
Promocionando la tortura de toros en la puerta del Corte Inglés.
El Corte Ingles debería otorgar más premios en Córdoba: a la mejor novela cordobesa, a la mujer más feminista, a la mejor labor de solidaridad, a la defensa del patrimonio, a la protección del medioambiente, etc.
Es curioso e indignante que el único premio que conozco que otorga en Córdoba es este de la Tauromaquia denominado “Coso de los Tejares”. El título de los premios es digno de una carnicería( mejor puyazo; mejor par de banderillas: mejor brega: mejor estocada), los premios huelen a sufrimiento y maltrato máximo del animal.
Por otra parte la denominada “fiesta” está tan herida de muerte que han dejado desierto todos los premios al dolor del toro menos uno como pone aquí y además por unanimidad del jurado.
Parece además que esto de premiar la tortura de toros es cuestión de marca para el Corte Inglés porque en Extremadura otorgan también otro premio taurino.
Me entero además que en plena época de recortes la Diputación de Córdoba invita a una copa a los taurinos el próximo día 1 de junio según se recoge en este blog taurino.
mayo 30, 2012 at 9:12 pm
Premio a la “mujer más feminista” … estoy intrigado por cual sería su análogo si tuviera que haber otro equivalente para un hombre, más que nada por eso de la igualdad de sexos …
mayo 31, 2012 at 5:20 am
Juan Antonio, lo de “mujer más feminista” ha sido en plan rápido, por poner un ejemplo de premio, lo mismo que podría haber puesto cualquier otra área de la cultura o la tecnología.
mayo 31, 2012 at 5:42 am
Ya, lo supongo. Pero sigo intrigado sobre cual seria su análogo masculino ….
mayo 31, 2012 at 8:12 am
Tendremos que consultarselo a Octavio Salazar que le han dado varios premios creo por su apoyo a estos temas.
mayo 31, 2012 at 8:34 am
Es evidente que El Corte Inglés tiene bastante interés en colaborar en el mantenimiento y promoción de nuestra siniestra tradición. Me imagino que tendrá intereses económicos en ello.
Sin embargo deberían saber que cada vez más españoles y españolas nos sentimos verdaderamente violentados al ver imágenes taurinas; no nos agrada ver cómo un animal (el toro) es torturado de una forma tan cruel porque….. es tradición y forma parte de nuestro folklore.
Lo de los premios taurinos es, como todo lo relacionado con la tauromaquia, de locos; ¡mira que conceder premios “al mejor puyazo”, “mejor par de banderillas”…… No puedo parar de preguntarme ¿ pero que pasa con la política de bienestar animal y las leyes de deben protegerlos ?
Tanto los animales de compañía a través de la Leyes de Protección Animal de las CC.AA. como los destinados a consumo humano, deben ser respetados y existen leyes estatales dirigidas a minimizar el sufrimiento de los animales a la hora de su sacrificio. Leyes que responden a directivas de la Unión Europea en materia de política de bienestar animal….. entonces ¿ que pasa con el toro?, ¿por qué no se le protege igualmente a la hora de su muerte?, ¿ por qué se permite que sea torturado cuando el maltrato cruel a los animales está penalizado por las leyes?…… no entiendo nada.
mayo 31, 2012 at 9:25 am
María Luisa hay que ponerse en la piel y la cabeza del resto de la población para entender o al menos encontrar una explicación plausible, porque por supuesto habrá gente que nunca entienda la fiesta de los toros al igual que otros nunca entenderán su prohibición, la conciencia es lo más plural que tenemos.
Porque mencionas las leyes de bienestar animal. La mayoría del pueblo identificará estas leyes por ejemplo con la subida del 50% en el precio de los huevos al tener que pasar el habitáculo de 250 cm2 a 750 cm2 creo. hay que entender que al común de la gente no le hace más feliz que una gallina triplique su habitáculo si ello supone que el huevo le cueste 2 euros más la docena. Mucho más cuando nuestros pisos no han pasado de una media de 80m2 a 240m2 en el mismo tiempo.
Al final el pobre ciudadano que a duras penas llega a final de mes tiene la duda de si a los gobernantes les preocupan más las gallinas que ellos mismos.
Y si esta indiferencia se produce con respecto a las gallinas ponedoras que ni nos van ni nos vienen como tales, solo sus productos; imagínate con los toros que a un sector de la población le sirven de entretenimiento.
Yo no soy ni taurino ni antitaurino, me es indiferente la fiesta y realmente se me encoje el alma cuando veo a una familia desahuciada o a un nño muerto de hambre en un país subdesarrollado y no cuando de refilón veo una imagen de una faena taurina en la televisión.
En los tiempos que corren es complicado que cale el mensaje sobre el bienestar animal cuando el bienestar humano está en entredicho.
mayo 31, 2012 at 11:44 am
Las leyes de bienestar animal son mucho más que huevos de gallinas. El gobierno español ha tenido muchos años para adaptarse a la normativa europea en lo que ha producción alimentaria procedente de gallinas enjauladas se refiere. Si cotejamos el precio del huevo de una gallina campera ( criada en libertad) de la que proviene de una criada bajo atroz sufrimiento, la diferencia no es tan significativa como los casi 60 euros que nos cuesta a cada español sufragar un espectáculo dantesco como es la tauromaquia.
