Estación tren Campus Rabanales.

Estación tren Campus Rabanales.

Este cubículo minimalista empezó a funcionar en el mes de septiembre del 2011 y ha costado más de 400.000 euros a ADIF. Su único mobiliario, tres sillas solitarias que veis en la esquina pegadas a la taquilla.

Al mismo tiempo uno lee que ADIF ha inaugurado el tren de ALTA Velocidad en Galicia, que ofertará 2.800 plazas semanales a través de una línea ferroviaria de 150 kilómetros. La inauguración de esta infraestructura ha costado 3.300 millones de euros.

Los 2800 pasajeros son menos de lo que se mueve en Rabanales en una sola mañana, para ellos hay miles de millones de euros de ADIF y para los universitarios de Córdoba tres sillitas.

Tal vez sería necesario como están los tiempos que donaramos a ADIF esas sillas que nos sobran en casa o ese cuadro del salón que te has hartado ya de mirar para darle un poco de color al espacio hueco de la estación de tren.

O realmente estamos pidiendo rellenar el objeto minimalista y estamos realmente ante una intervención de arte contemporáneo que nuestras débiles miradas no decodifican. Al fin y al cabo podemos ser como esos políticos con su sindrome de horror vacui intentando llenar el espacio público de estatuas.

Este escenario donde se unen minimalismo y cultura urbana puede resultar de todo menos casual, ya que no hay más que ver como el adjetivo «minimalista» se ha convertido en sinómino de «buen gusto» y «modernidad», así los muebles de Ikea son «minimalistas» o nos encontramos anuncios inmobiliarios que nos ofrecen «un loft minimalista en el centro de la ciudad». El minimalismo ornamental ocupa el espacio publico y el minimalismo como concepto es omnipresente en el «diseño» de la vida cotidiana.

En este caso ADIF une minimalismo y decrecentismo.

Coste de la estación de tren del Campus Rabanales.

Coste de la estación de tren del Campus Rabanales.

Anuncio publicitario