
Griñán, portada del periódico universitario Aula Magna.
Me encuentro todo el campus universitario de Rabanales con el periódico Aula Magna y en su portada una foto del presidente de la Junta de Andalucía José Antonio Griñán.
Pienso en que oportuno que cercanas unas elecciones generales el presidente del PSOE andaluz consiga esta publicidad en una revista que se reparte entre el alumnado universitario.
Compruebo luego el coste público del publi-reportaje de Griñán ,un anuncio en contraportada de la empresa pública INTURJOVEN. La empresa pública Instalaciones y Turismo Joven (Inturjoven), dependiente del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) paga un anuncio a toda página en la revista y gracias a este abono de dinero público el presidente consigue la propaganda electoral.
La empresa pública que está despidiendo a buena parte de su plantilla por pérdidas económicas tiene dinero para pagar estos macroanuncios que tan bien le vienen al partido socialista PSOE.

Contraportada de la Revista Aula Magna. Anuncio de INTURJOVEN.
octubre 30, 2011 at 7:04 pm
He ido a mirarlo porque cogí esta semana el periódico, pero es el del 25 de octubre y me he quedado con las ganas.
octubre 31, 2011 at 9:00 am
Es el del 12 de octubre, todavía quedan muchos por Rabanales.
octubre 31, 2011 at 11:16 am
Pues yo lo veo algo normal, cuaquier partido político hubiera hecho lo mismo.
Además, Aula Magna es un periódico de poca tirada no creo que se hayan gastado un pastizal en ese anuncio…
octubre 31, 2011 at 11:27 am
La lucha contra la corrupción en el sector público es fundamental ,será normal para ti Rafa pero es totalmente amoral y aún más en estos tiempos de crisis.
octubre 31, 2011 at 5:09 pm
Para Rafa es normal esta autopublicidad con dinero público. Y sólo porque cualquier partido político lo haría… ozú, ozú!
noviembre 2, 2011 at 12:34 am
Pues, no nos ha descubierto la pólvora tal observación.Efectivamente, prácticas habituales…de los políticos,de instituciones, de artistas, de multinacionales,etc,etc (publicas o privadas,que eso a los medios les da igual)
Sin embargo echo en falta algun comentario al contenido de la entrevista a Griñan:”la univeridad como motor de cambio del modelo productivo”. ¿o es que eso no es un mensaje importante?
Claro, por eso a los politicos no los cree nadie…porque todos nos fijamos en otras cosas….pues yo sigo pensando que los mensajes, a pesar del negocio mediático,son lo único que se debe discutir.Si interesa,por supuesto.
noviembre 2, 2011 at 6:49 am
Los mensajes se estudiaran cuando tienen un correlato con la realidad. Normalmente Griñan emite un mensaje y hace lo contrario. prometió hace mas de año y medio crear tres nuevas facultades de Medicina en Andalucía y aún estamos esperando.
https://otracordobaesposible.wordpress.com/2010/04/12/tres-facultades-de-medicina-mas-para-andalucia/
Lo de la Universidad como “motor de cambio” no se refleja en las políticas universitarias del PSOE.
noviembre 3, 2011 at 1:00 am
motor de cambio del modelo productivo….que no es tal general acepción.
Universidad para generar un conocimiento que proporcione mejoras reales, empleo, transferencia de conocimiento a la sociedad , a la empresa, industria, ….El cambio y el despegue de las universidades andaluzas en los ultimos 15 años, es y será historico.Con
aciertos y errores, y apesar de la rémora de gran parte de su profesorado y su insostenible gobernanza, ….pero si, si ha habido politica universitaria que ha generado cambio, con la única que ha sido posible, la del PSOE. Que sea mejorable no es razon para negarla.
Pero el modelo universitario está agotado, muerto, entodo el pais. Eso es otro asunto de debate.
me alegro, y agradezco, haber tratado la noticia originaria (mensaje), que por cierto, no es una exclusiva de Griñan, es un tema recurrente en muchos foros politicos y universitarios, y mas en los tiempos que corren.
A esto me quise referir: el contenido, siempre mejor que el envoltorio. Gracias!!