Residuos


6773909970_de2dbdc77c_o

La Plataforma Córdoba Aire Limpio lamenta que el Ayuntamiento renuncie a presentar recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) contra la sentencia del Juzgado de lo Contencioso Administrativo n.º 4 de Córdoba que da la razón a la cementera en el procedimiento judicial abierto por ésta contra el Ayuntamiento de Córdoba por denegarle la licencia municipal para incinerar residuos.

Córdoba Aire Limpio, que ya ha presentado recurso ante el TSJA contra esta sentencia, entiende que hay argumentos sobrados para recurrir y desaprueba esta muestra de desinterés de la corporación, aunque “esperábamos que el gobierno municipal diera la espantada, pues a pesar de haber firmado en mayo de 2015 el pacto por el Aire Limpio, una vez celebradas las elecciones municipales les faltó tiempo para desdecirse y adoptar el papel de firmes defensores de los intereses de la cementera”.

Es lamentable que “a pesar de la claridad y la contundencia de los informes jurídicos y urbanísticos evacuados por los servicios municipales, y a pesar de las notables lagunas jurídicas de la sentencia del Juzgado de lo Contencioso de Córdoba, el gobierno municipal de la callada por respuesta y deje sola a la plataforma en la defensa de los intereses municipales”.

Para la plataforma, además de ignorar los riesgos para la salud pública de las emisiones provocadas por la incineración, la sentencia obvia la actual ordenación del territorio expresado en el vigente Plan General de Ordenación Urbana y cercena la capacidad legal de planificación urbanística del propio territorio municipal del Ayuntamiento, lo que considera un grave atentado a la autonomía local y a las exclusivas competencias municipales.

Pudiendo darse el caso de que en aplicación del criterio jurídico utilizado por el juzgado de lo contencioso, en todos los terrenos clasificados en el PGOU como IND-3, proliferasen instalaciones en las que se incineren residuos, lo que claramente contraviene lo dispuesto en las disposiciones legales vigentes.

50745907498_7e30425318_c

En tiempos de la máxima explosión de la burbuja inmobiliaria, sobre el año 2005 se presentó el proyecto de implantar en Córdoba la recogida neumática de basura, era entonces alcaldesa Rosa Aguilar Rivero. Han pasado por tanto más de 15 años.

Ecologistas en Acción  pensaba que este sistema podía tener alguna ventaja en el casco histórico con objeto de evitar el tránsito de vehículos de basura por el mismo pero en ningún caso en los nuevos planeamientos que era lo que pretendía este plan.

En el casco histórico era imposible de implantar debido a los restos arqueológicos.

Hubo una lujosa presentación organizada por la Gerencia de Urbanismo de Córdoba en el jardín Botánico donde desde Ecologistas cuestionamos la bondad de este sistema pues fueron incapaces los técnicos de SADECO de dar cifras sobre el consumo energético del mismo. También este tipo de sistemas facilita al usuario el deshacerse con más comodidad de los residuos, pues ni siquiera tiene que salir a la calle,  lo cual era una forma de estimular la producción de aún más residuos en los hogares.

Fuentes sindicales presentes en aquel acto interpretaban como el objetivo principal de este sistema de recogida neumática el ahorro de puestos de trabajo, lo cual en estos tiempos de pandemia es aún menos conveniente.

En la actualidad SADECO plantea que con los fondos Next Generation EU se construya la central neumática de basura con una partida de por lo menos 9 millones de Euros.

Destinar esta ingente cantidad de dinero público a una tecnología que está dando problemas en muchas ciudades (Sevilla, Leganés, etc) debido al enorme consumo energético, las averías y los costes de mantenimiento no parece que sea coherente con la filosofía sostenible a la que están dirigido este tipo de fondos UE.

La recogida neumática de basura presenta numerosos inconvenientes:

  • Altos costes energéticos para el funcionamiento del sistema.
  • Se precisa de un alto grado de colaboración ciudadana.
  • Necesidad de campañas de información y concienciación periódicas.
  • Exige un sistema de recogida de basuras alternativo ante averías o fallos del sistema.
  • Dificultad para ejercer acciones sancionadoras ante un mal uso del sistema.
  • Elevada inversión inicial en las zonas residenciales.
  • Elevado riesgo ante acciones vandálicas.
  • Hay que decir que el suelo, en algunos puntos, tiembla por la succión, y molesta a algunos vecinos. De forma que el ruido de los camiones es sustituido por el ruido de la succión.
  •  En aquellos lugares donde se ha instalado este sistema la recogida selectiva ha disminuido bastante.

