42931193922_c270d64fa9_c

Publicidad de Moto Honda mayo 2018.

Sigo viendo muy poca preocupación ambiental en la publicidad de los vehículos motorizados. Las motocicletas de momento no tienen la obligación que afecta a los coches de publicar el consumo y las emisiones de CO2. En este artículo el profesor de la Universidad de Córdoba Manuel Ruiz Rubio nos habla de la contaminación que producen las motos.

Un estudio publicado a principios de 2006, llevado a cabo en los Laboratorios Federales Suizos de Pruebas e Investigación de Materiales, y aparecido en la revista Environmental Science & Technology (Vol 40, p. 149-154), demuestra que las motos contaminan mucho más que los coches. En ambiente urbano y utilizando el mismo tipo de combustible, se calcula que las motos emiten a la atmósfera 222, 39 y 1,7 veces más hidrocarburos, monóxido de carbono y óxidos de nitrógeno respectivamente que los coches.

En un artículo se nos cuenta que en madrid quieren aplicar el Protocolo Anticontaminación a las motos que producen más polución:

Y eso alcanza también a las motocicletas, ahora en el centro de la diana del Ayuntamiento madrileño, que ha endurecido su criterio y quiere prohibir que circulen por la M-30 y su interior en episodios de alta polución con el nuevo protocolo anticontaminación que está en la fase de información pública.

Afecta a las que no lleven etiqueta ambiental. Y esas son las matriculadas antes del año 2003.La cuestión es que 109.500 se encontrarían en esta situación de un parque de 335.709, según los datos facilitados por la DGT. Es de decir, casi una de cada tres motos no podrán moverse cuando los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2) superen los límites fijados por la Organización Mundial de la Salud como poco saludables. Se aplicará a partir del otoño, según las previsiones del Ayuntamiento de Madrid.

Y es que las motocicletas anteriores a 2003 están consideradas tan contaminantes como cualquier otro vehículo.

Así que las marcas lo tienen claro si no me obligan pues paso totalmente de informar a los posibles compradores de motocicletas. Es más los fabricantes de coches en aquellos países que no se les obliga con una directiva como la de la UE evitan incorporar las emisiones en su publicidad como he comprobado también en países como Marruecos o Egipto..

El Real Decreto 837/2002 de 2 de agosto regula la información relativa al consumo de combustible y a las emisiones de CO2 que debe aparecer en la publicidad de los vehículos nuevos, coches, puestos a la venta en el territorio español, se hizo esta normativa para cumplir los términos de la Directiva 80/1268/CEE.

La legislación actual, Real Decreto 837 de 2 de agosto del 2002, exige a los concesionarios y vendedores informar a los consumidores sobre el consumo y las emisiones de CO2 en los folletos de promoción, pósteres, y anuncios en periódicos y revistas.

Es de destacar que la Comunidad Europea no haya llevado a cabo una evaluación de la efectividad de esta medida.

Vasic, A. M., & Weilenmann, M. (2006). Comparison of real-world emissions from two-wheelers and passenger cars. Environmental science & technology, 40(1), 149-154.