
Numero de Visitas Museo Taurino Córdoba. Fuente Ayuntamiento de Córdoba.
Más de 200 millones de pesetas de dinero público para el proyecto museológico del Museo Taurino. Un museo que cuando estaba abierto en la decada pasada, según fuentes del Ayuntamiento de Córdoba, no llegaba ni a las cien visitas diarias como se ve en el gráfico.
Aparte de la enorme cantidad de dinero público que llevan gastado en la restauración del edificio, es indignante que el gobierno municipal esté recortando en muchos servicios fundamentales y se gaste este dineral en algo cuya rentabilidad social y turística es muy discutible.
Un dineral en plena crisis para un museo que no lo va a visitar ni el tato porque la Tauromaquia ya le interesa a contadas personas. Con esta pasta se podría haber hecho un museo de la Ciencia estupendo o un Museo de la Ciudad del que carecemos también y no esta casposa antigualla vinculada a la tortura de animales.
La mayor parte de la población nunca ha participado en actos de tortura y linchamiento, ni siquiera como público. Abomina o se desentiende de ellos y ni mucho menos se siente identificada. Todo lo contrario: tiene muy claro que la salud y la continuidad de una cultura pasa por su progreso, para dejar de lado aquello que el progreso ha mostrado como rechazable, pese a su antigüedad.
Según el blog “La Crónica verde” a pesar de la crisis, los estadios de fútbol de Primera División han ganado en España medio millón de espectadores en los últimos tres años. Frente a ello, los toros, el antiguo espectáculo rey de los españoles, están de capa caída. Según datos del Instituto IG Investiga, el 67% de los españoles es contrario a las corridas de toros. ¿La razón? Cada vez son menos los aficionados a la sangre y la tortura de animales.
Menos mal que como buena noticia Equo Euskadi ha propuesto al Gobierno local de Bildu en San Sebastián a promover una declaración que “certifique a la ciudad como antitaurina”, después de que el alcalde donostiarra, Juan Karlos Izagirre, haya anunciado que no se sacará a concurso la gestión de la plaza de toros de Illumbe.
Aquí la noticia completa sobre el proyecto del Museo Taurino.
Un centro de interpretación del toreo, donde el profano podrá hacerse una idea de cómo el combate entre un hombre y un animal salvaje y peligroso puede revestirse de arte e interés para las masas y donde el que ya conoce y ama la Fiesta tendrá la oportunidad para profundizar en muchos aspectos relativos a los astados y a algunos de los diestros más importantes, en concreto de aquellos que nacieron en Córdoba. Todo ello con una dotación de medios muy moderna y con más importancia para lo audiovisual, aunque sin descuidar los ricos fondos.
Así será el «nuevo» Museo Taurino de Córdoba según la Memoria Museográfica. El proyecto sigue en marcha y ya afronta una de sus últimas fases: la dotación del equipamiento. El Ayuntamiento de Córdoba acaba de publicar el pliego de licitación para contratar el el suministro, producción, instalación y puesta a punto de los elementos y recursos necesarios contemplados en el proyecto museológico para poner en marcha esta instalación cultural, en espera desde el cierre para la reconstrucción de la sede hace ya más de siete años.
Reducir plazos
El presupuesto base de licitación es de 1.249.000 euros, mientras que el plazo para realizar la obra es de ocho meses a contar desde la firma del contrato. Teniendo en cuenta que las empresas interesadas pueden presentar sus ofertas hasta el próximo 8 de octubre, el resultado es que el Museo Taurino no estaría equipado hasta el próximo verano, con lo que su apertura no llegaría hasta ocho años después del cierre. El Ayuntamiento, aún así, valorará con una puntuación máxima de 7,5 las ofertas que se comprometan a reducir los plazos.
El proyecto museológico elaborado por la empresa catalana Kultura contempla para recibir a los visitantes un espectáculo audiovisual que se prevé muy impactante porque será a base de primeros planos y de imágenes que muestren el enfrentamiento entre el ser humano y el animal. «El toro y el hombre, estética y simbolismo» es el título de este montaje, donde se hará hincapié tanto en la parte plástica como en los valores trascendentes, incluidos lo mitológico y lo religioso.
El visitante después podrá conocer al toro y su paisaje: la dehesa y la evolución biológica de la especie junto con un mapa de las ganaderías españolas y una reseña de los hierros cordobeses de ganado bravo.
De ahí se pasa a un esquema que ya estaba presente en la etapa anterior del Museo Taurino, y que aquí se mostrará bajo el título de «Cinco califas. Cinco universos». Por primera vez se dedicará un espacio a Manuel Benítez «El Cordobés», declarado quinto califa en 2002, y se mantendrán los que ya existían de Lagartijo, Guerrita, Machaquito, Manolete y el rejoneador Antonio Cañero como grandes estandartes de la tauromaquia cordobesa. Los objetos relativos a estos grandes maestros se mostrarán restaurados, un trabajo que se ha hecho en los últimos años, ya que muchas piezas, sobre todo los textiles, los carteles y las fotografías, estaban en un delicado estado de conservación.