Las conducciones bajo el viario llevan colocadas un buen montón de años sin hacer pruebas con lo cual es posible que presenten problemas de funcionamiento cuando vayan a usarse.

Y no sólo eso:

El efecto psicológico de «enterrar» la basura es muy negativo: el poder deshacernos de ella de esa forma anónima nos aleja aún más de nuestra responsabilidad de gestionarla correctamente.

O sea, una vez que se la traga la tierra no hay manera de ver quien la separa correctamente o cuanta gente lo hace. Las «faltas» de mala gestión personal de residuos quedan anónimos e impunes.

En base a todo lo anterior Ecologistas en Acción manifiesta su oposición a este proyecto de la empresa pública SADECO.

Ante los inconvenientes que presenta el sistema solicitamos la  retirada total de este proyecto de Recogida Neumática de Residuos Sólidos Urbanos que valoramos en alto grado insostenible.

Sobre todo hay que llamar la atención sobre el despilfarro inútil que suponen esos contenedores soterrados, que van totalmente a contrapelo de otros países que nos llevan años luz de adelanto en gestión de residuos y que han demostrado que lo correcto es exhibir para concienciar y no esconder para «impunizar» (ya sabemos que la palabra no existe, pero debería).

Jarras en una reunión del Claustro de la UCO

Botellines de plástico en el backstage.

Parecía que se cumplía con la directriz ambiental de no utilizar botellas de agua mineral en las reuniones de la Universidad de Córdoba.

Como vemos en la mesa del último claustro de febrero del 2020 se veían jarras y vasos en vez de botellas de plástico.

Sin embargo el backstage estaba lleno de botellines contaminantes.

Por lo menos hace tiempo que ya no hay reuniones presenciales con lo cual esta mala práctica no tendrá lugar.

49134243492_503307cc2d_z

Jornadas Economía Circular en Córdoba. Soplar y Sorber al mismo tiempo: David Dorado y Antonio Díaz Córdoba.

Estas dos personas han sido defensores de incinerar residuos en la cementera de COSMOS en Córdoba, o sea de destruir recursos que es lo más contrario que hay a la Economía Circular.

Lo cual demuestra una vez más que el discurso va cambiando hacia la sostenibilidad pero las actuaciones van por el lado contrario.

Otra patata caliente que heredó el gobierno de Isabel Ambrosio de los tiempos de Rosa Aguilar y la burbuja inmobiliaria. Han asumido que se debe seguir con este elefantiásico proyecto que va a suponer un derroche de dinero público de la empresa SADECO brutal. Hay que recordar que en el año 2003 Ecologistas en Acción presentó alegaciones para que este proyecto de Recogida Neumática no se ejecutara.

Me entero en una reunión del Consejo del Movimiento Ciudadano(CMC) que la situación llegó a tal grado de inacción que a ciertos bloques se les permitió que no cumplieran con las especificaciones. Se han ido construyendo por tanto viviendas sin que estén dotadas de conexión con el sistema de Recogida Neumática de Basura. La GMU les permitió a estos bloques que hicieran avales bancarios por si en el futuro funcionaba el sistema y había que construir las conexiones.

Según cálculos groseros el coste de la parte de urbanización de las canalizaciones y equipos bajo los viarios ha podido costar del orden de 20 millones de euros. De todas formas la instalación de estos tubos habría que revisarla antes de que el sistema empiece a trabajar debido a los años que lleva sin funcionar.

Parece ser que ya está diseñado el proyecto de la primera central de aspiración que ha redactado SADECO con la GMU y que iría soterrada y puede costar del orden de 10 millones de euros. Además el sistema que se ha montado solamente es compatible con la tecnología de una empresa, Ros Roca. En la reunión del CMC un vecino que además al ser técnico entiende del tema comentó que esta falta de compatibilidad lleva a que no se instalen las tecnologías más innovadoras.

