
Comedor universitario en la Universidad de Córdoba pero de Argentina.
Hace unos días Diego Llanes y el autor de este blog escribíamos un artículo haciendo una comparación entre la rapidez para la puesta en marcha de la nueva cafetería del Rectorado, que había supuesto una inversión de 500.000 euros, y la lentitud secular que lleva el proyecto del carril-bici a Rabanales.
Ahora resulta que otra inversión también demandada desde hace años por un sector importante de la Universidad de Córdoba como son los alumnos tampoco se ejecuta: el Comedor Universitario de Rabanales. Y pienso que hubiera sido mucho más prioritario dedicar esos 500.000 euros a construir el Comedor Universitario que a realizar una Cafetería en una zona plagada de bares como es Ciudad Jardín.
También se habla de que la prioridad del Rectorado ahora es construir un centro comercial en Rabanales que supondrá una inversión de 1.000.000 de euros. Me pregunto que sentido tiene un centro comercial de este tipo como prioridad para la UCO si el Campus está aún sin urbanizar y con un aspecto tercermundista en su configuración: no hay aceras, no existen zonas verdes y el aparcamiento es caótico.
Por otra parte cómo se puede plantear un centro comercial rentable en un lugar como el Campus que reduce su población a mínimos durante cuatro meses al año: vacaciones y periodos sin clase.
Reproduzco a continuación el comunicado de prensa de la protesta de los alumnos que sólo publicó el Diario El Día y que ha desaparecido de la red:
Los universitarios consideran elevado el precio de una comida en las cafeterías del campus, que es de 5,50 euros, en comparación con otras instituciones andaluzas
Comer en el Campus de Rabanales no les trae cuenta a muchos de sus alumnos. Y es que el precio del menú que pagan en la cafetería es de 5,50 euros, según apuntó ayer la presidenta del Consejo de Estudiantes (CEU) de la Universidad de Córdoba (UCO), María José Romero, quien insistió en la necesidad de contar con un comedor universitario.
La construcción de una superficie como ésta es ya una reivindicación histórica por parte del alumnado de la UCO, que año tras año reclama un comedor para el campus. Ante esta situación, los representantes del alumnado de Veterinaria, Ciencias, ingenierías y Agrónomos mantendrán una reunión con el vicerrector de Campus de la institución académica, Antonio Cubero, la próxima semana. En este encuentro, detalló Romero, expondrán la necesidad de un comedor, así como la adecuación del espacio reservado para los microondas que se instalaron hace un año en Rabanales.
La representante de los universitarios consideró también que comer en las cafeterías del campus es caro, puesto que el precio del menú es de 5,50 euros, cuando en las universidades de Jaén y Huelva «el precio es de 4,40 euros». Lo que quieren los alumnos de Rabanales es un comedor con precios adecuados y, «si no se pueden ofertar tres menús diferentes por el precio, podrían poner, por ejemplo, platos combinados», indicó.
Ésta no será la única cuestión que planteen los estudiantes en la reunión a Cubero, ya que también le solicitarán la elaboración de una encuesta para determinar las necesidades que se han de cubrir con la futura zona de servicios que se instalará en el campus. «Queremos hacer una encuesta para saber qué servicios hacen falta», apuntó Romero, quien como ejemplo puso el caso de «un quiosco de prensa, una librería o una tienda de artículos informáticos, entre otros.
Este nuevo espacio le costará a la UCO casi un millón de euros y, según las previsiones iniciales de la institución académica, contará con una decena de locales comerciales. El área de servicios, que nacerá como punto de encuentro para el alumnado, se ubicará en la zona situada detrás del Aulario.
noviembre 13, 2008 at 5:26 pm
Lo de poner una foto del comedor de una universidad argentina no lo pillo la verdad. Por cierto que viendo las mesas ya se quien ha patrocinado la construcción de ese comedor: ¡la pepsi! No creo que los ecologistas quieran un comedor patrocinado por una malvada multinacional yanki, ¿me equivoco?.
Y con respecto a los de 5.50€ el menu,pues como están las cosas yo lo veo un regalo. Que se den un paseo por los bares de cualquier barrio (ya no digo por el centro o la judería) y que miren cuanto cuesta un menu. En mi época de estudiante no había ni menus ni restaurantes ni cuentos chinos, me apañaba con los bocatas de chorizo que me preparaba mi mama y una botellita fresquita de agua y no tuve ningún problema en licenciarme, pero es que ahora estamos de un señorito que nos, queremos un comedor y a Ferrán Adria que nos sirva una decontrucción de tortilla de patatas».
noviembre 13, 2008 at 8:05 pm
Querido Nihilista:
Por suerte desde tus tiempos las cuestiones de infraestructura han mejorado bastante en las universidades, date sino una vuelta por Rabanales.
