Visitamos la publicidad del vehículo eléctrico Nissan Leaf en la Web. Si entramos en la Web de este coche, en el primer pantallazo de la página principal, sin desplazarnos hacia abajo no encontramos ninguna referencia ambiental.

Primer Pantallazo Nissan Leaf eléctrico
El Lema principal es: “Nissan Intelligente Mobility”. Todo es inteligente: Potencia Inteligente, conducción Inteligente e Integración Inteligente. Más abajo en la portada: “Siente la Fuerza de la Conducción 100% eléctrica.”
Más abajo hay una sola referencia ambiental pero muy poco explicita: “No se parece a nada conocido. Potencia instantánea al arrancar y un comportamiento en marcha tan sorprendente como silencioso. Y todo ello, sin combustible ni gases emitidos. Tu conducción de cada día, más extraordinaria.”

Y todo ello, sin combustible ni gases emitidos. Tu conducción de cada día, más extraordinaria.
No se explicita argumentario sobre Cambio Climático o sobre menos contaminación atmosférica en las ciudades.
Se insiste en la diversión de la conducción en varias partes de la Web:
“Las curvas y giros son divertidos con el Nuevo Nissan LEAF. El pack de batería instalado en el suelo del coche crea un centro de gravedad bajo que te ayuda a tomar las curvas con un balanceo mínimo, brindándote unas sensaciones de conducción muy placenteras.”

Conducción Divertida
“Toma el mando de la nueva revolución automovilística. CONDUCCIÓN INTELIGENTE. Recibe asistencia cada vez que la necesites. Mira y siente más a tu alrededor. Libera tu mente y céntrate en disfrutar del hecho de ir en carretera. Un poco de magia en segundo plano te ayuda a conducir con mayor pericia y confianza.“
Los argumentos ventajosos de los electric cars reconocidos en la bibliografía(Jochem et al., 2016) desde el punto de vista del Cambio Climatico, reducción de contaminantes en atascos y menor ruido no aparecen en la publicidad.
El discurso mainstream sobre e-mobility está totalmente escorado hacia el coche, identificando movilidad eléctrica con automóvil, por eso es necesario expandir y reforzar el discurso de la e-velomobility (Behrend, 2018).
Una prueba de esta identificación ha sido un programa reciente de ayudas “plan de ayudas para promover el transporte sostenible” del Ministerio de Energía de donde han sido excluidas las Bicicletas eléctricas(Galaup, 2018).
Incluso en la publicidad del coche eléctrico Nissan Leaf (Nissan Leaf, 2018) se dan argumentos que nos recuerdan a las Bicicletas, podríamos inferir que se intenta identificar al coche con una bici por su manejo “a Pedal”.

Conducción con e-pedal
“Conducción con e-Pedal. Con el e-Pedal de Nissan, podrás acelerar, desacelerar y frenar con un solo pedal. Basta con levantar el pie del acelerador para aplicar la frenada regenerativa automáticamente y volver a pisarlo para acelerar de nuevo. No solo es divertido, sino que te ofrece mayor control y comodidad al circular por ciudad, en subidas, bajadas y carreteras reviradas.”
Este parrafo sobre el desarrolllo sostenible no tiene desperdicio.
EL NUEVO NISSAN LEAF ILUMINA EL MUNDO. INTEGRACIÓN INTELIGENTE.
“Tu Nuevo Nissan LEAF no solo reorientará tu conducción, sino también tu hogar y tu sociedad. Con la tecnología telemática NissanConnect EV, te conectaremos a un futuro sostenible. En Nissan no nos cansamos de desarrollar soluciones de movilidad eléctrica para forjar ciudades inteligentes y crear un mundo mejor.”

Desarrollo Sostenible conectándote con el Coche.
“La tecnología V2H (Vehicle to Home) te permite suministrar a tu hogar la electricidad almacenada en la batería del Nuevo Nissan LEAF. Carga tu Nuevo Nissan LEAF de noche y utiliza luego la electricidad como fuente de alimentación diurna para evitar consumos domésticos en horas punta.”
En resumen apenas se habla de medioambiente y se insiste sobre todo en Tecnología y gadgets. Para Nissan las Ciudades Inteligentes se configuran a base de Tecnología.
Behrendt, F. (2018). Why cycling matters for electric mobility: towards diverse, active and sustainable e-mobilities. Mobilities, 13(1), 64-80.
Galaup, L.(2018) El Gobierno excluye a las bicicletas del plan de ayudas para promover el transporte sostenible. Recuperado el 3 de abril del 2018 https://www.eldiario.es/sociedad/bicicleta-bicicleta_electrica-ayudas_0_725128026.html
Jochem, P., Doll, C., & Fichtner, W. (2016). External costs of electric vehicles. Transportation Research Part D: Transport and Environment, 42, 60-76.