El tema no se ha tratado en profundidad en el Consejo de Administración de SADECO, más bien se ha tratado directamente con los vecinos afectados por las centrales.

Según recoge la prensa:

El plan para llevar a cabo la recogida neumática de basura, un sistema novedoso que no se ha llegado a poner en práctica aún en Córdoba a pesar de llevar planificado más de doce años, continuará tal y como está, ya que el consejo rector de la Gerencia de Urbanismo ha decidido rechazar las peticiones de la empresa Envac, que quiere que se revise el contrato existente. La propuesta ha salido adelante con los votos de IU, PSOE y Ganemos y con la oposicion del PP y Ciudadanos.

Aunque la petición de Envac es de enero del 2018, el problema viene de largo. El plan especial de recogida neumática de basura fue aprobado por el Pleno en diciembre del 2005 y, un año después, el Ayuntamiento convocó el concurso para la implantación del sistema. Al concurso se presentaron tres empresas, Ros Roca, Envac y Greccat, pero la mesa de contratación no admitió las ofertas de las dos últimas y se lo adjudicó a la primera.

De otro artículo del periódico:

El plan prevé construir la central de Turruñuelos, revisar y actualizar la red general (que llevará la basura desde las parcelas hasta la central) y exigir que se complete la interior, que los promotores construyen con los bloques de pisos. En total, se han instalado 15.694 metros de tubería que darán servicio a 14.404 viviendas. El coste de lo ejecutado asciende a 20 millones, de los que 16,3 son de la red general y 3,7 de la interior. Poner en servicio el sistema necesitará 6,2 millones, de los que 4,1 corresponderán a la primera central y 2,1 a la segunda, que irá en el O7.

Se aclaran un montón de cuestiones aquí:

La empresa municipal Sadeco y la Gerencia de Urbanismo ya tienen el proyecto de la primera central de recogida neumática de basura que se construirá en Córdoba.

Ejecutar el edificio en el que, a través de unas tuberías que partirán de una sala preparada en cada bloque, desembocarán los residuos sólidos urbanos de más de 10.000 hogares de Turruñuelos, La Arruzafa, Cortijo del Cura, San Rafael de la Albaida y Huerta de Santa Isabel Este costará más de 10 millones de euros (con IVA, beneficio industrial y gastos generales), que podrían reducirse en la adjudicación.

El presupuesto se ha disparado, pasando de los 4 millones previstos inicialmente a la cantidad plasmada en el proyecto elaborado por Ramos Caballero Arquitectos, por la solución adoptada para que su impacto sea mínimo. Según el proyecto, al que ha tenido acceso este periódico, la planta irá soterrada y quedará integrada totalmente en el parque en el que estará ubicada, lo que ha contribuido a que sea más cara.

La central de Turruñuelos irá junto al canal del Guadalmellato y de ella solo se verá una planta sobre rasante, que será un centro de interpretación para dar a conocer el sistema de recogida neumática que lleva gestándose en Córdoba desde el 2005 y cuya implantación se ha retrasado por la crisis. La maquinaria necesaria irá en el subsuelo y la parte que se ve del edificio irá cubierta de un jardín vertical, al igual que las instalaciones de Parques y Jardines, para crear una imagen homogénea. El edificio tendrá una altura de 3,5 metros y una superficie de 994 metros cuadrados, de los que 131 irán sobre rasante y 863, en el subsuelo. La superficie que queda al descubierto supone menos del 40% de la planta.

El centro de interpretación contará con un punto de control de acceso, un aseo adaptado de uso compartido y una zona de visitas con un forjado transparente para que los visitantes puedan ver los trabajos que se realizan en la central. Del coste, hay que destacar la edificación, que se lleva 5,1 millones, de los que 1,5 son para las cimentaciones y 1,4 para las instalaciones de recogida neumática. Además, las conexiones y la revisión de lo ya instalado costarán un millón.

Sadeco y Urbanismo decidieron impulsar la recogida neumática en el 2017, cuando había 15,5 kilómetros ejecutados (para atender a 14.404 viviendas) y 20 millones gastados. Los promotores están obligados a ejecutar su parte de la obra, ya que si no, no logran la licencia de ocupación.