Me resulta un poco extraño que compares un menú en la Judería con un menú en un recinto universitario. Es una realidad constatable que cualquier menú que tomes en un centro público desde la UCO a el Parlamento de Andalucía es más barato que en la calle.
Los alumnos se quejan porque otras universidades andaluzas tienen menús más baratos.
noviembre 13, 2008 at 8:29 pm
Mientras las infraestructuras mejoran, el resto (alumnos, profesores, papás, guisos de patatas con carne, etc) se deterioran a una velocidad directamente proporcional a la sintaxis. La ley del mínimo esfuerzo y Gran Hermano han reducido la Universidad a un cementerio de amebas. El resultado, ya se está viendo, es un analfabetismo funcional cuyas siglas (Logse) empiezan a oler a arroz a la cubana lleno de moscas.
Y sin nos aburrimos, vámonos a quemar autobuses.
noviembre 14, 2008 at 6:20 am
Antonio, eres tan reaccionario en tus opiniones sobre los jóvenes que la «lideresa» está a tu izquierda.
Caes en la manipulación que constantemente realizan los medios de comunicación con las noticias, si salen personas jóvenes es que han hecho algo censurable.
Estoy de acuerdo que la Logse ha contribuido al deterioro pero padres y madres también.
noviembre 15, 2008 at 2:50 pm
¿Qué significa «lideresa»? No entiendo.
Te equivocas en cuanto a los medios de comunicación: son ellos los que patrocinan la dictadura efebocrática, haciendo de la adolescencia un medio y un objetivo en sí mismos, prorrogable hasta los cincuenta y cinco años de edad. Hay sociedades aún (en África, en el Amazonas, etc) en las que la adolescencia es una edad de tránsito para alcanzar la madurez, esto es, llegar a ser hombres o mujeres, con toda la carga de derechos y obligaciones que ello implica. Semejantes conceptos han desaparecido de nuestra sociedad: la efebocracia contamina a padres e hijos por igual, llegando a minar el sistema mal llamado educativo (durante la República, con mucho más sentido común, se denominaba Ministerio de Instrucción Pública: date cuenta de la diferencia abismal que hay entre educación e instrucción)y convertir la labor docente en un ejercicio puramente surrealista.
Por cierto, que tildar a alguien de reaccionario también es cómodo, además de ambiguo. Últimamente todo el mundo llama así a quien no piensa como la Vicepresidenta del Gobierno, por poner un ejemplo. ¿No estarás tú emprentado con ella? Dime que no, anda.
noviembre 16, 2008 at 9:12 am
Antonio la palabra reaccionario ya se usaba para calificarte antes de la existencia de tu querida vicepresidenta.
noviembre 19, 2008 at 8:09 pm
Afortunadamente. Otros, en cambio, prefieren la ortodoxia mediática de sus convicciones.
noviembre 19, 2008 at 8:55 pm
En eso te equivocas Antonio, en llamarme ortodoxo.
noviembre 19, 2008 at 9:59 pm
Ortodoxo, ortodoxo, obsceno, pornógrafo, calvinista, pervertido, obseso, verde, marrón, ortodoxo mi niño.
Es que eres un amor.
abril 8, 2009 at 12:14 am
Los vasos de Pepsi, son solo regalo de algún distribuidor, por eso cada tanto aparecen; esta compañía no financia nada. El menú está costando hoy (abril 2009) $4, o sea 0.80 euros. La Secretaría de Asuntos Estudiantiles, con presupuesto de la universidad subsidia $1 (0.2 euros) para que el menú no se encarezca para lxs estudiantes. Es muy posible hacerlo. Saludos. Pablo, Agrupación El Eco, FCE, UNC.
junio 9, 2010 at 6:19 am
Pilar Dorado habla de Comedor Universitario como proyecto:
Uno de los retos que menciona es la financiación y más ahora con los tiempos de crisis. ¿Qué otros objetivos se plantea?
–Son varios. Intentar mejorar las infraestructuras que hay en el campus, los proyectos que ya están que sigan adelante, el comedor universitario… Me gustaría hacer un análisis y ver las demandas de los sectores implicados. También respecto al transporte.
http://www.diariocordoba.com/noticias/noticia.asp?pkid=565197