EWING, Jack. El escándalo de Volkswagen. Cómo, cuándo y por qué VW manipuló las emisiones de sus vehículos. Deusto. 2017
Me decepciona un poco el libro al principio porque esperaba mucho más sobre el Dieselgate. Lo que me parecía interesante era el escándalo del Dieselgate y las malas prácticas de Volkswagen (VW) manipulando los controles informáticos de los coches para que en las pruebas de laboratorio en USA cumpliera la normativa de calidad de la Agencia de Protección del Aire (EPA).
Gran parte del libro está dedicada a la historia de la empresa VW y a las guerras entre los accionistas y las familias Porsche y los Piech. Prácticamente hasta la página 150 de las casi 400 que en total tiene el libro no se trata el Dieselgate.
Podemos esquematizar en varios puntos:
1) VW quería imponer el motor diésel y sus avances tecnológicos tanto en Europa como en USA, Canadá, etc.
2) La empresa alemana deseaba ganar a Toyota en USA. Toyota gracias a los híbridos tenía una buena imagen ambiental en EE.UU.
3) VW para competir en ecología con Toyota planteaba que los diésel tenían menos emisiones de CO2 y que además también cumplían los estrictos protocolos de la EPA.
4) La agencia EPA de USA puede imponer multas cuantiosas si descubren manipulaciones en los motores.
5) Las administraciones europeas de control de las emisiones de los coches carecen de una normativa que imponga multas a los que se saltan la ley. Además con el tema de los puestos de trabajo, suelen ser muy permisivas con los fabricantes.

Antipublicidad sobre el Dieselgate. Nos han pillado con las manos en la masa.
6) VW ayudada por la empresa de repuestos BOSCH introdujo un software ilegal de manera que detectaba cuando los coches eran montados en rodillos para hacer las pruebas de contaminación. En esas ocasiones puntuales actuaba un depósito de urea que conseguía que los contaminantes bajaran.
7) Cuando el coche VW tenía un funcionamiento normal en carretera no se usaba el depósito de urea y las emisiones con contaminantes de NO2 podían ser 20 veces superiores a las pruebas de laboratorio.
8) En Europa detectaron en algunos coches un comportamiento raro y encargaron a la Universidad de Virginia que hiciera mediciones. Virginia tenía un laboratorio especializado que había detectado años atrás fraude en camiones.
9) La Universidad de Virginia alquiló coches de las marcas VW y BMW, hizo mediciones en circuito real y comprobó que las emisiones de los VW se disparaban.
10) La universidad intentó que la empresa VW le aclarará lo que pasaba con estas mediciones y los estuvieron toreando durante más de un año.
11) Hartos del comportamiento nada transparente de VW, cuando durante más de un año se intenta que aporte información que justifique la alta contaminación de sus coches, la Universidad de Virginia da una rueda de prensa y descubre el pastel.
12) Todos los grandes ejecutivos de VW se van de rositas y además reciben gratificaciones económicas en sus consejos de administración.
Deja una respuesta