Para sufragar las obras, el Ayuntamiento tiene los avales depositados (más de 2 millones había en el 2017 para la planta primera y cerca de uno para la segunda). La intención era tener en el 2020 la primera funcionando y la segunda, en licitación.

16677616534_501ec17052_z

No a la Incineración en COSMOS.

La cementera COSMOS viene incinerando residuos que producen dioxinas y otros contaminantes desde hace demasiado tiempo en medio de una zona rodeada de viviendas y colegios en la ciudad consolidada.

Lo hace sin tener licencia municipal para esta actividad y poniendo en serio peligro la salud de los habitantes de esta ciudad.

La Plataforma ciudadana Aire Limpio, a la que pertenecen numerosos colectivos de Córdoba, se ha manifestado numerosas veces en contra de la incineración de estos residuos.

Destaca la actitud insolidaria de esta empresa con la salud de la ciudadanía de Córdoba y su falta de transparencia, no avisando en los últimos casos de escapes y la peligrosidad de la actividad de esta empresa.

El Jurado expresó su esperanza en que la concesión de estos premios llame a la reflexión a los premiados sobre el deterioro ambiental que sufre nuestro planeta.

El comunicado de Ecologistas en Acción es recogido en pocos medios de comunicación: Cordopolis y 20 Minutos.

3858288335_d73acfa697_z

Fabrica de Cementos Cosmos

28939665848_3ea64cfe69_c

Pubicidad de Cementos Cosmos en el Día Mundial del Medio Ambiente. Es difícil luchar contra una empresa que paga anuncios en los medios de comunicación a toda página

37943166381_a643c88628_z

 

El martes 15 de mayo de 2018 se cumple el tercer aniversario de la firma del Pacto por el Aire Limpio que suscribieron en la Facultad de Ciencias del Trabajo de Córdoba todos los Grupos Municipales que hoy se sientan en el Pleno de la Corporación municipal: PSOE, IUCA, Ganemos Córdoba, UCOR, Partido Popular y Ciudadanos; acuerdo también comprendido en el Dodecálogo de la Federación de Asociaciones Vecinales Al Zahara, que igualmente firmaron, antes de la celebración de las Elecciones Municipales de mayo del 2015, todo los representantes de las Formaciones Política que concurrieron a dichos Comicios.

Una vez celebradas dichas Elecciones faltó tiempo para que el Partido Popular y Ciudadanos se desdijeran y, mostrando una sonrojante falta de ética política democrática retorcieran los argumentos para deshonrarse renegando de lo firmado y poco menos que acusar a la plataforma Córdoba Aire Limpio de haberles hecho firmar un documento con enredos y falsedades:

¿Puede alguien pensar que el que era Presidente de la GMU o el Alcalde de la ciudad no sabían lo que firmaban…?

Para conmemorar este tercer aniversario y recordar a los grupos municipales del PP y de C’s que han faltado gravemente a su compromiso con la ciudadanía, la plataforma Córdoba Aire Limpio estará en la puerta del Ayuntamiento el citado día 15 para atender a los medios de comunicación y leer un Manifiesto condenando públicamente a los grupos políticos que firman pactos en Democracia con la torticera intención de no cumplirlos y, al mismo tiempo, pedir firmeza a los grupos municipales fieles al Pacto comprometido.

Hoy, tres años después de la firma de ese documento, los argumentos de la plataforma Córdoba Aire Limpio son más válidos, si cabe. (más…)

27377056068_a1d8e0cbd6_z

«El Cabril y su papel en el futuro nuclear de España»la Asamblea Antinuclear de Córdoba organizará un acto público el jueves día 12 de abril

Con el título «El Cabril y su papel en el futuro nuclear de España» la Asamblea Antinuclear de Córdoba organizará un acto público el jueves día 12 de abril en la Biblioteca Central de Córdoba.

El acto dará comienzo a las siete de la tarde y en el transcurso del mismo tres activistas antinucleares con una larga trayectoria trazarán una radiografía de la situación de la energía nuclear en el estado español, sus perspectivas y qué papel juega el cementerio nuclear de El Cabril en un contexto en el que la administración central no es capaz de resolver el problema de los residuos nucleares altamente radioactivos procedentes de las centrales nucleares que, como en el caso de Garoña, deberían empezar a desmantelarse próximamente.