Fuente Diario ABC.
septiembre 7, 2012 at 3:34 pm
“Menos mal que como buena noticia Equo Euskadi…”
Significativo e irónico que un partido nazi con un cerebro de mula, aficionado a apoyar a los que asesinan de un tiro en la nuca por la espalda, se eriga en adalid de los amantes de los animales y se estremezca de ver un toro sangrando.
¿Has escrito tú este patochada sobre los museos taurinos, Gerardo, hermano? ¿Cuántas ginebras con limón te has metido en el cuerpo?
septiembre 8, 2012 at 10:42 am
Es que estuve leyendo las obras completas de Pessoa y me inspiré.
septiembre 8, 2012 at 11:47 am
No mientas. Lo que te has leído ha sido la biografía de Sabino Arana. Ten cuidado: produce salmonelosis.
septiembre 8, 2012 at 3:20 pm
Por cierto, es fama notoria que Adolfo Hitler (como muchos otros psicópatas) era un gran amante de los animales, sobre todo de los perros. No soportaba ver tratar con crueldad a un perro. Otra cosa, claro está, era un judío.
Carlos Izaguirre, sin llegar al extremo de su maestro y mentor alemán, aunque en la misma línea delirante, tiembla de espanto cuando ve a un toro sangrar. Otra cosa, claro está, es un españolista.
Pero tú y yo sabemos, Gerardo, hermano, que lo que impulsa a Carlos Izaguirre a declarar la ciudad de San Sebastián como ciudad antitaurina, no es ni mucho menos su apasionada sensibilidad hacia el sufrimiento animal, sino la lucha contra el símbolo político que representa la tauromaquia. Exactamente igual que sucedió en Cataluña.
A estas alturas, Gerardo, hermano, uno no sabe qué es peor: si el patético cinismo de Bildu o la mentecatez de tu comentario apasionado sobre Equo Euskadi escrito en eel siguiente tenor: “Uf, menos mal que los buenísimos de Bildu están ahí para amar a los animales indefensos”.
No te ofendas por el término “mentecatez”, sabes que te quiero. Precisamente por eso me permito usarlo.
Tú antes no eras así. ¿Por qué no dejas de beber?
Besos con lengua, siempre.
septiembre 8, 2012 at 3:22 pm
Fe de erratas: erija, no eriga, Gerardo, perdóname.
septiembre 8, 2012 at 7:39 pm
La mayoría de los antitaurinos son catalanes y vascos”. Y esto lo dice el Holderlin este que va de enterado… Es muy bueno.
septiembre 8, 2012 at 9:56 pm
Contundente tu comentario, Gerardo. Me has dejado sin palabras.
abril 3, 2013 at 4:07 pm
[…] para el futuro Museo Taurino. En Córdoba han hundido socialistas e Izquierda Unida bastante más pasta en el Museo […]
febrero 26, 2014 at 8:35 pm
[…] hemos comentado aquí que este “museo” no lo visitaba ni el Tato cuando estaba abierto. Solicito desde aquí […]
julio 11, 2015 at 9:11 am
[…] Anualmente se destinan a la cría de este ganado exclusivamente para esta actividad miles de millones provenientes de los fondos europeos.http://www.asanda.org/news/fondos-europeos-para-la-promocion-del-toro-de-lidiahttp://www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-criadores-toros-lidia-pide-junta-revision-costes-festejos-taurinos-armonizacion-reglamentaria-20120709182857.htmlhttp://grupoabolicionistadelatauromaquia.blogspot.com.es/p/subvenciones-espanolas-y-europeas.htmlNo sólo la Administración Central emplea grandes cantidades de dinero en la construcción de plazas de toros y en su reforma; en el levantamiento de plazas portátiles donde no las hay, en la concesión de toda clase de premios taurinos, sino que esto se hace a todos los niveles institucionales; también la administración local emplea fondos para todo lo que significa promoción: creación de museos taurinos, bonificación de entradas a los espectáculos para abaratar su precio, creación y mantenimiento de escuelas taurinas, donde se martirizan becerros a puerta cerrada para dar clases prácticas a los “alumnos” y para seguir educando a nuestros jóvenes en la más absoluta crueldad. http://www.youtube.com/watch?v=zMr_HOAqjg8http://www.youtube.com/watch?v=BstgHS5XsaAhttps://otracordobaesposible.wordpress.com/2012/09/02/mas-dinero-publico-200-millones-de-pesetas-para…http://www.elmundo.es/elmundo/2012/09/06/andalucia/1346950670.html […]