
Anillo viario de Cordoba Ronda Norte. Fuente Diario Córdoba.
Ante las declaraciones en prensa de Elena Cortés del pasado 16 de junio aludiendo a la posibilidad de abordar el tramo de Ronda Norte, Ecologistas en Acción de Córdoba ha elaborado un comunicado de prensa donde muestra su rechazo contundente a esta infraestructura que consideran que no es viable desde un punto de vista económico, ambiental y social.
Estas son las declaraciones de la Consejera de Fomento:
Elena Cortés dio pocas pistas de qué deparará al tramo de casi 4 kilómetros de ronda Norte prometido por la Junta entre la ronda de Poniente y Fuente de la Salud, donde se unirá al que debe terminar el Ayuntamiento y que va hasta la N-432. Sin embargo, la consejera aseguró que «en las próximas semanas se sabrá» qué va a ocurrir con ese proyecto presentado en febrero del 2010 cuando era consejera de Obras Públicas Rosa Aguilar.
«Estamos trabajando para, en el marco de un ajuste durísimo impuesto por el Gobierno central y por las políticas neoliberales, establecer prioridades dentro de una política de austeridad». No despejó la duda de si se ejecutará o no, simplemente señaló que «eso es lo que estamos viendo». En un momento en el que el inicio de obras nuevas peligra, la ronda Norte es una de las que está en el aire. Está en fase de anteproyecto y, antes de licitarla, aún hay que hacer las catas arqueológicas.
Aquí el comunicado de Ecologistas:
Ecologistas en Acción considera que es un proyecto muy costoso económicamente, pues supone una inversión desproporcionada. Socialmente, el proyecto de Ronda Norte supone desmembrar el tejido urbano y, desde el punto de vida medioambiental, supone apostar por un modelo de movilidad urbana absolutamente desarrollista y desfasado.
Ecologistas en Acción recuerda a la consejera que con la realización de este proyecto se introduciría en la ciudad una autovía, eludiendo el debate urbanístico que supone la alteración de la directrices del PGOU de Córdoba, que dice literalmente: “La proximidad de la ciudad con la sierra no facilita la posibilidad de una Ronda Norte de la ciudad que, conectando con la actual de Levante y la futura (ya existente) de Poniente, constituyera la circunvalación completa de Córdoba. La orografía y, sobre todo, el respeto paisajístico, desaconsejan plantear este vial. Se propone la utilización de vías de penetración alternativas que posibiliten el acceso rápido a esta zona Norte de la ciudad.”
55 millones de euros por kilómetro construido
El alto coste de este proyecto supone una gasto de 55 millones de euros por kilómetro construido, lo que multiplica por 6 el coste medio de construcción de una autovía convencional. En la situación financiera en la que se encuentran las administraciones y el conjunto del Estado no parece en absoluto afortunado comprometer una inversión de estas características.
En su conjunto, y según se detalla en el plan de viabilidad del anteproyecto, esta inversión sumaría en el total del periodo de concesión, que incluye ejecución de la obra, costes financieros y mantenimiento y conservación de la Ronda nada menos que 900 millones de euros, una cifra absolutamente desproporcionada y que hipotecaría cualquier otra iniciativa de la administración autonómica en movilidad urbana en la ciudad.
Políticas de movilidad sostenible.
El compromiso adquirido por la Consejería de Fomento con esta infraestructura faraónica supone, asimismo, aparcar otros proyectos encaminados a garantizar un modelo de movilidad urbana sostenible. La Consejería ha licitado y encargado hace bastante tiempo estudios sobre la viabilidad del ferrocarril de cercanías en el valle del Guadalquivir y del tranvía urbano y no ha dado cuenta ante la ciudadanía del resultado de ninguno de estos estudios. Antes de comprometer una inversión como la que nos ocupa, parece necesario un debate en profundidad sobre el modelo de movilidad por el que apostamos.
Fragmentación innecesaria de la ciudad
Ecologistas en Acción recuerda a la Consejera que Córdoba, hasta hace pocos años, sufrió la desmembración provocada por los terrenos de uso ferroviario, optando finalmente por una solución de integración urbana que, tras largos años de reivindicaciones, gestiones y obras, supuso en términos generales un gran avance en la calidad urbana.
La propuesta de Ronda Norte que presentó en su tiempo la Consejería, en su decidida opción por un modelo de gran infraestructura tipo autovía urbana, en disposición segregada del tejido urbano que atraviesa, dotada de un variado tipo de estructuras y complejas soluciones de ejecución (túneles, trincheras, intersecciones a distinto nivel, etc.), reproduce apenas unos 900 metros más al norte, una nueva herida en la ciudad, análoga a la que, hace apenas una década, fue curada con gran esfuerzo.
La intervención que propone la Consejería, además, supone la desaparición de equipamientos públicos como el Camping Municipal o el Parque de la Arruzafilla. Destruir equipamientos públicos, elementos urbanos clave para garantizar la convivencia, para ejecutar una vía rápida que desconecta y desestructura la trama urbana es todo un contrasentido.
Ecologistas en Acción entiende que debe abrirse un debate en el que, en el escenario de una sociedad no dependiente de los combustibles fósiles, se ponga en valor la necesidad de apostar por un nuevo modelo de transporte basado en el transporte público, en el acortamiento de las distancias y en el uso de sistemas no contaminantes de desplazamiento priorizando la marcha y la bicicleta. Apostar por el transporte motorizado es un sinsentido y una grave irresponsabilidad.
El 26 de junio aparece publicada la nota en Diario Córdoba y en El Día de Córdoba.
junio 28, 2012 at 4:36 pm
Espero que Elena Cortés se dé cuenta de que esta infraestructura es una barbaridad y con la fórmula Gallardón de financiación supone endeudar a la Junta hasta extremos demenciales.
septiembre 24, 2012 at 4:30 pm
[…] vez la Junta de Andalucía dándole vueltas a la Ronda Norte, un proyecto totalmente descartable por el que se echan los trastes a la cabeza gobierno […]
noviembre 23, 2012 at 7:13 pm
Nieto peatonaliza por un lado y demanda la ronda Norte por otro, qué esquizofrenia.
http://cordoba.abc.es/cordoba/20121123/sevp-nieto-descarta-cambios-nuevo-20121123.html
junio 18, 2013 at 3:52 am
[…] vincular con el medio ambiente urbano. Las acciones ecologistas para impedir la construcción de la Ronda Norte, la Plataforma Aire Limpio y su lucha para evitar la incineración de residuos en la cementera de […]
diciembre 14, 2018 at 12:17 pm
[…] este tema ya le he dedicado muchas entradas en este blog, una de las últimas en […]