
Ecologistas en Acción pide la abolición de la Tauromaquia.
Me llega este comunicado:
Ecologistas en Acción de Córdoba recurrirá la declaración de que la tauromaquia sea patrimonio inmaterial de la humanidad que una moción del Partido Popular y UCOR pretenden llevar al pleno municipal del próximo 13 de Diciembre.
Este año el mundo de la tauromaquia trata de contraatacar tomando medidas para blindar las corridas de toros y otros espectáculos basados en la crueldad y sufrimiento hasta la muerte de animales indefensos y pacíficos, ante el avance social cada vez mayor de la lucha contra la tortura de animales en espectáculos públicos, y en particular por la abolición de la tauromaquia.
Ecologistas en Acción de Córdoba no comprende cómo se puede considerar Patrimonio Cultural dar castigo y muerte a un animal, tal y como se recoge en el Reglamento Taurino.
Una tortura que empieza antes de que el toro salga al ruedo, al objeto de debilitar al animal. Ya en el ruedo empieza el infierno. El primero en entrar en escena será el picador, para castigar al toro, destrozándole los músculos del cuello y la espalda a base de puyazos. Le seguirá las banderillas (arpones) para que siga el animal sangrando y exasperado de dolor, y por último, la estocada con la espada. Y si el torero no tiene su tarde, repetirá una y otra vez hasta que el animal caiga al suelo o quede de pie paralizado, a la espera del último matarife, el que le clavará un cuchillo (la puntilla) tantas veces como sea necesario.
Este ensañamiento de carácter tribal, es lo que el próximo día 13 de diciembre van a declarar el PP y UCOR como patrimonio inmaterial de la humanidad. Para catalogar Patrimonio Cultural un hecho tan polémico como las corridas de toros, han de tenerse en cuenta las opiniones de todas las partes, algo que el alcalde Nieto no ha tenido en cuenta.
Según las estadísticas taurinas del Ministerio de Interior, las corridas de toros han descendido un 10.90% en el año 2010, muestra evidente del descenso del interés por este tipo de festejos, que descienden espectacularmente año tras año.
Mientras que en Cataluña se prohíben las corridas de toros por el maltrato evidente que tal práctica supone para el animal, el PP se empeña en blindarlo bajo la catalogación de hecho cultural, a sabiendas precisamente de que los datos indican que cada vez más personas están en contra de las corridas de toros por motivos éticos.
Ecologistas en Acción recuerda que según los datos de 2008 de la encuesta realizada por IG Investiga, más del 72% de los españoles no están interesados en las corridas de toros, mientras que sólo son apoyadas por un 18% de los encuestados. En Córdoba capital y provincia la actividad taurina es cada vez más residual, en los últimos años solo se celebran estos eventos de maltrato del toro durante la feria de mayo.
diciembre 18, 2011 at 8:43 am
http://www.diariocordoba.com/noticias/cultura/de-toros-y-aviones_684230.html
Marta Jimenez critica la psotura de PP y UCOR:
MARTA JIMENEZ 18/12/2011
¿En serio que Córdoba es la ciudad que más ha contribuido al engrandecimiento de la fiesta nacional? ¿Que desde hace más de 500 años el toreo late en el corazón de los cordobeses? Todo eso afirmó con gran certeza el presidente del Círculo Taurino en el coso de la democracia de la capital, el Pleno Municipal del pasado martes. Con ello justificaba lo que ninguna capital ni española ni francesa se ha atrevido a reclamar por muy taurina que se sienta: ser la primera ciudad que eleve a la Unesco que la Fiesta de los Toros sea Patrimonio Intangible e Inmaterial de la Humanidad.
Córdoba hará el paseíllo en una arena perdida de antemano. Mucho me temo que será aquí donde suenen los avisos de la institución europea. Porque por mucho arte y raíces que tenga la fiesta, será muy difícil que un espectáculo que como proclama Vargas Llosa, también está “impregnado de violencia y crueldad” –a lo que añadiría de machismo–, y que además no goza de consenso entre la ciudadanía, sea patrimonio de todos. Para colmo, este anuncio es un agravio para la candidatura de los patios por mucho que su petición sea posterior. Un despropósito que nos perpetuará como eternos perdedores.
Barcelona también contribuyó al engrandecimiento de la fiesta y la prohibió. En Córdoba, si el toreo palpita en el corazón de los cordobeses no luce porque rara vez éstos llenan la plaza. Y eso que hubo tiempos no muy lejanos en los que se fletaban aviones para ir a México a ver a toreros candentes. Sólo por eso hay que proponer matar de un tiro a dos pájaros que nunca volarán: que ese signo de la decadencia llamado el avión cultural no se quede sin uso y se convierta en contenedor de la oficina de la candidatura taurina. Y olé.
enero 5, 2012 at 12:10 am
Gracias Marta por tu comentario.
febrero 9, 2012 at 1:05 pm
Muy rico el rabo de toro de la taberna Regina.
Los caracoles achicharrados vivos, también muy ricos en el tedioso verano cordobés.
Los sesos de ternera con vino, ajo y cebolla, riquísimos.
En fin.