Aparcamiento Bicicletas, Casco Histórico, Cordoba |Deja un comentario
El jueves pasado actúo el grupo Submarino en la sala municipal Orive.
Comprobé que han puesto un nuevo aparcamiento para bicicletas en esta zona donde además hay uno de los pocos parques del centro histórico.
Este bicicletero era demandado desde hace bastante tiempo pues siempre que tenía lugar algún evento musical en la sala Orive veías multitud de bicicletas atadas en precario a árboles, farolas y mobiliario diverso.
Lo que vengo comprobando ultimamente es que debido al uso creciente de la bicicleta rápidamente se saturan.
abril 11, 2015
Mesa Redonda sobre la cesión de terreno público a la Fundación Córdoba F.C.
Posted by Gerardo Pedrós under Ayuntamiento Córdoba, Malas prácticas, Urbanismo, Zonas Verdes | Etiquetas: 2015, Cordoba CF, Privatizacion Espacio Publico, Urbanismo, Zonas Verdes |1 comentario
Ecologistas en Acción convoca a una mesa redonda el próximo día 13 de abril a las a todas las organizaciones políticas para debatir de manera monográfica un tema de enorme actualidad para la ciudad: la cesión a la Fundación del Córdoba CF de 51.000 metros cuadrados de terreno público.
Una mesa en la que todos los partidos políticos podrán demostrar su valentía al hacer públicas sus posiciones ante un tema como el objeto del debate, de gran significación para la ciudad.
Se debatirá sobre la cesión al Córdoba CF de una enorme parcela de terreno público para un uso privado y no social, en el que se prevé la construcción de un hotel y varios campos de fútbol privados. Entendemos que esta cesión simboliza una gestión del territorio profundamente antisocial. Al tiempo que se expulsa de sus casas a cientos de familias, se concede a una entidad privada el uso de más de 5 hectáreas de uso público.
Lugar: La Tejedora-Mercado Social (C/Gutiérrez de los Ríos)
Hora: 19:30
Día: Lunes 13 de abril
marzo 9, 2015
Comunicado de Ecologistas en Acción: El ayuntamiento de Córdoba no cumple la normativa en el uso de productos fitosanitarios en los jardines de Colón.
Posted by Gerardo Pedrós under Ecologistas en Acción, Zonas Verdes | Etiquetas: 2015, Ecología urbana, Herbicidas, Jardines Colón |Deja un comentario

Jardines de Colón en Córdoba.
Publico en esta entrada el comunicado de Ecologistas en Acción de Córdoba.
El pasado 26 de febrero, miembros de Ecologistas en Acción fueron testigos de la aplicación de fitosanitarios, aparentemente herbicidas, en el Parque de Colón incumpliendo la normativa que obliga a tomar precauciones para que los productos empleados no entren en contacto con las personas usuarias de los espacios públicos.
Ecologistas en Acción pide al Ayuntamiento que aclare las labores de fumigación que se llevaron a cabo el jueves 26 de febrero en los jardines de Colón. Miembros de Ecologistas en Acción fueron testigos de como un operario fumigaba, aparentemente con herbicida, este Parque, incumpliendo la normativa que obliga a tomar precauciones para que los transeúntes no entre en contacto con el producto empleado.
En concreto el Real Decreto 1311/2012, de 14 de septiembre, por el que se establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios, obliga a adoptar las medidas necesarias para evitar que se produzca el acceso de terceros, tanto durante la ejecución de los tratamientos como durante el periodo de tiempo siguiente que se haya determinado necesario para cada caso y también a realizar los tratamientos en horarios en que la presencia de terceros sea improbable, salvo que se trate de jardines cerrados o que sea posible establecer una barrera.
Ninguna de estas condiciones se cumplían en la aplicación de tratamientos del día 26 coincidiendo además con la proximidad dos recintos escolares y un lugar de paso para algunos otros. (más…)
mayo 8, 2014
Biblioteca de la Rosaleda: Prefiero el software al Hardware.
Posted by Gerardo Pedrós under Ayuntamiento Córdoba, Biblioteca, Zonas Verdes | Etiquetas: 2014, Biblioteca, Carmen Calvo Poyato, Cordoba, Libros, Ministerio Cultura, Rosaleda |[8] Comments
En el puente del 1 de mayo surge el tema de la biblioteca de la Rosaleda en la prensa, parece que se retoma el proyecto de nuevo. El Ministerio de Cultura está dispuesto a afrontar la inversión y tardar 3 ó 4 años en construirla y el alcalde Nieto dispuesto a llevarsela a otro sitio diferente. Qué indignante que sea Angelines Costa la que de la cara en lugar de Rosa Aguilar que fue una de las perpetradoras fundamentales del proyecto.
También estaba detrás Carmen Calvo Poyato como recuerda en este artículo diciendo que cuando fue ministra ella luchó porque la biblioteca estuviera en los jardines de la Agricultura.
Surge también una Plataforma ciudadana que se opone a que la biblioteca se construya en la zona verde. EQUO apoya la propuesta del alcalde que se traslade la biblioteca a otra ubicación.
De nuevo domina el hardware vs el software. No hay dinero desde hace cinco años para comprar novedades en la Biblioteca Provincial pero sí hay doce millones de euros para ladrillos y cemento. No hay dinero para comprar libros y productos audiovisuales pero sí hay presupuesto para hormigón.
Como usuario de la biblioteca prefiero que esté actualizada en cuanto a novedades a que me hagan un contenedor bonito pero sin contenidos. Sólo hay que ver que tuvo que haber una enmienda a los presupuestos municipales para que se acordara el concejal Moreno que no había destinado partida para comprar libros.
De nuevo domina el hardware vs el software. El periodo de apertura de las Bibliotecas Provinciales se ha acortado mucho en los últimos años. Nada menos que tres meses cerradas tardes y sábados, siendo las bibliotecas de la Junta de Andalucía además las que tienen la competencia fundamental en este tema de las bibliotecas a través de la Consejería de Cultura. Desde el 15 de junio al 15 de septiembre la biblioteca provincial cerrada todas las tardes. Se cierran además sin presentar ningún estudio justificativo del uso.
No hay dinero tampoco para comprar libros nuevos para los Clubs de Lectura existentes pero sí para remover materiales petreos. Prefiero el software al hardware que se metan el edificio donde les quepa.

Zona verde consolidada en jardines de Agricultura y que el Ministerio de Cultura destruyó.