No entiendo el empecinamiento de este país en promocionar continuamente una práctica cruel con la que la mayoría no se identifica ( datos avalados por el propio ministerio ).
Premiar los puyazos y banderillas con que se obsequia tan noble animal es un atraso ético , sostenible únicamente por las continuas inyecciones de dinero público que provienen ( y eso sí me duele ) del bolsillo de cada español.
Como colofón, bienestar animal y bienestar humano están interrelacionados, si conseguimos lo primero, redundará en positivo en lo segundo.
mayo 31, 2012 at 11:01 am
Si, esa es la cuestión; la gente es indiferente, les da igual, no piensan ni reflexionan sobre el sufrimiento de los animales, tienes razón.
Tonin, a mí también se me encoge el alma cuando veo a las personas sufriendo: niños y ancianos me transmiten especialmente ternura porque los veo más indefensos, pero también me duele ver a los refugiados de guerra, a las mujeres que no pueden dar de comer a sus hijos y a todo aquel que se encuentre en situaciones límite, por ello colaboro con dos ONGs que trabajan para paliar sus sufrimientos.
La cuestión es, Tonin, que cuando una persona señala hacia lo que tu apuntas: los niños desahuciados en un país subdesarrollado, niños mutilados en guerras inútiles, niños convertidos en soldados, ancianos tirados por las calles, niños que viven igualmente en la calle ….. la gente asiente y dice “es cierto, tienes razón…. que bueno eres que me lo estás apuntando”.
Pero cuando la misma persona dice: “mira como sufren los animales en los mataderos, mira que escandaloso resulta que la gente se divierta viendo como son torturados animales inocentes…” entonces te dicen : ” que perversa eres porque no te ocupas de causas más importantes” , y no quieren mirar, desvían la atención y sólo “de refilón” se atreven a observar por el rabillo del ojo hacia donde estás señalando.
Lo que te quiero decir con todo esto es que no son incompatibles las dos posturas, puedes ser la persona más solidaria del mundo y ayudar a tus semejantes y a la vez transmitir a los demás que no es ético seguir maltratando a animales por puro placer.
Por eso, no entiendo porque a menudo se recurre a ese “argumento” para desacreditar a los animalistas.
mayo 31, 2012 at 1:11 pm
El corte ingles debería de tener en cuenta que ahí muchos animalistas y nos sentimos ofendidos con tantos premios a la crueldad, y dejamos de ser clientes, es para pensarlo y mas con la crisis tan tremenda que estamos padeciendo
mayo 31, 2012 at 2:48 pm
Tonin: El mensaje calaría, si el Gobierno no tuviera a la gente manipulada a través de su promoción institucional y utilizando a la prensa, además de inyectando grandes sumas de dinero para sostener “la fiesta”. Si la gente estuviera realmente informada de todo el dinero que se destina a mantener los toros, ya les calaría de otra forma el mensaje del bienestar animal, pues su dinero se está empleando en financiar este negocio de unos cuantos; dinero que muy bien se podría dedicar a aumentar ese porcentaje ínfimo del PIB que se destina a combatir la pobreza. Y todos los que se solazan con la muerte cruel de un animal como espectáculo público, bien podrían dedicar ese tiempo y energías en ayudar a alguna organización que defienda a las familias desahuciadas.
mayo 31, 2012 at 3:48 pm
Ya sabemos que la justicia es un “cachondeo”. Hasta a los engreídos Homo sapiens se la cuelan, y los administradores de justicia se burlan de las leyes en base al poder económico y político del individuo en cuestión. ¿Qué se puede esperar de la justicia para inocentes animales que no tienen ni voz, ni voto, ni dinero? ¿Qué se puede esperar de una sociedad que cría inocentes animales exclusivamente para maltratarlos y torturarlos para un rato de “diversión” sin importarles su sufrimiento y encima le llaman “arte”, “cultura”… Efectivamente un premio “al mejor puyazo” y corre el siglo XXI. Es posible que hasta esta estúpida especie a la que pertenecemos vuelva a la quema de herejes y de brujas.
Pero no hay que desfallecer, sabemos que si algo puede hacer el mundo más justo y el planeta más habitable es eliminando la violencia e incrementando la solidaridad con las personas y los demás animales.
octubre 11, 2012 at 6:27 am
[…] hemos dedicado otro post a que por ejemplo el Corte Inglés de Córdoba da premios a la Tauromaquia pero no al Medio […]
febrero 5, 2013 at 6:43 am
[…] subvencionando un concurso de fotografía de maltrato de toros. El Corte inglés debería dar otros premios en Córdoba diferentes a los de la Tauromaquia. No se que pinta además la Fundación Boti en algo […]
abril 2, 2014 at 9:01 pm
[…] comentaba en una entrada anterior los sanguinarios premios taurinos que el Corte Inglés concede en Córdoba, eran entonces los […]
agosto 19, 2016 at 8:09 am
No sabía que el Corte Inglés se dedicaba a ésto. Vergonzoso