
Gran ecosistema de Biodiversidad en los jardines de Agricultura.
Para continuar con el seguimiento de la Rosaleda destruida por el Ministerio de Cultura para construir una biblioteca pongo esta noticia que aparece hoy en Diario Córdoba.
El proyecto está tan retrasado, tan fuera de plazo, que ha caducado la licencia que en su tiempo dió la Gerencia de Urbanismo de Córdoba. Para los que quieran ampliar información sobre la degeneración de este espacio pueden consultar esta entrada en el blog de Paco Muñoz.
Una de las licencias caducadas y no retiradas por su solicitante es la de la biblioteca de los Jardines de la Agricultura o de los Patos según se recoge hoy en Diario Córdoba.
La Gerencia de Urbanismo concedió el permiso de obras al Ministerio de Cultura hace dos años justos pero los trabajos no han empezado aún. El presidente de la Gerencia de Urbanismo, Luis Martín, asegura que, tras el requerimiento que se ha realizado a Cultura, el ministerio ha respondido “que no la había retirado porque no existía partida presupuestaria para el inicio de la obra”. Los Presupuestos Generales del Estado para el 2012 prevén actividad en este inmueble a partir del 2013, año para el que contemplan 2,5 millones de euros, por lo que si no hay cambios en los del próximo ejercicio, se traducirán en obras, que se mantendrán a lo largo del 2014, con 4 millones más, para finalizar en el 2015, con los 4 últimos. La partida prevista para el presente ejercicio es solo de 200.000 euros.
Esta licencia es una de las que aún no han pasado por la comisión municipal, al haber argumentado su solicitante el retraso ante la Gerencia de Urbanismo, por lo que no se ha declarado su caducidad a pesar de haber transcurrido el plazo de un año fijado desde su concesión. El organismo municipal tendrá ahora que decidir qué hacer con este y otros casos similares que no han pasado por la comisión. En las dos últimas semanas no se ha declarado la caducidad de ningún permiso.
Este proyecto es uno de los anunciados a mitad de la década pasada, que no han parado de dar pasos en los últimos años pero que, al final, se han visto afectados por la crisis y los recortes de fondos, en este caso, estatales. Cuando ya estaba todo listo para sacar a concurso la construcción del edificio, es decir, proyecto de ejecución aprobado, solar con catas arqueológicas realizadas, y licencia concedida, en septiembre del 2010 llegó la sorpresa. El Ministerio de Cultura había decidido retirar la partida prevista para el inicio de las obras, por lo que se han demorado desde entonces, a pesar de que su intención era que no se retrasaran más allá del 2011. Finalmente, el proyecto no había entrado en la programación presupuestaria del 2010, donde había reservados 3,1 millones de euros, a pesar de que los planes del Ministerio de Cultura eran esos. Esto supuso un batacazo a este proyecto, ya que se esperaba su inicio inminente.
En marzo de este año, el nuevo ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, insinuó en una visita a Córdoba que, al igual que ocurre con el centro de congresos de Miraflores, los proyectos de la biblioteca del Estado o del museo de Bellas Artes, que va mucho más atrasado, también podrían reformularse para buscar “la máxima eficiencia” en los recursos públicos.
La biblioteca de los Patos no nació con buen pie, ya que su ubicación no ha estado exenta de polémica. Su ejecución exigía la retirada de la rosaleda de los Jardines de la Agricultura, que volverán allí cuando el edificio esté construido. El edificio, de planta trapezoidal, fue proyectado por Paredes Pedrosa Arquitectos y presentado oficialmente en diciembre del 2009. La futura biblioteca pública del Estado albergará 250.000 ejemplares y atenderá entre 800 y 1.000 personas al día.
mayo 22, 2012 at 7:16 am
Deberían arreglar este hueco ya que se ve que la biblioteca no van a construirla nunca.
Es una vergüenza que en la zona más noble de Córdoba se encuentre este solar lleno de ratas que pongan huertos para jubilados.
mayo 22, 2012 at 3:00 pm
Bueno, el aula del toro, la casa del toreo y la cátedra de tauromaquia, podrían solicitar que en este lugar se construyera una escuela taurina. Está muy bien situada, sitio hay, y teniendo en cuenta que en los próximos años se va a impulsar este arte genuino español, es posible que atraiga a millones de turistas que llegarían directamente desde le aeropuerto de Córdoba o desde la estación del AVE. Tal como se está planificando el futuro es posible que en Córdoba en veinte años, haya más profesores taurinos que de otras materias universitarias menores. Con el tiempo en la escuela taurina se podrían celebrar becerradas. La plaza de las tres culturas se podría habilitar para que calentaran los diestros antes de enfrentarse a los becerros.
octubre 2, 2012 at 7:30 am
[…] un duro no cometan el mismo error que en la Biblioteca Pública del Estado donde nos han dejado un agujero denigrante para la ciudad. Me gusta:Me gustaBe the first to like this. […]
diciembre 25, 2016 at 11:11 am
[…] está parada desde octubre del 2016. Por cierto el proyecto va tan atrasado que en el año 2012 les caducó la licencia que les había otorgado la Gerencia de […]