
Aparcamiento Bicicletas Facultad de Medicina y Enfermería.
He asistido a un curso de Formación en DEA organizado por el Servicio de Prevención de la UCO en el nuevo edificio de la Facultad de Medicina y Enfermería Edificio Sur. He quedado gratamente sorprendido por la buena calidad del remozado edificio, antiguas dependencias de la Escuela Politécnica Superior.
Son bien conocidos los numerosos beneficios que para la salud de los trabajadores y trabajadoras de la UCO supone el usar la bicicleta como medio de transporte. La disponibilidad de un aparcamiento cómodo y seguro en el origen y en el destino de los desplazamientos es una condición imprescindible del uso de la bicicleta. Se hace, pues, necesario que paralelamente a la red de carriles bici, se vaya extendiendo otra red de aparcamientos para bicicletas que reúnan ciertas condiciones de calidad.
He comprobado que los aparcamientos existentes en este centro son de los peores modelos del mercado pues dificultan el amarre del vehículo y facilitan el robo(ver foto). De hecho ante la enorme problemática que suponía el amarre opté por atar la bicicleta a la baranda de una rampa de acceso para minusválidos (ver foto).

Aparcando la Bicicleta en baranda de rampa.
Un profesor de la Facultad, Manuel Vaquero, me aseguró que se sube la bicicleta al despacho.
Al margen de la dificultad que presentan estos aparcamientos los que se han instalado no cumplen con la normativa del PGOU de Córdoba (artículo 13.2.28 apartado c)
El modelo de aparcamiento a colocarse en la instalación debería ser el denominado “Sheffield”. Estos aparcamientos son los que cumplen con el artículo 13.2.28 apartado c), pues son los que permiten amarrar la bicicleta con seguridad y maniobrabilidad. Son los conocidos habitualmente como aparcamientos en forma de U invertida que son los que se encuentran en la mayor parte de los centros universitarios.
Deja una respuesta