En la primera intervención Paco Castejón trazará la situación, las perspectivas y las propuestas ecologistas en relación con las centrales nucleares en España.

En segundo lugar Yolanda Picazo explicará la problemática de los residuos radiactivos de alta actividad y los problemas relacionados con la construcción del Almacén Temporal Centralizado (ATC) que pretende construir ENRESA y de la problemática en relación con la construcción de Almacenes Temporales Individualizados (ATIs) en las propias centrales nucleares.

En último lugar el cordobés Pepe Larios tratará el tema de los residuos radiactivos de media y baja actividad y su almacenamiento en El Cabril y otros emplazamientos en Andalucía.

Paco Castejón: Doctor en Física, investiga sobre fusión nuclear en el Centro de Investigación Energética, de Medio Ambiente y de Tecnología (CIEMAT) y a su vez forma parte del grupo fundador Movimiento Ibérico Antinuclear y de Ecologistas en Acción.

Yolanda Picazo: Técnica supervisora de instalaciones radioactivas por el CIEMAT, activista antinuclear forjada en la Plataforma contra el Cementerio Nuclear en Cuenca contra el Almacenamiento Temporal Centralizado, ATC. Forma parte del grupo fundador del Movimiento Ibérico Antinuclear y de la red Ecofeminista.

Pepe Larios: Activista antinuclear desde 1979, Asamblea Antinuclear de Córdoba y del grupo fundador del Movimiento Ibérico Antinuclear, presidente de la Fundación EQUO.

Puedes leer aquí el último artículo publicado en abril del 2018 sobre el Cabril.

Jueves 12 de abril, 19,00 horas, Biblioteca Central de Córdoba, ronda del Marrubial s/n

  • ORGANIZA: Asamblea antinuclear de Córdoba.
    COMPOSICIÓN DE LA ASAMBLEA ANTINUCLEAR.
    ANIDA.
    Asociación Ecologista de Hornachuelos HORNASOL.
    Ecologistas en Acción Córdoba.
    EQUO.
    Ganemos Córdoba.
    Ingeniería sin Fronteras.
    Izquierda Unida (IU-LV-CA).
    Partido Comunista de Andalucía, PCA Córdoba.
    Podemos Córdoba.
37967646346_bb0520f3d8_z

Fotografía de la cementera realizada el día 24 de octubre de 2017 desde Mirabueno.

La plataforma Córdoba Aire Limpio quiere trasladar a la opinión pública la preocupación vecinal por el hecho de que en la última semana se hayan producido dos escapes de polvo y/o gases –de los que se tengan constancia y pruebas- en la cementera Cosmos de la ciudad.

Estos incidentes se unen al producido por el escape que se denunció el 10 de septiembre del 2016 y a una posible emisión de partículas ocurrido en mayo del presente año que la plataforma denunció ante las autoridades ambientales ante las quejas recibidas por empresarios del Polígono de Chinales.

La imágenes de los videos y fotos capturadas por los vecinos indican que más allá de las explicaciones oficiales -que siempre son las mismas-, de que lo que se han producido son “emisiones difusas (caliza) de forma puntual o de que son vapores de agua, ya no convencen ni tranquilizan a los vecinos, máxime sabiendo que en los momentos actuales la Empresa está incinerando residuos sin licencia municipal de actividad cuyas consecuencias a largo plazo pueden ser imprevisibles para la salud pública. (más…)

8625763136_172aaea8cf_z

Protesta contra la incineradora de Cosmos.

La plataforma Córdoba Aire Limpio, CAL, participará en el VII Encuentro estatal de plataformas contra la incineración de residuos en cementeras que se celebrará en Alcalá de Guadaira los próximos días 11, 12 y 13 de noviembre.

Paralelamente a este encuentro, el sábado día 12 a las 12 del mediodía se celebrará el II Encuentro de plataformas andaluzas por un aire limpio y contra la incineración de residuos en cementeras organizado por la Plataforma Andaluza constituida en Córdoba el pasado día 11 de junio.

30050707814_652a673195_z

VII Encuentro Estatal de plataformas contra la incineración de residuos en cementeras.

 

(más…)

Página siguiente »